Caracterización botánico-agronómica de seis clones de cacao (Theobroma cacao L.) de la colección mendis paredes en Castillo Grande

Descripción del Articulo

El material genético estuvo constituido por seis clones colectados en Cusco (tres), Ayacucho (dos) y Huánuco (uno). Los resultados de la caracterización morfológica mostraron, con excepción de la ALM, y el (CCS), una baja a moderada variación fenotípica; en cambio, las caracterizaciones agronómicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justo Dominguez, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clones de cacao
colección
descriptores
propagación
estabilidad
Descripción
Sumario:El material genético estuvo constituido por seis clones colectados en Cusco (tres), Ayacucho (dos) y Huánuco (uno). Los resultados de la caracterización morfológica mostraron, con excepción de la ALM, y el (CCS), una baja a moderada variación fenotípica; en cambio, las caracterizaciones agronómicas mostraron, con excepción del PFS y el NUM, coeficiente de variación de 23.8% y 16.1%, respectivamente; mientras que otros tuvieron un bajo coeficiente de variación. El dendrograma a 0.75 de similaridad mostró dos grupos: I (CMP-15, CMP, 81 y CMP-99), y el II (CMP-6, CMP-102 y CMP-91), según su afinidad fenética. Correlaciones positivas y altamente significativas se obtuvieron entre PRO/PSS (r=0.989), PFS/PSS (r=0.824), PRO/PFS (r=0.795) y NUS/PSF (r=0.703); y correlaciones negativas altamente significativas entre PRO/IM (r=-0.994), PSS/IM (r=-0.994), PFS/IM (r=- 0.799) y NUS/P1S (r=-0.689). A futuro debe ejecutarse otro estudio de caracterización morfo agronómica con caracteres discriminantes y monitorear por tres años la estabilidad productiva de estos clones antes de su propagación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).