Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), en parcelas Permanente de Medición (PPM), el objetivo fue evaluar la calidad del suelo en Parcelas Permanentes de Medición (PPM) en diferentes altitudes en el Bosque Reservado de la Universida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque Parcelas Características Suelos Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_caf6f296932c465b4f9d243efaaa0a2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3001 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú |
title |
Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú |
spellingShingle |
Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú Huaman Rengifo, Liz Margoth Bosque Parcelas Características Suelos Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú |
title_full |
Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú |
title_fullStr |
Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú |
title_full_unstemmed |
Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú |
title_sort |
Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perú |
author |
Huaman Rengifo, Liz Margoth |
author_facet |
Huaman Rengifo, Liz Margoth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Trigozo, Juan Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Rengifo, Liz Margoth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque Parcelas Características Suelos Relación |
topic |
Bosque Parcelas Características Suelos Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
La investigación se realizó en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), en parcelas Permanente de Medición (PPM), el objetivo fue evaluar la calidad del suelo en Parcelas Permanentes de Medición (PPM) en diferentes altitudes en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), se usó la estadística descriptiva. Los resultados mostraron que los suelos de las PPMs a diferentes altitudes del BRUNAS presentan en general una textura franco arcilloso, el mayor valor de densidad aparente de 0,84 g/cm 3 en la PPM 1 valor ideal para el crecimiento de las raíces, resistencia a la penetración del suelo más bajo de 1,28 kg/cm 2 en la PPM 4 que responde a suelos no restrictivos y una temperatura con menor valor que presentan generalmente bosques como el BRUNAS de 22 °C en la PPM 4. Los suelos de las PPMs a diferentes altitudes del BRUNAS presentan en sus propiedades químicas un pH de 5,00 como el más alto en la PPM 1 el cual define a un suelo fuertemente ácido, materia orgánica y nitrógeno con el valor más alto en la PPM 4 con 3,14% y 0,16% de contenido medio respectivamente, en el fósforo la PPM N° 3 presenta el valor más alto con 5,28 ppm aunque de contenido bajo, potasio presenta el valor más alto la PPM 1 con 91 ppm de contenido bajo en las parcelas evaluadas a diferentes altitudes del BRUNAS. La macrofauna del suelo presenta en la PPM N° 1 los valores más altos en la densidad y biomasa con 530 ind./m² y 58,64 g/m² respectivamente, los Isópteros (termitas) son los más abundantes con 167 ind./m² en la PPM 3 y los Oligochaeta (lombriz de tierra), que contribuyen con 32,30 g/m² en la PPM N° 1. Los indicadores físicos y químicos del suelo versus los indicadores biológicos en las PPMs a diferentes altitudes del BRUNAS no tienen relación alguna. En general los resultados demostraron que existen diferencias entre las propiedades físicos, químicas y biológicos en los sistemas de uso del suelo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-08T19:37:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-08T19:37:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3001 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84a7ac34-aa20-4ea5-a0ca-687e5ba0f1af/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c402c8c-cbd8-4041-bd03-d6d3ed005266/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3227127c-fc8d-4615-8730-1ce72ea7ff0e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/866f9fe8-e01b-4592-8954-dcf037a28e59/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c21acbf4-825a-4215-9ba7-b7ebfab6849c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad295386-28f2-435c-9173-35c1907486ca/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/472a3819-6d46-43a6-8cb4-baa1652a9496/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/50d5302b-7374-456a-ae40-5928d394e445/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b62a0e07-cad1-4ee6-bb11-36d445b7f210/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d00aa769-ab5c-47a3-b751-aea66d7496bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 e055afbbb525cd31cf3a7c3097b89fa7 3a30ebdb4694eb89aa919b094c978ece dd636b69a067da0ade21395dc194aeb1 a931c5d12ae3a21e9d687a0b67507d49 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 a8b5956b465e5ce2158de51ef2a64569 0e8ba1c25a6f8f27395099b5b689fd0a 9db0a08d1d66b0bd02aefe5764e27ff4 4db7293e13bed51495b6fab50f4baf48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066730879057920 |
spelling |
Rengifo Trigozo, Juan PabloHuaman Rengifo, Liz Margoth2025-01-08T19:37:24Z2025-01-08T19:37:24Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/3001La investigación se realizó en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), en parcelas Permanente de Medición (PPM), el objetivo fue evaluar la calidad del suelo en Parcelas Permanentes de Medición (PPM) en diferentes altitudes en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), se usó la estadística descriptiva. Los resultados mostraron que los suelos de las PPMs a diferentes altitudes del BRUNAS presentan en general una textura franco arcilloso, el mayor valor de densidad aparente de 0,84 g/cm 3 en la PPM 1 valor ideal para el crecimiento de las raíces, resistencia a la penetración del suelo más bajo de 1,28 kg/cm 2 en la PPM 4 que responde a suelos no restrictivos y una temperatura con menor valor que presentan generalmente bosques como el BRUNAS de 22 °C en la PPM 4. Los suelos de las PPMs a diferentes altitudes del BRUNAS presentan en sus propiedades químicas un pH de 5,00 como el más alto en la PPM 1 el cual define a un suelo fuertemente ácido, materia orgánica y nitrógeno con el valor más alto en la PPM 4 con 3,14% y 0,16% de contenido medio respectivamente, en el fósforo la PPM N° 3 presenta el valor más alto con 5,28 ppm aunque de contenido bajo, potasio presenta el valor más alto la PPM 1 con 91 ppm de contenido bajo en las parcelas evaluadas a diferentes altitudes del BRUNAS. La macrofauna del suelo presenta en la PPM N° 1 los valores más altos en la densidad y biomasa con 530 ind./m² y 58,64 g/m² respectivamente, los Isópteros (termitas) son los más abundantes con 167 ind./m² en la PPM 3 y los Oligochaeta (lombriz de tierra), que contribuyen con 32,30 g/m² en la PPM N° 1. Los indicadores físicos y químicos del suelo versus los indicadores biológicos en las PPMs a diferentes altitudes del BRUNAS no tienen relación alguna. En general los resultados demostraron que existen diferencias entre las propiedades físicos, químicas y biológicos en los sistemas de uso del suelo.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBosqueParcelasCaracterísticasSuelosRelaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Calidad de suelos en parcelas de medición permanente (PPM) a diferentes altitudes en el bosque reservado de la unas (BRUNAS) Tingo María – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua48613341https://orcid.org/0000-0002-4099-850123015258https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLévano Crisóstomo, José DoloresVela Zevallos, Andy WilliamsTorre García, JaimeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/84a7ac34-aa20-4ea5-a0ca-687e5ba0f1af/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_LMHR_2024.pdfTS_LMHR_2024.pdfapplication/pdf9079384https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c402c8c-cbd8-4041-bd03-d6d3ed005266/downloade055afbbb525cd31cf3a7c3097b89fa7MD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1755792https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3227127c-fc8d-4615-8730-1ce72ea7ff0e/download3a30ebdb4694eb89aa919b094c978eceMD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf8727931https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/866f9fe8-e01b-4592-8954-dcf037a28e59/downloaddd636b69a067da0ade21395dc194aeb1MD54TEXTTS_LMHR_2024.pdf.txtTS_LMHR_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101631https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c21acbf4-825a-4215-9ba7-b7ebfab6849c/downloada931c5d12ae3a21e9d687a0b67507d49MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad295386-28f2-435c-9173-35c1907486ca/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain4471https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/472a3819-6d46-43a6-8cb4-baa1652a9496/downloada8b5956b465e5ce2158de51ef2a64569MD59THUMBNAILTS_LMHR_2024.pdf.jpgTS_LMHR_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3878https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/50d5302b-7374-456a-ae40-5928d394e445/download0e8ba1c25a6f8f27395099b5b689fd0aMD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5000https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b62a0e07-cad1-4ee6-bb11-36d445b7f210/download9db0a08d1d66b0bd02aefe5764e27ff4MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3160https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d00aa769-ab5c-47a3-b751-aea66d7496bf/download4db7293e13bed51495b6fab50f4baf48MD51020.500.14292/3001oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/30012025-01-08 20:44:13.504https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.277489 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).