Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.

Descripción del Articulo

La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Soria, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Manejo ambiental
Perú
Trocha carrozable
id UNAS_d51fb639e8a8b7e72404f554966f518f
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/428
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.
title Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.
spellingShingle Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.
Contreras Soria, Deysi
Impacto ambiental
Manejo ambiental
Perú
Trocha carrozable
title_short Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.
title_full Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.
title_fullStr Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.
title_full_unstemmed Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.
title_sort Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.
author Contreras Soria, Deysi
author_facet Contreras Soria, Deysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ñique Álvarez, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Soria, Deysi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental
Manejo ambiental
Perú
Trocha carrozable
topic Impacto ambiental
Manejo ambiental
Perú
Trocha carrozable
description La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-44
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/428
identifier_str_mv T.CSA-44
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dcdca7a5-9f10-47c1-b384-bdc069389e84/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/236dc27e-7f7f-4f98-a970-402e1f40d0d8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8fb3d438-0f88-4266-8c53-0ea99e17e3a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99112e882c7093bfdcfa0f4131d141f5
f9eb043dc161bcd8608424736149666c
db027e2cfdba7547b3d2dcff75000f28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236277555068928
spelling Ñique Álvarez, ManuelContreras Soria, Deysi2016-09-16T15:43:26Z2016-09-16T15:43:26Z2012T.CSA-44https://hdl.handle.net/20.500.14292/428La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASImpacto ambientalManejo ambientalPerúTrocha carrozableAuditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-44.pdf.jpgT.CSA-44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4485https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dcdca7a5-9f10-47c1-b384-bdc069389e84/download99112e882c7093bfdcfa0f4131d141f5MD53ORIGINALT.CSA-44.pdfapplication/pdf4783142https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/236dc27e-7f7f-4f98-a970-402e1f40d0d8/downloadf9eb043dc161bcd8608424736149666cMD51TEXTT.CSA-44.pdf.txtT.CSA-44.pdf.txtExtracted texttext/plain162437https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8fb3d438-0f88-4266-8c53-0ea99e17e3a5/downloaddb027e2cfdba7547b3d2dcff75000f28MD5220.500.14292/428oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4282024-06-10 00:13:12.832http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).