Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo experimental se realizó entre el 19 de mayo y el 20 de octubre del 2000, en el Sector Bella Baja, a la margen izquierda de río Huallaga, ubicado a aproximadamente 2,5 kilómetros de la ciudad de Tingo María, Distrito de Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, Departamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Díaz, Carlos Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phaseolus vulgaris l.
Siembra de frijol
Rentabilidad económico
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_db62ebc7d074dbd0633bea27e5aefc0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/481
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.
title Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.
spellingShingle Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.
Vega Díaz, Carlos Walter
Phaseolus vulgaris l.
Siembra de frijol
Rentabilidad económico
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.
title_full Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.
title_fullStr Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.
title_full_unstemmed Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.
title_sort Cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.
author Vega Díaz, Carlos Walter
author_facet Vega Díaz, Carlos Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Díaz, Carlos Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Phaseolus vulgaris l.
Siembra de frijol
Rentabilidad económico
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Phaseolus vulgaris l.
Siembra de frijol
Rentabilidad económico
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description El presente trabajo experimental se realizó entre el 19 de mayo y el 20 de octubre del 2000, en el Sector Bella Baja, a la margen izquierda de río Huallaga, ubicado a aproximadamente 2,5 kilómetros de la ciudad de Tingo María, Distrito de Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, Región Andrés Avelino Cáceres, Pení; a una altitud aproximada de 640 m.s.n.m., una temperatura máxima y mínima promedio de 25 y 22°C respectivamente, una humedad relativa promedio de 84% y precipitación anual promedio de 3 000 mm; con el objeto de determinar los efectos en el rendimiento y d índice de rentabilidad de cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra de frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. 'Huallaguino'; instalados en un suelo de textura franco arenosa, con un pH neutro, presentando un nivel calcáreo total medio y un nivel bajo de materia orgánica, nitrógeno total y potasio disponible a un nivel bajo, el fósforo disponible en un nivel medio y la capacidad de intercambio catiónico (C.l.C.) en un rango medio. Los componentes en estudio estuvieron representados por el frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. 'Huallaguino', por cuatro tipos de soportes: soporte de maíz ((Zea mays L.) var. 'Marginal 28 Tropical'), soporte de colgado, soporte de espalderas y soporte de tutor individual; y dos densidades de siembra de frijol: de 3 y 5 plantas de frijol por golpe, 60000 y 100000 planta. ha-1 respectivamente. El distanciamiento de siembra en los tratamientos fue de 1,0 m x 0,5 m, y la densidad de siembra del maíz asociado al frijol fue de 3 plantas por hoyo (60000 plantas.ha-1). El diseño experimental optado fue el de parcelas divididas en bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones, asignándose a las densidades de siembra a las parcelas y a los tipos de soportes a las sub-parcelas; utilizándose la prueba de Duncan (a = 0,05), y los coeficientes de correlación (r) y determinación (r2) para el análisis estadístico. Se encontró que el soporte de tutor individual tuvo el más alto rendimiento de grano de frijol con 1454,13 kg.ha-1, no superando significativamente al soporte de colgado con 1312,63 kg.ha-1, seguido por el soporte de espalderas con 1 O 11,09 kg.ha-1 y ocupando el último lugar el soporte de maíz, obteniendo 555,30 kg.ha-1; las densidades de siembra de frijol de 60000 y 100000 plantas.ha-1 no mostraron diferencias significativas en el rendimiento de grano seco de frijol. En la rentabilidad obtenida en base a los costos directos e indirectos y el valor de producción, se obtuvo que el tipo de soporte de maíz asociado a una densidad de frijol de 60000 plantas. ha-1 resultó ser el más beneficioso con 105,05% de índice de rentabilidad, debido al rendimiento individual de frijol y maíz con 470,71 y 9950,00 kg.ha-1 respectivamente, seguido por el mismo tipo de soporte, asociado a una densidad de frijol de 100000 plantas.ha-1 con 53,36 % de índice de rentabilidad y un rendimiento individual de frijol y maíz con 639,89 y 6510,00 kg.ha-1 respectivamente.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-421
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/481
identifier_str_mv AGR-421
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9d7f627f-defb-4c36-9f36-2e01027946b7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b56920a-299f-44fd-81c5-b298bbcfd31b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/95369323-fba6-4084-8fe1-6b524f6e04f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2dc9b404fb5e9fd87ea5fa298e71acc
6926cdb9a91f8056eb9cad66a83da935
b7d62cb6b398a41c3a880f1b37f5dae5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236277829795840
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeVega Díaz, Carlos Walter2016-09-16T15:43:44Z2016-09-16T15:43:44Z2001AGR-421https://hdl.handle.net/20.500.14292/481El presente trabajo experimental se realizó entre el 19 de mayo y el 20 de octubre del 2000, en el Sector Bella Baja, a la margen izquierda de río Huallaga, ubicado a aproximadamente 2,5 kilómetros de la ciudad de Tingo María, Distrito de Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, Región Andrés Avelino Cáceres, Pení; a una altitud aproximada de 640 m.s.n.m., una temperatura máxima y mínima promedio de 25 y 22°C respectivamente, una humedad relativa promedio de 84% y precipitación anual promedio de 3 000 mm; con el objeto de determinar los efectos en el rendimiento y d índice de rentabilidad de cuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra de frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. 'Huallaguino'; instalados en un suelo de textura franco arenosa, con un pH neutro, presentando un nivel calcáreo total medio y un nivel bajo de materia orgánica, nitrógeno total y potasio disponible a un nivel bajo, el fósforo disponible en un nivel medio y la capacidad de intercambio catiónico (C.l.C.) en un rango medio. Los componentes en estudio estuvieron representados por el frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. 'Huallaguino', por cuatro tipos de soportes: soporte de maíz ((Zea mays L.) var. 'Marginal 28 Tropical'), soporte de colgado, soporte de espalderas y soporte de tutor individual; y dos densidades de siembra de frijol: de 3 y 5 plantas de frijol por golpe, 60000 y 100000 planta. ha-1 respectivamente. El distanciamiento de siembra en los tratamientos fue de 1,0 m x 0,5 m, y la densidad de siembra del maíz asociado al frijol fue de 3 plantas por hoyo (60000 plantas.ha-1). El diseño experimental optado fue el de parcelas divididas en bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones, asignándose a las densidades de siembra a las parcelas y a los tipos de soportes a las sub-parcelas; utilizándose la prueba de Duncan (a = 0,05), y los coeficientes de correlación (r) y determinación (r2) para el análisis estadístico. Se encontró que el soporte de tutor individual tuvo el más alto rendimiento de grano de frijol con 1454,13 kg.ha-1, no superando significativamente al soporte de colgado con 1312,63 kg.ha-1, seguido por el soporte de espalderas con 1 O 11,09 kg.ha-1 y ocupando el último lugar el soporte de maíz, obteniendo 555,30 kg.ha-1; las densidades de siembra de frijol de 60000 y 100000 plantas.ha-1 no mostraron diferencias significativas en el rendimiento de grano seco de frijol. En la rentabilidad obtenida en base a los costos directos e indirectos y el valor de producción, se obtuvo que el tipo de soporte de maíz asociado a una densidad de frijol de 60000 plantas. ha-1 resultó ser el más beneficioso con 105,05% de índice de rentabilidad, debido al rendimiento individual de frijol y maíz con 470,71 y 9950,00 kg.ha-1 respectivamente, seguido por el mismo tipo de soporte, asociado a una densidad de frijol de 100000 plantas.ha-1 con 53,36 % de índice de rentabilidad y un rendimiento individual de frijol y maíz con 639,89 y 6510,00 kg.ha-1 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPhaseolus vulgaris l.Siembra de frijolRentabilidad económicoTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúCuatro tipos de soportes y dos densidades de siembra en fríjol () Var. Huallaguino en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-421.pdf.jpgAGR-421.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4218https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9d7f627f-defb-4c36-9f36-2e01027946b7/downloadf2dc9b404fb5e9fd87ea5fa298e71accMD53ORIGINALAGR-421.pdfapplication/pdf2374209https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b56920a-299f-44fd-81c5-b298bbcfd31b/download6926cdb9a91f8056eb9cad66a83da935MD51TEXTAGR-421.pdf.txtAGR-421.pdf.txtExtracted texttext/plain128427https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/95369323-fba6-4084-8fe1-6b524f6e04f3/downloadb7d62cb6b398a41c3a880f1b37f5dae5MD5220.500.14292/481oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4812024-06-10 00:13:40.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).