Evaluación de biomasa deshidratada de macrofungi en la remoción de tinte orgánico extraído del Dactylopius cocus (cochinilla) en un medio acuoso a escala de laboratorio

Descripción del Articulo

La contaminación del agua por efluentes procedentes de la industria textil requiere propuestas de alternativas que resulten eficientes. La bioabsorción, es un procedimiento fisicoquímico que se da naturalmente en ciertas biomasas mediante el cual se captura contaminantes; en este estudio, se present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruvina López, Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Tinte
Remoción
Absorbancia
PH
Reactor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación del agua por efluentes procedentes de la industria textil requiere propuestas de alternativas que resulten eficientes. La bioabsorción, es un procedimiento fisicoquímico que se da naturalmente en ciertas biomasas mediante el cual se captura contaminantes; en este estudio, se presenta la evaluación de la remoción de tinte orgánico extraído del Dactylopius cocus (cochinilla) en medio acuoso por efecto de la biomasa deshidratada de macrofungi aplicando distintas concentraciones de tinte orgánico y biomasa deshidratada en distintos medios acuosos según el pH. El tratamiento se llevó a cabo en un reactor tipo batch con un agitador de 280 rpm con un tiempo de 30minutos de agitación y 12 horas de reposo cada uno, el efluente sintético presentó al inicio una absorbancia de 0,78, 70,33 ppm de SDT y 107,67 μS/cm de conductividad eléctrica. Posteriormente se determinó la reducción del tinte orgánico mediante la absorbancia influyendo las concentraciones de biomasa deshidratada de 8 000 ppm, 10 000 ppm y 12 000 ppm, también a diferentes concentraciones de tinte orgánico 400 ppm, 800 ppm y 1 200 ppm, finalmente en medio ácido entre valores de pH de 3 a 4 y medio básico entre valores de pH de 10 a 11. Los resultados obtenidos demostraron que en este tipo de efluente la remoción de tinte orgánico según la absorbancia fue de 89.43% cuando el medio es ácido y las concentraciones de tinte y de biomasa deshidratada son mayores. La prueba de Tukey realizado con un 95% de confiabilidad, demuestra que existe diferencia significativa entre la variación de la absorbancia y los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).