Corrupción del sector público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2000 - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue determinar la incidencia de la corrupción en el sector público sobre la tendencia negativa del crecimiento económico del Perú durante el periodo 2000-2018. La investigación es aplicada y horizontal. La base de datos se tomó de Transparencia Internacional, del Instituto Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción de la corrupción Producto Bruto Interno crecimiento económico sector público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue determinar la incidencia de la corrupción en el sector público sobre la tendencia negativa del crecimiento económico del Perú durante el periodo 2000-2018. La investigación es aplicada y horizontal. La base de datos se tomó de Transparencia Internacional, del Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Banco mundial. La investigación es de nivel explicativo derivadas de un método hipotético deductivo. En los resultados se encontró que el gobierno más corrupto fue el gobierno elegido democráticamente de Pedro Pablo Kuczynski y la tendencia negativa del crecimiento económico en el Perú durante el periodo 2000-2018 se debe al alto índice del nivel de corrupción en el sector público, corroborado por la prueba de relevancia global e individual de parámetros donde, ante un incremento de los niveles de corrupción del 1%, el crecimiento económico se reduciría en 0,000613 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).