Perfil de emprendimiento y rendimiento académico en alumnos del último año de estudios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el perfil de emprendimiento y el rendimiento académico en alumnos del último año de estudios (n=169) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la ciudad de Tingo María (Perú). El tipo de estudio es aplicada y de nivel relacional con dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Cotrina, Mily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil de emprendedor
toma de decisiones
liderazgo
trabajo en equipo
rendimiento académico
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el perfil de emprendimiento y el rendimiento académico en alumnos del último año de estudios (n=169) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la ciudad de Tingo María (Perú). El tipo de estudio es aplicada y de nivel relacional con diseño no experimental transversal, la técnica aplicada fue la encuesta (2017), empleándose un cuestionario de 26 ítems (tipo Likert). Se dividió el perfil de emprendimiento en tres grupos (incipiente, en desarrollo y potencial) frente al rendimiento académico. Los resultados indicaron el 72.8% de los alumnos tienen perfil de emprendimiento potencial, el 24.9% tienen perfil de emprendimiento en desarrollo y el 2.4% tienen perfil de emprendimiento incipiente. También se determinó que el 96% de los alumnos tienen rendimiento académico regular y el 4% malo, según la clasificación del ministerio de educación. Para el contraste de las hipótesis tantogeneral y especificas se aplicó las pruebas no paramétricas, kruskal-wallis y U de mann whitney. Los resultados indicaron que el PValor es mayor que al nivel de significancia alfa (P-Valor>α; 0.068>0.05), es decir, no existe relación significativa entre el perfil de emprendimiento y el rendimiento académico en los alumnos del último año de estudios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. También se demostró que existe diferencias significativas entre las carreras profesionales de ingeniería y ciencias económicas, administrativas y contables respecto al perfil de emprendimiento y rendimiento académico en los alumnos del último año de estudios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).