Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta, se realizó para determinar la eficiencia fotocatalítica para degradar el azul de metileno(AM) en medio acuoso a diferentes concentraciones, diferentes tiempos de tratamiento y diferentes concentraciones de catalizador, para conocer la influencia y relación entre los menci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benancio Córdova, Esaú Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azul de metileno
Dióxido de titanio
Degradación
Fotocatálisis
Luz UV
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UNAS_b544b3b26add7f2bc13fe0cc552a9b0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2263
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil
title Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil
spellingShingle Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil
Benancio Córdova, Esaú Emiliano
Azul de metileno
Dióxido de titanio
Degradación
Fotocatálisis
Luz UV
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil
title_full Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil
title_fullStr Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil
title_full_unstemmed Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil
title_sort Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textil
author Benancio Córdova, Esaú Emiliano
author_facet Benancio Córdova, Esaú Emiliano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Salazar, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Benancio Córdova, Esaú Emiliano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Azul de metileno
Dióxido de titanio
Degradación
Fotocatálisis
Luz UV
topic Azul de metileno
Dióxido de titanio
Degradación
Fotocatálisis
Luz UV
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El estudio que se presenta, se realizó para determinar la eficiencia fotocatalítica para degradar el azul de metileno(AM) en medio acuoso a diferentes concentraciones, diferentes tiempos de tratamiento y diferentes concentraciones de catalizador, para conocer la influencia y relación entre los mencionados factores para su posible aplicación en aguas residuales con colorantes, para esto se prepararon tres soluciones de azul de metileno de 50, 100 y 250 ppm, y se probaron tres porcentajes del catalizador dióxido de titanio a 0,5, 1,0 y 1,5 %, los tiempos de exposición a la luz ultravioleta artificial, de longitud de onda de 247 nm, fueron de 0,5, 1,0 y 1,5 horas. Para determinar la eficiencia de los tratamientos aplicados, se utilizó como indicador la diferencia de las absorbancias entre las soluciones de azul de metileno antes y después del tratamiento, medidas por espectrofotometría UV-Visible a 520 nm. El mayor porcentaje de degradado de azul de metileno fue de 81,36% y se obtuvo en la concentración de 50 ppm del colorante,1,5% de catalizador dióxido de titanio a un tiempo de tratamiento de 1 hora, de esta manera se pudo concluir que con un tiempo de tratamiento de una hora se obtiene la mayor eficiencia. Estadísticamente, con los coeficientes de correlación de Pearson se determinó que la degradación de AM,incrementa en forma paralela al tiempo de tratamiento en horas y al porcentaje de dióxido de titanio y disminuye en forma paralela a la concentración de la solución.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-24T15:02:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-24T15:02:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2263
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2263
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c834709-02d1-4866-b406-e3abe4312d4d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/78f72960-ad0e-4ade-b707-e77c0f3958d9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec2aa99c-57fe-4fd1-8142-8b1efd32a323/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a6d49f3a-25c2-4168-b292-fdf0ca973a02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 660e861ef51d67f5c8d9d5db2445c9d4
fe62d1e113aa15771619474078ef7c95
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d95ecfca1f50ae99918eeef4faad550c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236275843792896
spelling Paredes Salazar, Jose LuisBenancio Córdova, Esaú Emiliano2022-11-24T15:02:30Z2022-11-24T15:02:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2263El estudio que se presenta, se realizó para determinar la eficiencia fotocatalítica para degradar el azul de metileno(AM) en medio acuoso a diferentes concentraciones, diferentes tiempos de tratamiento y diferentes concentraciones de catalizador, para conocer la influencia y relación entre los mencionados factores para su posible aplicación en aguas residuales con colorantes, para esto se prepararon tres soluciones de azul de metileno de 50, 100 y 250 ppm, y se probaron tres porcentajes del catalizador dióxido de titanio a 0,5, 1,0 y 1,5 %, los tiempos de exposición a la luz ultravioleta artificial, de longitud de onda de 247 nm, fueron de 0,5, 1,0 y 1,5 horas. Para determinar la eficiencia de los tratamientos aplicados, se utilizó como indicador la diferencia de las absorbancias entre las soluciones de azul de metileno antes y después del tratamiento, medidas por espectrofotometría UV-Visible a 520 nm. El mayor porcentaje de degradado de azul de metileno fue de 81,36% y se obtuvo en la concentración de 50 ppm del colorante,1,5% de catalizador dióxido de titanio a un tiempo de tratamiento de 1 hora, de esta manera se pudo concluir que con un tiempo de tratamiento de una hora se obtiene la mayor eficiencia. Estadísticamente, con los coeficientes de correlación de Pearson se determinó que la degradación de AM,incrementa en forma paralela al tiempo de tratamiento en horas y al porcentaje de dióxido de titanio y disminuye en forma paralela a la concentración de la solución.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAzul de metilenoDióxido de titanioDegradaciónFotocatálisisLuz UVhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Degradación del colorante azul de metileno, mediante fotocatálisis con luz UV y TiO2, para su aplicación en efluentes de la industria textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental46935389https://orcid.org/0000-0002-6431-476816737917http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalGuerrero Vejarano, Tania ElizabethZavala Guerrero, Sandra LorenaZavaleta De La Cruz, Laureano AntonioTHUMBNAILTS_EEBC_2022.pdf.jpgTS_EEBC_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4197https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1c834709-02d1-4866-b406-e3abe4312d4d/download660e861ef51d67f5c8d9d5db2445c9d4MD54ORIGINALTS_EEBC_2022.pdfTS_EEBC_2022.pdfapplication/pdf5560751https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/78f72960-ad0e-4ade-b707-e77c0f3958d9/downloadfe62d1e113aa15771619474078ef7c95MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec2aa99c-57fe-4fd1-8142-8b1efd32a323/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_EEBC_2022.pdf.txtTS_EEBC_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain67733https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a6d49f3a-25c2-4168-b292-fdf0ca973a02/downloadd95ecfca1f50ae99918eeef4faad550cMD5320.500.14292/2263oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22632024-06-10 00:11:51.778https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).