Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero.
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó desde el 20 de marzo hasta el 30 de julio en el zoocriadero y Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú, con el fin de evaluar la solubilidad de los fertilizantes fosfo- húmicos y determinar el coeficiente aparente de uso (C.AU.) del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glycine max (l) merrill Fertilizante fosfo-húmico Suelo residual |
id |
UNAS_dbd5db75240aa83adb43b9be0cd099b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/392 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Huamani Yupanqui, Hugo AlfredoMeléndez Sifuentes, Jorge2016-09-16T15:43:11Z2016-09-16T15:43:11Z2000AGR-410https://hdl.handle.net/20.500.14292/392El trabajo se realizó desde el 20 de marzo hasta el 30 de julio en el zoocriadero y Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú, con el fin de evaluar la solubilidad de los fertilizantes fosfo- húmicos y determinar el coeficiente aparente de uso (C.AU.) del fósforo utilizando corno cultivo indicador la soya de la línea TGX 1437 -ID. Los suelos empleados sondes: un suelo residual (pH=3.4) y aluvial (pH =5.6) procederte e de Santa Rosa de Shapajilla y de Castillo Grande respectivamente. Ambos fueron depositados a una razón de 1.5Kg. en envases de plástico de 2Kg. de capacidad, donde se sembró soya, quedando tres plantas al desahíje. Los tratamientos estaban conformados por la combinación de fertilizantes fosfo- húmicos (roca bayovar 70 - humus 30, roca bayovar 60 - humus 40, roca bayovar 50 - humus 50, roca bayovar 40 - humus 60 y roca bayovar 30 - humus 70) con tres niveles de P2O5 (100, 150 y 200ppm) y dos suelos (residual -aluvial) más dos testigos; los que fueron adoptadas al Diseño Completo al Azar con arreglo factorial de 5 x 3 x 2 + 2 testigos adicionales con 3 repeticiones. Se evaluó altura de planta, materia seca radicular y aérea, fósforo en la planta y el coeficiente aparente de uso. De los resultados se concluye: el humus juega un papel importante ya que tiene un efecto positivo en el porcentaje de solubilidad y disponibilidad de los fertilizantes fosfo-húrnicos empleados. El mayor coeficiente aparente de uso se obtuvo con el fertilizante fosfo- húmicos a2 (roca bayovar 60 - 1nmms 40) en un suelo aluvial y el fertilizante fosfo-húmico a1 (roca bayovar 70 -humus 30) en un suelo residual. La eficiencia de los fertilizantes depende de la acidez del suelo. Los coeficientes aparentes de uso son 6.86% para el suelo aluvial y 3.54% p1m el suelo residual. Referente a los niveles, el mayor coeficiente aparente de uso se obtuvo con el nivel 100ppm, disminuyendo el valor a medida que aumentará los niveles de fósforo en ambos tipos de suelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGlycine max (l) merrillFertilizante fosfo-húmicoSuelo residualEvaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-410.pdf.jpgAGR-410.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4633https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ee4dc9c-2eeb-47ab-8d7d-a3320029a490/downloaddc4a7a6472da6136f964df328536cd59MD53ORIGINALAGR-410.pdfapplication/pdf2893397https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f58af44f-6f5c-4dcb-93b1-81adf4b15de2/downloade3dad7987a08d120ff578dd87c8a1732MD51TEXTAGR-410.pdf.txtAGR-410.pdf.txtExtracted texttext/plain132240https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24dab3d5-708e-43be-8f24-43732ac9df71/download45e33d4339cb01b914ceceecadbd9a31MD5220.500.14292/392oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3922024-06-10 00:29:46.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero. |
title |
Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero. |
spellingShingle |
Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero. Meléndez Sifuentes, Jorge Glycine max (l) merrill Fertilizante fosfo-húmico Suelo residual |
title_short |
Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero. |
title_full |
Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero. |
title_fullStr |
Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero. |
title_sort |
Evaluación de fertilizantes Fosfo - húmicos y determinación del coeficiente aparente de uso en suelos residual y aluvial en soya (Glycine max (L) Merril) en invernadero. |
author |
Meléndez Sifuentes, Jorge |
author_facet |
Meléndez Sifuentes, Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meléndez Sifuentes, Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Glycine max (l) merrill Fertilizante fosfo-húmico Suelo residual |
topic |
Glycine max (l) merrill Fertilizante fosfo-húmico Suelo residual |
description |
El trabajo se realizó desde el 20 de marzo hasta el 30 de julio en el zoocriadero y Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú, con el fin de evaluar la solubilidad de los fertilizantes fosfo- húmicos y determinar el coeficiente aparente de uso (C.AU.) del fósforo utilizando corno cultivo indicador la soya de la línea TGX 1437 -ID. Los suelos empleados sondes: un suelo residual (pH=3.4) y aluvial (pH =5.6) procederte e de Santa Rosa de Shapajilla y de Castillo Grande respectivamente. Ambos fueron depositados a una razón de 1.5Kg. en envases de plástico de 2Kg. de capacidad, donde se sembró soya, quedando tres plantas al desahíje. Los tratamientos estaban conformados por la combinación de fertilizantes fosfo- húmicos (roca bayovar 70 - humus 30, roca bayovar 60 - humus 40, roca bayovar 50 - humus 50, roca bayovar 40 - humus 60 y roca bayovar 30 - humus 70) con tres niveles de P2O5 (100, 150 y 200ppm) y dos suelos (residual -aluvial) más dos testigos; los que fueron adoptadas al Diseño Completo al Azar con arreglo factorial de 5 x 3 x 2 + 2 testigos adicionales con 3 repeticiones. Se evaluó altura de planta, materia seca radicular y aérea, fósforo en la planta y el coeficiente aparente de uso. De los resultados se concluye: el humus juega un papel importante ya que tiene un efecto positivo en el porcentaje de solubilidad y disponibilidad de los fertilizantes fosfo-húrnicos empleados. El mayor coeficiente aparente de uso se obtuvo con el fertilizante fosfo- húmicos a2 (roca bayovar 60 - 1nmms 40) en un suelo aluvial y el fertilizante fosfo-húmico a1 (roca bayovar 70 -humus 30) en un suelo residual. La eficiencia de los fertilizantes depende de la acidez del suelo. Los coeficientes aparentes de uso son 6.86% para el suelo aluvial y 3.54% p1m el suelo residual. Referente a los niveles, el mayor coeficiente aparente de uso se obtuvo con el nivel 100ppm, disminuyendo el valor a medida que aumentará los niveles de fósforo en ambos tipos de suelo. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-410 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/392 |
identifier_str_mv |
AGR-410 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/392 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ee4dc9c-2eeb-47ab-8d7d-a3320029a490/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f58af44f-6f5c-4dcb-93b1-81adf4b15de2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24dab3d5-708e-43be-8f24-43732ac9df71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc4a7a6472da6136f964df328536cd59 e3dad7987a08d120ff578dd87c8a1732 45e33d4339cb01b914ceceecadbd9a31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236298463674368 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).