Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado
Descripción del Articulo
La producción de las plantas de té para la elaboración del té (verde,_x000D_ negro o rojo) como bebida, viene recuperando poco a poco su territorio en nuestra_x000D_ región. Su propagación mayormente se prefiere por semilla que por estaca; sin_x000D_ embargo, posee una semilla recalcitrante con una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camellia sinensis semilla germinación latencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNAS_ca32ffd1508cd53728732996f11cec91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1669 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado |
title |
Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado |
spellingShingle |
Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado Bulnes Guerra, Gino Camellia sinensis semilla germinación latencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado |
title_full |
Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado |
title_fullStr |
Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado |
title_full_unstemmed |
Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado |
title_sort |
Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado |
author |
Bulnes Guerra, Gino |
author_facet |
Bulnes Guerra, Gino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pocomucha Poma, Vicente Serapio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bulnes Guerra, Gino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Camellia sinensis semilla germinación latencia |
topic |
Camellia sinensis semilla germinación latencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
La producción de las plantas de té para la elaboración del té (verde,_x000D_ negro o rojo) como bebida, viene recuperando poco a poco su territorio en nuestra_x000D_ región. Su propagación mayormente se prefiere por semilla que por estaca; sin_x000D_ embargo, posee una semilla recalcitrante con una latencia que no le permite germinar_x000D_ antes del primer o incluso del segundo mes. El trabajo de investigación se realizó en el_x000D_ CIPNA (Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía) que_x000D_ pertenece a la empresa privada FUNDESA, en Tingo María, región Huánuco. El_x000D_ objetivo fue determinar el efecto de dosis del ácido giberélico y nitrato de potasio en la_x000D_ germinación de té (C. sinensis L. Kuntze). Los factores en estudio fueron ácido_x000D_ giberélico y nitrato de potasio, utilizándose dosis de 100 mg, 200 mg y 500 mg, con un_x000D_ diseño de DCA con arreglo factorial con cuatro repeticiones; se evaluó la germinación_x000D_ de semillas. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre las dosis ni los_x000D_ estimulantes al 5% de confianza. El mayor porcentaje de germinación (80%), la_x000D_ energía germinativa (73.75%) y el vigor germinativo (4.4) fue con la dosis de 500 mg_x000D_ de ácido giberélico. El menor porcentaje de germinación (62.5%), la energía_x000D_ germinativa (58.75%) y el vigor germinativo (1.9) se encontró en el testigo absoluto,_x000D_ mostrándose que el uso del ácido giberélico presentó mejor comportamiento,_x000D_ acelerando el inicio de la germinación e incrementando el número de semillas_x000D_ germinadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
12/27/2019 13:25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
12/27/2019 13:25 |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
12/27/2019 13:25 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
12/27/2019 13:25 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TS_BGJ_2018 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TS_BGJ_2018 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1669 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1669 |
identifier_str_mv |
TS_BGJ_2018 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1669 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/64fd4ae8-8485-416b-91b3-46123c97fe82/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f88dee9-147f-4e60-bd56-e85d79690f96/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec9a827b-0043-4726-ba7e-84d714b3ec0b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c05c140a-b5cb-4a94-aa41-65ee13a64bed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a06c0cc5a61a50662f3c532607576c35 0a45404a2341e4b9ac21b1596bd19a55 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dae670d40f9275e1dff64deb311fe833 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844722880477134848 |
spelling |
Pocomucha Poma, Vicente SerapioBulnes Guerra, Gino12/27/2019 13:2512/27/2019 13:2512/27/2019 13:2512/27/2019 13:2520192019TS_BGJ_2018TS_BGJ_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1669https://hdl.handle.net/20.500.14292/1669La producción de las plantas de té para la elaboración del té (verde,_x000D_ negro o rojo) como bebida, viene recuperando poco a poco su territorio en nuestra_x000D_ región. Su propagación mayormente se prefiere por semilla que por estaca; sin_x000D_ embargo, posee una semilla recalcitrante con una latencia que no le permite germinar_x000D_ antes del primer o incluso del segundo mes. El trabajo de investigación se realizó en el_x000D_ CIPNA (Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía) que_x000D_ pertenece a la empresa privada FUNDESA, en Tingo María, región Huánuco. El_x000D_ objetivo fue determinar el efecto de dosis del ácido giberélico y nitrato de potasio en la_x000D_ germinación de té (C. sinensis L. Kuntze). Los factores en estudio fueron ácido_x000D_ giberélico y nitrato de potasio, utilizándose dosis de 100 mg, 200 mg y 500 mg, con un_x000D_ diseño de DCA con arreglo factorial con cuatro repeticiones; se evaluó la germinación_x000D_ de semillas. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre las dosis ni los_x000D_ estimulantes al 5% de confianza. El mayor porcentaje de germinación (80%), la_x000D_ energía germinativa (73.75%) y el vigor germinativo (4.4) fue con la dosis de 500 mg_x000D_ de ácido giberélico. El menor porcentaje de germinación (62.5%), la energía_x000D_ germinativa (58.75%) y el vigor germinativo (1.9) se encontró en el testigo absoluto,_x000D_ mostrándose que el uso del ácido giberélico presentó mejor comportamiento,_x000D_ acelerando el inicio de la germinación e incrementando el número de semillas_x000D_ germinadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCamellia sinensissemillagerminaciónlatenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Pradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILTS_BGJ_2018.pdf.jpgTS_BGJ_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4334https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/64fd4ae8-8485-416b-91b3-46123c97fe82/downloada06c0cc5a61a50662f3c532607576c35MD54ORIGINALTS_BGJ_2018.pdfTS_BGJ_2018.pdfapplication/pdf2904108https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f88dee9-147f-4e60-bd56-e85d79690f96/download0a45404a2341e4b9ac21b1596bd19a55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec9a827b-0043-4726-ba7e-84d714b3ec0b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_BGJ_2018.pdf.txtTS_BGJ_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain98364https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c05c140a-b5cb-4a94-aa41-65ee13a64bed/downloaddae670d40f9275e1dff64deb311fe833MD5320.500.14292/1669oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/16692025-03-03 17:39:23.175https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).