Densidad óptima de cianza en baterias para cuyes (Cavia porcellus L.) de la raza Perú en la fase de crecimiento en condiciones de trópico húmedo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes de la Facultad de Zootecnia en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en la ciudad de Tingo María, Distrito de Rupa Rupa Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco – Perú, de setiembre a octubre del 2014. Los objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características generales del cuy Sistema de producción de cuyes Parámetros productivos de cuy Instalaciones para el alojamiento de cuyes El espacio vital Costos de producción |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes de la Facultad de Zootecnia en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en la ciudad de Tingo María, Distrito de Rupa Rupa Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco – Perú, de setiembre a octubre del 2014. Los objetivos fueron: evaluar la densidad óptima y los parámetros económicos en la crianza de cuyes de la raza Perú en la fase de crecimiento, en condiciones de trópico húmeda. Se utilizaron 200 cuyes (100 machos y 100 hembras) destetados de la raza Perú con 30 días de edad, distribuidos en un DBCA con 5 tratamientos (densidad = 8, 9, 10,11 y 12 animales/0.96m2) y 4 repeticiones, siendo el sexo el efecto de bloqueo, la diferencia significativas entre los tratamientos fueron realizados con el test de Duncan (5%), además, se realizó la prueba de regresión lineal para determinar la densidad óptima, En los parámetros zootécnicos se observaron diferencias (P<0.05); obteniéndose para la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia el mejor resultado en el T5 (D12) con 9.05g, 54.11g, 6.03 respectivamente. En los parámetros económicos el mejor beneficio neto y merito económico se obtuvo en el T5 (D12), con S/. 43.80 soles y 22.3 % respectivamente. Se concluyó que la mejor densidad de crianza de cuyes de la raza Perú en la fase de crecimiento, en condiciones de trópico húmeda es de 12 animales por 0.96 m2/cuy. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).