Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto

Descripción del Articulo

El Perú posee áreas con gran potencial para la producción de arroz en diferentes regiones, en especial la zona tropical, sin embargo, el cultivo está basada en el manejo convencional con rendimientos muy variados y efectos en el suelo poco estudiados. Por ello, se evaluó el efecto del manejo convenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Becerril, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fertilización química
indicadores físicos
indicadores químicos
materia orgánica
residuos de cosecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAS_b600d1d06a6fdde7bfba26d00637d781
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1944
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto
title Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto
spellingShingle Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto
Trigoso Becerril, Daniel
fertilización química
indicadores físicos
indicadores químicos
materia orgánica
residuos de cosecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto
title_full Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto
title_fullStr Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto
title_full_unstemmed Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto
title_sort Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loreto
author Trigoso Becerril, Daniel
author_facet Trigoso Becerril, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florida Rofner, Nelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Trigoso Becerril, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv fertilización química
indicadores físicos
indicadores químicos
materia orgánica
residuos de cosecha
topic fertilización química
indicadores físicos
indicadores químicos
materia orgánica
residuos de cosecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description El Perú posee áreas con gran potencial para la producción de arroz en diferentes regiones, en especial la zona tropical, sin embargo, el cultivo está basada en el manejo convencional con rendimientos muy variados y efectos en el suelo poco estudiados. Por ello, se evaluó el efecto del manejo convencional del arroz bajo riego en indicadores fisicoquímicos del suelo, en los fundos Mercedes y Pérez, en Yurimaguas, Perú. Es una investigación no experimental, con ajuste estadístico de diseño completamente aleatorizado, donde los tratamientos lo constituyen el bosque secundario (BS), el manejo convencional del arroz de: uno (A1), cinco (A5) y nueve años (A9); evaluándose indicadores fisicoquímicos del suelo en estratos de 0,0 a 0,2 y 0,2 a 0,4 m. Los resultados mostraron diferencias en las fracciones arena limo y arcilla, con reducción inicial de arena, limo e incremento de arcilla y en el tiempo ligera recuperación de la fracción arena, limo y reducción de arcilla; los indicadores químicos según tratamientos y estratos, presentan diferencias, excepto el K, el manejo afecta al inicio del proceso productivo (A1) reduciendo los niveles de pH, MO, N, P, K+ , Ca2+ y Mg2+ e incremento de Al3+, AC y SAl, y se aprecia recuperación en el tiempo (A9), excepto en MO y N que descienden a niveles muy bajos. En conclusión, el manejo convencional muestra efectos significativos entre tratamientos e indicadores evaluados en ambos estratos, afectando negativamente al inicio (A1) y recuperándose con el tiempo (A9), sin embargo, se advierte efectos negativos a largo plazo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-02T14:37:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-02T14:37:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1944
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d85aac4d-f8b6-44e1-9d0a-b3b6bbb11cb9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/250e8c41-f287-43cc-9a6e-253c707c9e64/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6510ba1-88fb-4405-9963-d2c36cc86bad/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/46ea0365-b5d1-4c96-9094-951d6ae05677/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b458322-af57-4ec0-b28d-2f89986a754d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4410f30c-9330-411e-9237-adbe98d7a7af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c01aa62401418095437139565d961f6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
18b34f268a1b24df9d24ca02b33b51ea
25247d58910a870a70a4ef26f138889b
86fb01a90d559260a727adf088ea284a
bf2927f7b7b7579d8f1ba412702eaeec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066834522406912
spelling Florida Rofner, NelinoTrigoso Becerril, Daniel2021-07-02T14:37:07Z2021-07-02T14:37:07Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14292/1944El Perú posee áreas con gran potencial para la producción de arroz en diferentes regiones, en especial la zona tropical, sin embargo, el cultivo está basada en el manejo convencional con rendimientos muy variados y efectos en el suelo poco estudiados. Por ello, se evaluó el efecto del manejo convencional del arroz bajo riego en indicadores fisicoquímicos del suelo, en los fundos Mercedes y Pérez, en Yurimaguas, Perú. Es una investigación no experimental, con ajuste estadístico de diseño completamente aleatorizado, donde los tratamientos lo constituyen el bosque secundario (BS), el manejo convencional del arroz de: uno (A1), cinco (A5) y nueve años (A9); evaluándose indicadores fisicoquímicos del suelo en estratos de 0,0 a 0,2 y 0,2 a 0,4 m. Los resultados mostraron diferencias en las fracciones arena limo y arcilla, con reducción inicial de arena, limo e incremento de arcilla y en el tiempo ligera recuperación de la fracción arena, limo y reducción de arcilla; los indicadores químicos según tratamientos y estratos, presentan diferencias, excepto el K, el manejo afecta al inicio del proceso productivo (A1) reduciendo los niveles de pH, MO, N, P, K+ , Ca2+ y Mg2+ e incremento de Al3+, AC y SAl, y se aprecia recuperación en el tiempo (A9), excepto en MO y N que descienden a niveles muy bajos. En conclusión, el manejo convencional muestra efectos significativos entre tratamientos e indicadores evaluados en ambos estratos, afectando negativamente al inicio (A1) y recuperándose con el tiempo (A9), sin embargo, se advierte efectos negativos a largo plazo.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASfertilización químicaindicadores físicosindicadores químicosmateria orgánicaresiduos de cosechahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto del manejo convencional del arroz (Oryza sativa L.) en indicadores fisicoquimicos del suelo del fundo Mercedes y Pérez en Yurimaguas-Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua44621344https://orcid.org/0000-0002-8751-436780142459http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLévano Crisóstomo, JoséBustamante Scaglioni, ErleChávez Matías, Jaime JossephTHUMBNAILTS_DTB_2021_R3.pdf.jpgTS_DTB_2021_R3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4513https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d85aac4d-f8b6-44e1-9d0a-b3b6bbb11cb9/download2c01aa62401418095437139565d961f6MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/250e8c41-f287-43cc-9a6e-253c707c9e64/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_DTB_2021.pdf.txtTS_DTB_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain129730https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6510ba1-88fb-4405-9963-d2c36cc86bad/download18b34f268a1b24df9d24ca02b33b51eaMD53TS_DTB_2021_R2.pdf.txtTS_DTB_2021_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain129756https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/46ea0365-b5d1-4c96-9094-951d6ae05677/download25247d58910a870a70a4ef26f138889bMD55TS_DTB_2021_R3.pdf.txtTS_DTB_2021_R3.pdf.txtExtracted texttext/plain131224https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b458322-af57-4ec0-b28d-2f89986a754d/download86fb01a90d559260a727adf088ea284aMD57ORIGINALTS_DTB_2021_R3.pdfTS_DTB_2021_R3.pdfapplication/pdf4254225https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4410f30c-9330-411e-9237-adbe98d7a7af/downloadbf2927f7b7b7579d8f1ba412702eaeecMD5620.500.14292/1944oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19442025-09-26 20:39:32.261https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.923912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).