Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios de fitoquímica, microbiología y nutrición de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; utilizando madera de las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brunas Especies forestales Hongos Huánuco Leoncio Prado Miconia barbeyana cogniaux Rupa Rupa Tingo María |
id |
UNAS_d02b0591b3ddac771ba26ca7337391dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/672 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst. |
title |
Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst. |
spellingShingle |
Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst. García Brancacho, Laura Cecilia Brunas Especies forestales Hongos Huánuco Leoncio Prado Miconia barbeyana cogniaux Rupa Rupa Tingo María |
title_short |
Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst. |
title_full |
Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst. |
title_fullStr |
Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst. |
title_full_unstemmed |
Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst. |
title_sort |
Durabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst. |
author |
García Brancacho, Laura Cecilia |
author_facet |
García Brancacho, Laura Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergara Palomino, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Brancacho, Laura Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Brunas Especies forestales Hongos Huánuco Leoncio Prado Miconia barbeyana cogniaux Rupa Rupa Tingo María |
topic |
Brunas Especies forestales Hongos Huánuco Leoncio Prado Miconia barbeyana cogniaux Rupa Rupa Tingo María |
description |
El presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios de fitoquímica, microbiología y nutrición de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; utilizando madera de las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Además de emplear dos cepas puras de hongos xilógrafos el Polyporus versicolor L. ex Fr, que produce la degradación de la lignina (pudrición blanca) y el Heterobasium annosum (Fr.) Karst, que produce la degradación de celulosa (pudrición parda). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratoy Test of Natural Decay Resistance on Woods. Los resultados obtenidos en cuanto a durabilidad natural de la madera de Miconia barbeyana Cogniaux tiene una clasificación de madera no resistente al ataque del hongo Polyporus versicolor L. ex Fr y moderadamente resistente a la especie Jacaranda copaia (Aubl) D. Don se determinó como madera no resistente al ataque de los hongos en mención y la especie Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke se clasifica como moderadamente resistente al ataque del hongo Polyporus versicolor L. ex Fr y resistente al Heterobasium annosum (Fr.) Karst. Asimismo se determinó el contenido de porcentaje de extractivos en las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke con valores promedios de 3.06, 2.78 y 3.82% respectivamente; el cual influye en forma indirecta en la pérdida de peso con una correlación significativa a un nivel de significación de 0.01 de probabilidad. De igual manera la densidad básica promedio de las especies, fue de 0.44, 0.32 y 0.53 (g/cm3), respectivamente; notándose que la densidad básica influye indirectamente en la pudrición de las maderas y la pérdida de peso (%) de las especies, resultando una correlación significativa a un nivel de 0.01. El presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios de fitoquímica, microbiología y nutrición de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; utilizando madera de las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Además de emplear dos cepas puras de hongos xilógrafos el Polyporus versicolor L. ex Fr, que produce la degradación de la lignina (pudrición blanca) y el Heterobasium annosum (Fr.) Karst, que produce la degradación de celulosa (pudrición parda). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratoy Test of Natural Decay Resistance on Woods. Los resultados obtenidos en cuanto a durabilidad natural de la madera de Miconia barbeyana Cogniaux tiene una clasificación de madera no resistente al ataque del hongo Polyporus versicolor L. ex Fr y moderadamente resistente a la especie Jacaranda copaia (Aubl) D. Don se determinó como madera no resistente al ataque de los hongos en mención y la especie Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke se clasifica como moderadamente resistente al ataque del hongo Polyporus versicolor L. ex Fr y resistente al Heterobasium annosum (Fr.) Karst. Asimismo se determinó el contenido de porcentaje de extractivos en las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke con valores promedios de 3.06, 2.78 y 3.82% respectivamente; el cual influye en forma indirecta en la pérdida de peso con una correlación significativa a un nivel de significación de 0.01 de probabilidad. De igual manera la densidad básica promedio de las especies, fue de 0.44, 0.32 y 0.53 (g/cm3), respectivamente; notándose que la densidad básica influye indirectamente en la pudrición de las maderas y la pérdida de peso (%) de las especies, resultando una correlación significativa a un nivel de 0.01. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-45 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/672 |
identifier_str_mv |
T.FRS-45 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/672 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec509a85-7d7e-445b-86a5-d099d42295de/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30c9655f-56db-423b-8f0f-16a14a108701/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/43ca133b-5b38-4f2b-923e-c5f4df257356/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01a8540fdb43a1bfb94c0d8922bf64aa 6f698ebe07212c4f33a5eb26720acf21 586995cd0abb7c2ce891128cbe075b1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236279196090368 |
spelling |
Vergara Palomino, Jorge LuisGarcía Brancacho, Laura Cecilia2016-09-16T15:47:46Z2016-09-16T15:47:46Z2008T.FRS-45https://hdl.handle.net/20.500.14292/672El presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios de fitoquímica, microbiología y nutrición de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; utilizando madera de las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Además de emplear dos cepas puras de hongos xilógrafos el Polyporus versicolor L. ex Fr, que produce la degradación de la lignina (pudrición blanca) y el Heterobasium annosum (Fr.) Karst, que produce la degradación de celulosa (pudrición parda). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratoy Test of Natural Decay Resistance on Woods. Los resultados obtenidos en cuanto a durabilidad natural de la madera de Miconia barbeyana Cogniaux tiene una clasificación de madera no resistente al ataque del hongo Polyporus versicolor L. ex Fr y moderadamente resistente a la especie Jacaranda copaia (Aubl) D. Don se determinó como madera no resistente al ataque de los hongos en mención y la especie Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke se clasifica como moderadamente resistente al ataque del hongo Polyporus versicolor L. ex Fr y resistente al Heterobasium annosum (Fr.) Karst. Asimismo se determinó el contenido de porcentaje de extractivos en las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke con valores promedios de 3.06, 2.78 y 3.82% respectivamente; el cual influye en forma indirecta en la pérdida de peso con una correlación significativa a un nivel de significación de 0.01 de probabilidad. De igual manera la densidad básica promedio de las especies, fue de 0.44, 0.32 y 0.53 (g/cm3), respectivamente; notándose que la densidad básica influye indirectamente en la pudrición de las maderas y la pérdida de peso (%) de las especies, resultando una correlación significativa a un nivel de 0.01. El presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios de fitoquímica, microbiología y nutrición de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; utilizando madera de las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Además de emplear dos cepas puras de hongos xilógrafos el Polyporus versicolor L. ex Fr, que produce la degradación de la lignina (pudrición blanca) y el Heterobasium annosum (Fr.) Karst, que produce la degradación de celulosa (pudrición parda). Para la interpretación de los resultados se tuvo como referencia la norma ASTM D2017-71: Standard Method of Accelerated Laboratoy Test of Natural Decay Resistance on Woods. Los resultados obtenidos en cuanto a durabilidad natural de la madera de Miconia barbeyana Cogniaux tiene una clasificación de madera no resistente al ataque del hongo Polyporus versicolor L. ex Fr y moderadamente resistente a la especie Jacaranda copaia (Aubl) D. Don se determinó como madera no resistente al ataque de los hongos en mención y la especie Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke se clasifica como moderadamente resistente al ataque del hongo Polyporus versicolor L. ex Fr y resistente al Heterobasium annosum (Fr.) Karst. Asimismo se determinó el contenido de porcentaje de extractivos en las especies forestales Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke con valores promedios de 3.06, 2.78 y 3.82% respectivamente; el cual influye en forma indirecta en la pérdida de peso con una correlación significativa a un nivel de significación de 0.01 de probabilidad. De igual manera la densidad básica promedio de las especies, fue de 0.44, 0.32 y 0.53 (g/cm3), respectivamente; notándose que la densidad básica influye indirectamente en la pudrición de las maderas y la pérdida de peso (%) de las especies, resultando una correlación significativa a un nivel de 0.01.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBrunasEspecies forestalesHongosHuánucoLeoncio PradoMiconia barbeyana cogniauxRupa RupaTingo MaríaDurabilidad natural en maderas de Miconia barbeyana Cogniaux, Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don y Schizolobium amazonicum (Huber) Ducke a la acción de los hongos Polyporus versicolor L. ex Fr Y Heterobasidium annosum (Fr.) Karst.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-45.pdf.jpgT.FRS-45.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4919https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec509a85-7d7e-445b-86a5-d099d42295de/download01a8540fdb43a1bfb94c0d8922bf64aaMD53ORIGINALT.FRS-45.pdfapplication/pdf2184623https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30c9655f-56db-423b-8f0f-16a14a108701/download6f698ebe07212c4f33a5eb26720acf21MD51TEXTT.FRS-45.pdf.txtT.FRS-45.pdf.txtExtracted texttext/plain100409https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/43ca133b-5b38-4f2b-923e-c5f4df257356/download586995cd0abb7c2ce891128cbe075b1cMD5220.500.14292/672oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6722024-06-10 00:14:11.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).