La planificación financiera como factor de ahorro en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la planificación financiera es el factor que limita el ahorro en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Metodología: Durante el desarrollo se utilizó un tipo de investigación aplicativa, en un nivel descriptivo; para la recolección de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ahorro Planificación Financiera Presupuesto Finanzas Personales |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la planificación financiera es el factor que limita el ahorro en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Metodología: Durante el desarrollo se utilizó un tipo de investigación aplicativa, en un nivel descriptivo; para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario a una muestra de 56 trabajadores admirativos nombrados cuyos ingresos superan los S/ 1 300.00. Resultados: Se determinó que sí existe relación entre las variables estudiadas que nos lleva a la conclusión siguiente: La planificación financiera es un factor que limita el ahorro en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, al obtener según la tabla 27 que el 25% de los que ahorran cuentan con un plan financiero, siendo esta una relación positiva, mientras que el 75% ahorra, pero no hace planificación financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).