Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.

Descripción del Articulo

El paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), es uno de los peces más grandes de la amazonía y debido a la sobrepesca está incluida en el Apéndice 11 de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas CITES. La carne de paiche posee un excelente valor nutricional para el consumo humano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Román, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arapaima gigas
Alimentación
Crianza – cautiverio
Crecimiento
Ganancia – peso
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_e96877adfe49bd87212c77eaa6673912
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/763
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Lao Gonzáles, JuanSandoval Román, Beatriz2016-09-16T15:48:17Z2016-09-16T15:48:17Z2009TZT-428https://hdl.handle.net/20.500.14292/763El paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), es uno de los peces más grandes de la amazonía y debido a la sobrepesca está incluida en el Apéndice 11 de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas CITES. La carne de paiche posee un excelente valor nutricional para el consumo humano por lo que debe promoverse la crianza en cautiverio. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del tipo de alimentación: dieta balanceada vs. pez forraje, en el crecimiento de juveniles de paiche criados en jaulas en Tingo María, Perú. Ochenta animales de peso inicial (427g) fueron distribuidos en dos tratamientos con cuatro repeticiones (n=10/jaula) y alimentados con: dieta balanceada (DB) y pez forraje (PF). Las dietas fueron suministradas a una tasa del 5% de la biomasa, dos veces diario durante 90 días. Los parámetros productivos se registraron quincenalmente. El análisis estadístico usado fue la prueba de t con una significancia (P < 0,05). Al término del experimento, los peces alimentados con PF mostraron diferencia significativa (P < 0,05) comparado al grupo alimentado con DB para las siguientes variables: ganancia de peso [1349g vs 710g]; longitud [54cm vs. 48cm]; tasa de crecimiento especifico (TCE) [1 ,4% vs. 0,7%]; factor de condición (K) [0,9% vs. 0,6%]; ganancia de peso (GP/día) [10,9g vs. 3,7g] y conversión alimenticia aparente (CM) [1 ,89 vs. 2,4]. En conclusión, los resultados demostraron: 1) la dieta pez forraje proveyó mejor calidad nutricional que la dieta balanceada y 2) es posible implementar explotaciones familiares de paiche en cautiverio utilizando pez forraje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArapaima gigasAlimentaciónCrianza – cautiverioCrecimientoGanancia – pesoMetodologíaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúAlimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-428.pdf.jpgTZT-428.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4670https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/50bd3f8e-c246-445e-9eba-41f918fbbadc/download60105db86e0eb05aa32272283a16e390MD53ORIGINALTZT-428.pdfapplication/pdf1333589https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7cda07a3-bb5c-4bb6-9375-50de9240a774/download84f6879be12ddc9d041a88539db19a36MD51TEXTTZT-428.pdf.txtTZT-428.pdf.txtExtracted texttext/plain66477https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a05cec03-c9ce-442c-8833-df51a259a235/downloade8b2aaf6bdfe29c98d6a16d6548be109MD5220.500.14292/763oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7632024-06-10 00:30:12.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.
title Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.
spellingShingle Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.
Sandoval Román, Beatriz
Arapaima gigas
Alimentación
Crianza – cautiverio
Crecimiento
Ganancia – peso
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.
title_full Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.
title_fullStr Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.
title_full_unstemmed Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.
title_sort Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.
author Sandoval Román, Beatriz
author_facet Sandoval Román, Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lao Gonzáles, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Román, Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arapaima gigas
Alimentación
Crianza – cautiverio
Crecimiento
Ganancia – peso
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Arapaima gigas
Alimentación
Crianza – cautiverio
Crecimiento
Ganancia – peso
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description El paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), es uno de los peces más grandes de la amazonía y debido a la sobrepesca está incluida en el Apéndice 11 de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas CITES. La carne de paiche posee un excelente valor nutricional para el consumo humano por lo que debe promoverse la crianza en cautiverio. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del tipo de alimentación: dieta balanceada vs. pez forraje, en el crecimiento de juveniles de paiche criados en jaulas en Tingo María, Perú. Ochenta animales de peso inicial (427g) fueron distribuidos en dos tratamientos con cuatro repeticiones (n=10/jaula) y alimentados con: dieta balanceada (DB) y pez forraje (PF). Las dietas fueron suministradas a una tasa del 5% de la biomasa, dos veces diario durante 90 días. Los parámetros productivos se registraron quincenalmente. El análisis estadístico usado fue la prueba de t con una significancia (P < 0,05). Al término del experimento, los peces alimentados con PF mostraron diferencia significativa (P < 0,05) comparado al grupo alimentado con DB para las siguientes variables: ganancia de peso [1349g vs 710g]; longitud [54cm vs. 48cm]; tasa de crecimiento especifico (TCE) [1 ,4% vs. 0,7%]; factor de condición (K) [0,9% vs. 0,6%]; ganancia de peso (GP/día) [10,9g vs. 3,7g] y conversión alimenticia aparente (CM) [1 ,89 vs. 2,4]. En conclusión, los resultados demostraron: 1) la dieta pez forraje proveyó mejor calidad nutricional que la dieta balanceada y 2) es posible implementar explotaciones familiares de paiche en cautiverio utilizando pez forraje.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-428
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/763
identifier_str_mv TZT-428
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/50bd3f8e-c246-445e-9eba-41f918fbbadc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7cda07a3-bb5c-4bb6-9375-50de9240a774/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a05cec03-c9ce-442c-8833-df51a259a235/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60105db86e0eb05aa32272283a16e390
84f6879be12ddc9d041a88539db19a36
e8b2aaf6bdfe29c98d6a16d6548be109
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066863948595200
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).