Impacto de los servicios de expansión financiera y el empleo en las condiciones de vida de las familias en la ciudad de Tingo María
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los servicios de expansión financiera y la condición de empleo en las condiciones de vida de las familias en la ciudad de Tingo María, para ello se pone en consideración la siguiente hipótesis, la condición de vida de las familias de la ciu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expansión financiera Condición de empleo Condición de vida Endeudamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los servicios de expansión financiera y la condición de empleo en las condiciones de vida de las familias en la ciudad de Tingo María, para ello se pone en consideración la siguiente hipótesis, la condición de vida de las familias de la ciudad de Tingo María ciudad es explicado por los servicios de expansión financiera y la condición de empleo”. La corroboración de la hipótesis de investigación se sostiene en información de fuente primaria; y, luego de la construcción de la variable dependiente de la hipótesis de investigación se estima un modelo no lineal de probabilidad (PROBIT). Los resultados obtenidos se resumen como sigue: En promedio, el 70.4 % de los individuos en la ciudad Tingo María accede a algún tipo de servicio financiero, al menos con una entidad financiera independientemente del tipo de empleo que tenga el individuo; asimismo, el motivo principal de endeudamiento del individuo es por negocios (31 %), seguido de la construcción (23 %); y, por razones de salud (11 %); finalmente, aproximadamente el 66 % de los individuos afirman que pagan algún tipo de seguro, vehicular, de salud o seguridad de algún patrimonio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).