Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú.
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la técnica de injertación y el sistema de protección más adecuado para bolaina blanca (Guazuma crinita), bajo condiciones controladas de vivero. El trabajo se realizó en el vivero forestal del IIAP, con sede en Ucayali. Se empleó el diseño de bloques completo al azar, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guazuma crinita mart. Propagación vegetativa Diseño experimeltal Tecnica-injerto Metodologia Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
id |
UNAS_b6694724535d7c19ce5b04a8dccc3ad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/129 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Chávez Matías, JaimeParedes Rojas, Oscar2016-09-16T15:41:22Z2016-09-16T15:41:22Z2012AGR-574https://hdl.handle.net/20.500.14292/129El objetivo fue determinar la técnica de injertación y el sistema de protección más adecuado para bolaina blanca (Guazuma crinita), bajo condiciones controladas de vivero. El trabajo se realizó en el vivero forestal del IIAP, con sede en Ucayali. Se empleó el diseño de bloques completo al azar, con arreglo bifactorial (2a x 3b), con seis tratamientos que derivan de la combinación de: a) dos técnicas de injertación (púa central y empalme) y b) tres sistemas de protección del injerto (bolsa plástica, cinta parafilm y sin protección); los bloques resultaron de exponer los injertos a tres condiciones controladas de sombra (60, 80 y 95%); y con unidades experimentales de 9 plantas injertadas. Se usó varetas de 35 cm de longitud, procedentes de brotes juveniles de 4 meses originados de tocones previamente manejados. Los portainjertos fueron plantones de "bolaina blanca" de 1.5 años, cortados a 1 m de altura. Se determinó que ambas técnicas de injertación (púa central y empalme) mostraron ser igual (a= 0.05) de exitosas, en combinación con el sistema de protección bolsa plástica ó cinta parafilm y bajo sombra de hasta 80%, obteniendo un porcentaje de prendimiento promedio (76%); en contraste, la combinación de las mismas técnicas de injertación, sin ningún sistema de protección (testigo) no presentaron prendimiento alguno (0%). Se concluye que la técnica de injertación, el sistema de protección, el nivel de sombra, la juvenilidad y el diámetro de la vara yemera, son los principales factores que influyen en la injertación de "bolaina blanca". Se recomienda usar el injerto en púa central y el sistema de protección con bolsa plástica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGuazuma crinita mart.Propagación vegetativaDiseño experimeltalTecnica-injertoMetodologiaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúPropagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-574.pdf.jpgAGR-574.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4382https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad1b3bd9-6246-4d50-8844-487ddef2054e/download72e3944780816e01e9ddc35f71c1d75dMD53ORIGINALAGR-574.pdfapplication/pdf4356183https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/400cc612-d6ea-4afb-9d04-6bd91bcdbd70/downloade468be9eb578258fe43b6efa5c93d3d8MD51TEXTAGR-574.pdf.txtAGR-574.pdf.txtExtracted texttext/plain205002https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/342fc545-e952-400d-9194-8c4fca898b13/downloadb0eb6907285da71abf0d4bac010d31c6MD5220.500.14292/129oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1292024-06-10 00:22:59.594http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú. |
title |
Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú. |
spellingShingle |
Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú. Paredes Rojas, Oscar Guazuma crinita mart. Propagación vegetativa Diseño experimeltal Tecnica-injerto Metodologia Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
title_short |
Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú. |
title_full |
Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú. |
title_fullStr |
Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú. |
title_full_unstemmed |
Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú. |
title_sort |
Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú. |
author |
Paredes Rojas, Oscar |
author_facet |
Paredes Rojas, Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Matías, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Rojas, Oscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Guazuma crinita mart. Propagación vegetativa Diseño experimeltal Tecnica-injerto Metodologia Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
topic |
Guazuma crinita mart. Propagación vegetativa Diseño experimeltal Tecnica-injerto Metodologia Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
description |
El objetivo fue determinar la técnica de injertación y el sistema de protección más adecuado para bolaina blanca (Guazuma crinita), bajo condiciones controladas de vivero. El trabajo se realizó en el vivero forestal del IIAP, con sede en Ucayali. Se empleó el diseño de bloques completo al azar, con arreglo bifactorial (2a x 3b), con seis tratamientos que derivan de la combinación de: a) dos técnicas de injertación (púa central y empalme) y b) tres sistemas de protección del injerto (bolsa plástica, cinta parafilm y sin protección); los bloques resultaron de exponer los injertos a tres condiciones controladas de sombra (60, 80 y 95%); y con unidades experimentales de 9 plantas injertadas. Se usó varetas de 35 cm de longitud, procedentes de brotes juveniles de 4 meses originados de tocones previamente manejados. Los portainjertos fueron plantones de "bolaina blanca" de 1.5 años, cortados a 1 m de altura. Se determinó que ambas técnicas de injertación (púa central y empalme) mostraron ser igual (a= 0.05) de exitosas, en combinación con el sistema de protección bolsa plástica ó cinta parafilm y bajo sombra de hasta 80%, obteniendo un porcentaje de prendimiento promedio (76%); en contraste, la combinación de las mismas técnicas de injertación, sin ningún sistema de protección (testigo) no presentaron prendimiento alguno (0%). Se concluye que la técnica de injertación, el sistema de protección, el nivel de sombra, la juvenilidad y el diámetro de la vara yemera, son los principales factores que influyen en la injertación de "bolaina blanca". Se recomienda usar el injerto en púa central y el sistema de protección con bolsa plástica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-574 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/129 |
identifier_str_mv |
AGR-574 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/129 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad1b3bd9-6246-4d50-8844-487ddef2054e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/400cc612-d6ea-4afb-9d04-6bd91bcdbd70/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/342fc545-e952-400d-9194-8c4fca898b13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72e3944780816e01e9ddc35f71c1d75d e468be9eb578258fe43b6efa5c93d3d8 b0eb6907285da71abf0d4bac010d31c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236292114546688 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).