Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel.
Descripción del Articulo
El petróleo es un recurso natural no renovable, por lo que viene a ser uno de los puntos principales para la búsqueda de combustibles alternativos, uno de estos combustibles alternativos es el biodiesel, que se obtiene mediante un proceso químico llamado transesterificación. Como uno de los objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiésel Glicerina Índice de ácidez Metanol Metóxido Transesterificación |
id |
UNAS_c9c954fbb0637f7e273fd2a162b4afa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/572 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Guerrero Vejarano, TaniaDelgado Ojanama, Marco Antonio2016-09-16T15:47:07Z2016-09-16T15:47:07Z2012T.FRS-173https://hdl.handle.net/20.500.14292/572El petróleo es un recurso natural no renovable, por lo que viene a ser uno de los puntos principales para la búsqueda de combustibles alternativos, uno de estos combustibles alternativos es el biodiesel, que se obtiene mediante un proceso químico llamado transesterificación. Como uno de los objetivos fue determinar que tratamiento de la combinación (temperatura y cantidad de metanol) se obtuvo mayor rendimiento. Para obtener los respectivos tratamientos se combino dos (2) factores: temperatura (45°C, 55°C, 65°C) y cantidad de metanol (20, 30, 40, 50, y 60 mL) lo cual nos da 15 tratamientos cada uno con 3 repeticiones lo que da un total de 45 tratamientos. Se inicio con el cálculo del índice de acidez luego proceder a preparar el metoxido de sodio el cual mediante un proceso de transesterificación de cada tratamiento con 100 mL de aceite de piñón blanco (Jatropha curcas L) dio resultado al biodiesel lleno de impurezas, tales como pequeños ácidos grasos sin reaccionar o pequeñas partículas de glicerina, para eliminar estos residuos se realizó tres (3) lavados con agua destilada a cada uno de los tratamientos obtenidos, se añadió el 40% de agua destilada respecto al volumen obtenido de biodiesel, y por último el secado en baño maría. Finalmente se realizó las pruebas de calidad para luego comparar los valores obtenidos de acuerdo a las normas técnicas. Como resultado se obtuvo que el tratamiento 10 (55°C y 60 ml de metanol) sea el más adecuado para obtener un mejor rendimiento de biodiesel con 88,7 mL.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiodiéselGlicerinaÍndice de ácidezMetanolMetóxidoTransesterificaciónTransesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-173.pdf.jpgT.FRS-173.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4925https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34282e4c-91c4-4042-a189-3389076fa33a/download1036b2fb70e0f263d74faa92706627ffMD53ORIGINALT.FRS-173.pdfapplication/pdf2168243https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5fa2859e-1f1a-4502-80e5-c1100f21e303/downloadfce8250860063981bb61361d66518cc9MD51TEXTT.FRS-173.pdf.txtT.FRS-173.pdf.txtExtracted texttext/plain98969https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dc7b0c3c-aa38-44ed-ac81-4da35578ad62/download95d71ed2429ec62da28cb8f77d04e3d6MD5220.500.14292/572oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5722024-06-10 00:34:35.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel. |
title |
Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel. |
spellingShingle |
Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel. Delgado Ojanama, Marco Antonio Biodiésel Glicerina Índice de ácidez Metanol Metóxido Transesterificación |
title_short |
Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel. |
title_full |
Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel. |
title_fullStr |
Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel. |
title_full_unstemmed |
Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel. |
title_sort |
Transesterificación de los ácidos grasos del aceite de piñon blanco (Jatropha curcas L.) con metanol para la obtención de biodiesel. |
author |
Delgado Ojanama, Marco Antonio |
author_facet |
Delgado Ojanama, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Vejarano, Tania |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Ojanama, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodiésel Glicerina Índice de ácidez Metanol Metóxido Transesterificación |
topic |
Biodiésel Glicerina Índice de ácidez Metanol Metóxido Transesterificación |
description |
El petróleo es un recurso natural no renovable, por lo que viene a ser uno de los puntos principales para la búsqueda de combustibles alternativos, uno de estos combustibles alternativos es el biodiesel, que se obtiene mediante un proceso químico llamado transesterificación. Como uno de los objetivos fue determinar que tratamiento de la combinación (temperatura y cantidad de metanol) se obtuvo mayor rendimiento. Para obtener los respectivos tratamientos se combino dos (2) factores: temperatura (45°C, 55°C, 65°C) y cantidad de metanol (20, 30, 40, 50, y 60 mL) lo cual nos da 15 tratamientos cada uno con 3 repeticiones lo que da un total de 45 tratamientos. Se inicio con el cálculo del índice de acidez luego proceder a preparar el metoxido de sodio el cual mediante un proceso de transesterificación de cada tratamiento con 100 mL de aceite de piñón blanco (Jatropha curcas L) dio resultado al biodiesel lleno de impurezas, tales como pequeños ácidos grasos sin reaccionar o pequeñas partículas de glicerina, para eliminar estos residuos se realizó tres (3) lavados con agua destilada a cada uno de los tratamientos obtenidos, se añadió el 40% de agua destilada respecto al volumen obtenido de biodiesel, y por último el secado en baño maría. Finalmente se realizó las pruebas de calidad para luego comparar los valores obtenidos de acuerdo a las normas técnicas. Como resultado se obtuvo que el tratamiento 10 (55°C y 60 ml de metanol) sea el más adecuado para obtener un mejor rendimiento de biodiesel con 88,7 mL. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-173 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/572 |
identifier_str_mv |
T.FRS-173 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/572 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34282e4c-91c4-4042-a189-3389076fa33a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5fa2859e-1f1a-4502-80e5-c1100f21e303/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dc7b0c3c-aa38-44ed-ac81-4da35578ad62/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1036b2fb70e0f263d74faa92706627ff fce8250860063981bb61361d66518cc9 95d71ed2429ec62da28cb8f77d04e3d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236301843234816 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).