Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú, con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico de la Doromectina (DRM) e lvermectina (IVM) en el control de parásitos gastrointestinales en terneros, en el estudio se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Doromectina Ivermectina Terneros destetados Parásitos gastrointestinales Control Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
id |
UNAS_eff0138e4b7ad4ea97b45ea06cea331f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/752 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Choque Ticala, JuanTurpo Calcina, JorgeLimache Alonzo, Americo2016-09-16T15:48:13Z2016-09-16T15:48:13Z2008TZT-380https://hdl.handle.net/20.500.14292/752El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú, con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico de la Doromectina (DRM) e lvermectina (IVM) en el control de parásitos gastrointestinales en terneros, en el estudio se utilizaron 28 terneros de ambos sexos, distribuidos en tres tratamientos; T0 (control), T1 (IVM) y T2 (DRM), con una duración de 150 días. Asimismo para determinar el efecto antiparasitario se evaluó el número de huevos por gramo de heces (NHGH). Los resultados fueron: se identificó cinco tipos de parásitos gastrointestinales, Strongyloides papillosus, huevo tipo strongylus, Trichuris sp, Eimeria sp y Moniezia sp. El efecto antiparasitario de T1 y T2 para los parásitos Strongyloides papillosus, y huevo tipo strongylus, fue de 100% hasta los 45 días post tratamiento. Sin embargo la efectividad del T2 (DRM), contra los parásito huevo tipo strongylus fue de 100% hasta los 75 dias post tratamiento, en toda la etapa de evaluación la DRM fue superior que la IVM. El efecto antiparasitario T1 y T2 contra los parásitos Trichuris sp fue de 25% y 27% respectivamente. Las avermectinas no tienen efecto contra los parásitos Eiemeria sp y Moneizia sp. En conclusión la avermectinas: IVM y DRM son eficaces en el control de nemátodes gastrointestinales hasta los 45 días post tratamiento y no tienen efecto contra los parásitos Eimeria sp y Moniezia sp.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDoromectinaIvermectinaTerneros destetadosParásitos gastrointestinalesControlTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoEfecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-380.pdf.jpgTZT-380.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5226https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0a5756e1-1245-448d-a95c-498098b5f477/download01fa9b3e6cf5e358f2720398e645f67cMD53ORIGINALTZT-380.pdfapplication/pdf1565051https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35fee682-23b2-46e6-8fce-931006d7f36c/download5ba81f05c7ebf7253fada00744de0826MD51TEXTTZT-380.pdf.txtTZT-380.pdf.txtExtracted texttext/plain73862https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c2d6e98-9ba7-43c9-aeba-820d801dd5d5/download46faef392dd6584ecafe343326536c54MD5220.500.14292/752oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7522024-06-10 00:15:34.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados. |
title |
Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados. |
spellingShingle |
Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados. Limache Alonzo, Americo Doromectina Ivermectina Terneros destetados Parásitos gastrointestinales Control Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
title_short |
Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados. |
title_full |
Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados. |
title_fullStr |
Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados. |
title_full_unstemmed |
Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados. |
title_sort |
Efecto antihelmintico de doramectina e ivermectina en terneros destetados. |
author |
Limache Alonzo, Americo |
author_facet |
Limache Alonzo, Americo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Ticala, Juan Turpo Calcina, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Limache Alonzo, Americo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Doromectina Ivermectina Terneros destetados Parásitos gastrointestinales Control Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
topic |
Doromectina Ivermectina Terneros destetados Parásitos gastrointestinales Control Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú, con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico de la Doromectina (DRM) e lvermectina (IVM) en el control de parásitos gastrointestinales en terneros, en el estudio se utilizaron 28 terneros de ambos sexos, distribuidos en tres tratamientos; T0 (control), T1 (IVM) y T2 (DRM), con una duración de 150 días. Asimismo para determinar el efecto antiparasitario se evaluó el número de huevos por gramo de heces (NHGH). Los resultados fueron: se identificó cinco tipos de parásitos gastrointestinales, Strongyloides papillosus, huevo tipo strongylus, Trichuris sp, Eimeria sp y Moniezia sp. El efecto antiparasitario de T1 y T2 para los parásitos Strongyloides papillosus, y huevo tipo strongylus, fue de 100% hasta los 45 días post tratamiento. Sin embargo la efectividad del T2 (DRM), contra los parásito huevo tipo strongylus fue de 100% hasta los 75 dias post tratamiento, en toda la etapa de evaluación la DRM fue superior que la IVM. El efecto antiparasitario T1 y T2 contra los parásitos Trichuris sp fue de 25% y 27% respectivamente. Las avermectinas no tienen efecto contra los parásitos Eiemeria sp y Moneizia sp. En conclusión la avermectinas: IVM y DRM son eficaces en el control de nemátodes gastrointestinales hasta los 45 días post tratamiento y no tienen efecto contra los parásitos Eimeria sp y Moniezia sp. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-380 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/752 |
identifier_str_mv |
TZT-380 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/752 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0a5756e1-1245-448d-a95c-498098b5f477/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35fee682-23b2-46e6-8fce-931006d7f36c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c2d6e98-9ba7-43c9-aeba-820d801dd5d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01fa9b3e6cf5e358f2720398e645f67c 5ba81f05c7ebf7253fada00744de0826 46faef392dd6584ecafe343326536c54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236281009078272 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).