Exportación Completada — 

Consumo de pasto camerún Echinochloa polystachya (Kunth) Hitch por toretes de carne al pastoreo continúo utilizando el método agronómico y marcadores externos

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo estimar el consumo del pasto Camerún Echinochloa polystachya (Kunth) Hitch en base a materia seca por 14 toretes de carne alimentados al pastoreo continuo en condiciones de selva alta del Perú, mediante los métodos agronómico y de indicadores externos, como el óxido cró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Sucuitana De Cabrejos, Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales al pastoreo
Bovinos
Materia orgánica
Óxido de cromo
Trópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo estimar el consumo del pasto Camerún Echinochloa polystachya (Kunth) Hitch en base a materia seca por 14 toretes de carne alimentados al pastoreo continuo en condiciones de selva alta del Perú, mediante los métodos agronómico y de indicadores externos, como el óxido crómico y el dióxido de titanio en dosis de 25 g/animal/día, en una fase de adaptación y en fase de toma de muestras de heces del recto cada 24 horas. Se obtuvieron datos de disponibilidad de biomasa pre y post pastoreo tal como ofrecido y materia seca de forraje asignado, forraje residual, forraje acumulado, los cuales determinaron el consumo de materia seca. Para el método de marcadores se determinó el consumo medio de la materia orgánica, excreción fecal promedio diario de materia orgánica, determinación del marcador externo y digestibilidad de la materia orgánica de la pastura. Los resultados muestran que el consumo de pasto al pastoreo en base a materia seca por los toretes fue menor (p<0.05) siendo 9.17 y 8.56 kg/día/torete para los métodos óxido crómico y dióxido de titanio, respectivamente en relación con el método agronómico que reportó 11.99 kg de materia seca por día por torete; sin embargo, el método del marcador con dióxido de titanio (TiO2) fue el más preciso por encontrarse en un punto más cercano al punto referencial teórico. Se concluye que el consumo de pasto Camerún en base a materia seca por toretes al pastoreo es más preciso y a la vez menor que el método agronómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).