Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de: Química, Análisis de Alimentos, Análisis sensorial y el Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS); ubicada en el distrito de Rupa - Ru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rázuri Ysla, Luis Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum quitoense
Tratamiento ultrazonico
Analisis fisico-quimico
Fermentación
Elaboración-vino
Perú
id UNAS_e3b694ce9d97f2262d9d923ff52837d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/262
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Basilio Atencio, JaimeHidalgo Chávez, Davy W.Rázuri Ysla, Luis Edgardo2016-09-16T15:42:20Z2016-09-16T15:42:20Z2012FIA-183https://hdl.handle.net/20.500.14292/262El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de: Química, Análisis de Alimentos, Análisis sensorial y el Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS); ubicada en el distrito de Rupa - Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se utilizó la pulpa de lulo (So/anum quitoense) en estado maduro, cosechado en la ciudad de Tingo María. Los objetivos de la presente investigación fueron: caracterizar fisicoquímicamente la pulpa de lulo; evaluar la temperatura de fermentación y el efecto del tratamiento ultrasónico (40 KHz) en la obtención de vino de lulo; caracterizar fisicoquímicamente el producto final. El lulo tiene en su composición químico proximal 94,41±0,20 %de humedad, 0,68±0,12 % de ceniza total, 0,51±0,02 % de proteínas totales, 0,27% de grasa, 0,46% de fibra y 3,67% de carbohidratos totales. La fermentación a temperatura de refrigeración (10±2 °C) se detiene al 6to día llegando a 21° Brix, debido a que la levadura no fue la adecuada. El tiempo de fermentación a temperatura ambiente (24,7±0,72 °C) fue de 14 días, llegando a 13° Brix y 10°GL; Los tratamientos por ultrasonido y pasteurización fueron estadísticamente iguales (Pvalor=0,0654), los 0 Brix, pH y acidez del producto se mantuvieron durante 30 días de almacenamiento (Pvalor>O.OS), se obtuvo un mejor resultado organoléptico al tratar el vino con ultrasonido por 20 minutos. Se obtuvo vino de lulo con 13°Brix, 10°GL, pH=3.33, acidez=0.4 g de ácido cítrico/1 00 mi de vino y análisis microbiológico de mohos y levaduras<10 u.f.c./ml.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSolanum quitoenseTratamiento ultrazonicoAnalisis fisico-quimicoFermentaciónElaboración-vinoPerúEfecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-183.pdf.jpgFIA-183.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4392https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/74f98507-f8bf-4e41-96a9-60a70c27004b/downloadc35956d7dcccc899baabec5aaf8fe286MD53ORIGINALFIA-183.pdfapplication/pdf2073572https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/18267628-6973-4095-abcb-aa46a2a9145f/downloadafd961d00a7fd0ecac9ccbcaa70c7deaMD51TEXTFIA-183.pdf.txtFIA-183.pdf.txtExtracted texttext/plain106170https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5a7a1a3-6463-47c4-9811-efd3e9bd4f8b/downloadebc6125e4002130e3329158373858781MD5220.500.14292/262oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2622024-06-10 00:16:24.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).
title Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).
spellingShingle Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).
Rázuri Ysla, Luis Edgardo
Solanum quitoense
Tratamiento ultrazonico
Analisis fisico-quimico
Fermentación
Elaboración-vino
Perú
title_short Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).
title_full Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).
title_fullStr Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).
title_sort Efecto de la temperatura de fermentación y tratamiento ultrasonico en vino de lulo (Solanum quitoense).
author Rázuri Ysla, Luis Edgardo
author_facet Rázuri Ysla, Luis Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basilio Atencio, Jaime
Hidalgo Chávez, Davy W.
dc.contributor.author.fl_str_mv Rázuri Ysla, Luis Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Solanum quitoense
Tratamiento ultrazonico
Analisis fisico-quimico
Fermentación
Elaboración-vino
Perú
topic Solanum quitoense
Tratamiento ultrazonico
Analisis fisico-quimico
Fermentación
Elaboración-vino
Perú
description El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de: Química, Análisis de Alimentos, Análisis sensorial y el Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS); ubicada en el distrito de Rupa - Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se utilizó la pulpa de lulo (So/anum quitoense) en estado maduro, cosechado en la ciudad de Tingo María. Los objetivos de la presente investigación fueron: caracterizar fisicoquímicamente la pulpa de lulo; evaluar la temperatura de fermentación y el efecto del tratamiento ultrasónico (40 KHz) en la obtención de vino de lulo; caracterizar fisicoquímicamente el producto final. El lulo tiene en su composición químico proximal 94,41±0,20 %de humedad, 0,68±0,12 % de ceniza total, 0,51±0,02 % de proteínas totales, 0,27% de grasa, 0,46% de fibra y 3,67% de carbohidratos totales. La fermentación a temperatura de refrigeración (10±2 °C) se detiene al 6to día llegando a 21° Brix, debido a que la levadura no fue la adecuada. El tiempo de fermentación a temperatura ambiente (24,7±0,72 °C) fue de 14 días, llegando a 13° Brix y 10°GL; Los tratamientos por ultrasonido y pasteurización fueron estadísticamente iguales (Pvalor=0,0654), los 0 Brix, pH y acidez del producto se mantuvieron durante 30 días de almacenamiento (Pvalor>O.OS), se obtuvo un mejor resultado organoléptico al tratar el vino con ultrasonido por 20 minutos. Se obtuvo vino de lulo con 13°Brix, 10°GL, pH=3.33, acidez=0.4 g de ácido cítrico/1 00 mi de vino y análisis microbiológico de mohos y levaduras<10 u.f.c./ml.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-183
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/262
identifier_str_mv FIA-183
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/74f98507-f8bf-4e41-96a9-60a70c27004b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/18267628-6973-4095-abcb-aa46a2a9145f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c5a7a1a3-6463-47c4-9811-efd3e9bd4f8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c35956d7dcccc899baabec5aaf8fe286
afd961d00a7fd0ecac9ccbcaa70c7dea
ebc6125e4002130e3329158373858781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236282731888640
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).