Estimación del carbono almacenado en sistemas de producción de hojas de Calathea lutea (bijao) en el centro poblado la Divisoria, región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo estimar la cantidad de carbono almacenado en los sistemas de producción de hojas de Calathea lutea (bijao), en el Centro Poblado La Divisoria, ubicado en la región Ucayali. Para llevar a cabo la investigación, se seleccionaron cuatro parcelas, cada una con cuat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Ramirez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árboles de sombra
Biomasa
Frecuencia
Hojarasca
Mata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo estimar la cantidad de carbono almacenado en los sistemas de producción de hojas de Calathea lutea (bijao), en el Centro Poblado La Divisoria, ubicado en la región Ucayali. Para llevar a cabo la investigación, se seleccionaron cuatro parcelas, cada una con cuatro subparcelas de dimensiones 20 x 25 metros. En estas áreas, se llevaron a cabo mediciones del diámetro a la altura del pecho y se estimó la altura total de los árboles utilizados como sombra. Además, se realizaron muestreos de hojarasca, vegetación herbácea y arbustiva, y se extrajeron matas de C. lutea para análisis posteriores. Los resultados obtenidos revelaron la presencia de 40 especies que proporcionan sombra en los sistemas de producción, siendo Croton lechleri y Heliocarpus americanus las más frecuentes. En cuanto a las familias más destacadas, se identificaron la Euphorbiaceae, Malvaceae, Meliaceae y Urticaceae. El carbono aéreo almacenado mostró una distribución heterogénea, siendo inferior en la hojarasca y superior en los árboles utilizados como sombra, con una media acumulada de 31,49 tC/ha; no obstante, se observó una alta variabilidad en los resultados. Adicionalmente, se registró un mayor contenido de carbono en el suelo, seguido por las raíces de los árboles y, finalmente, las raíces de C. lutea. El total de carbono almacenado en el sistema edáfico fue de 63,10 tC/ha. Se concluye que, estos hallazgos destacan la importancia de comprender la dinámica del carbono en los sistemas de producción de C. lutea, contribuyendo así al manejo sostenible de estos ecosistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).