La balanza comercial en el Perú: 2002-2011

Descripción del Articulo

Este estudio, fue realizado, en el Perú. El objetivo principal de la investigación es, "Analizar los factores que determinan y explican el comportamiento de la balanza comercial peruana, durante el periodo 2002-2011”. El diagnóstico se realizó tomando como base información secundaria disponible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Furo, Ferdinan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanza comercial
Pbi
Tipo de cambio
Tasa arancelaria
Crisis financiera
Inversión
Descripción
Sumario:Este estudio, fue realizado, en el Perú. El objetivo principal de la investigación es, "Analizar los factores que determinan y explican el comportamiento de la balanza comercial peruana, durante el periodo 2002-2011”. El diagnóstico se realizó tomando como base información secundaria disponible en de diversas fuentes, tales como el Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas y Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Las unidades de análisis y de estudio son los agentes exportadores e importadores del Perú. Con los datos obtenidos, se procedió a regresionar el modelo utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios y se comprobó que los factores que determinan y explican el comportamiento de la balanza comercial Peruana en el período 2002-2011, son el desempeño de la economía nacional (medido por el Producto Bruto Interno), el tipo de cambio real (índice de tipo de cambio real multilateral) y los aranceles (tasas arancelarias a las importaciones), así lo demuestra la prueba de relevancia global del modelo, cuyo coeficiente de determinación es del68.71%. La relación existente entre las variables independientes con el saldo de la balanza comercial, guarda coherencia con la teoría económica; por lo que un incremento del desempeño de la economía nacional y el tipo de cambio, conlleva que se incremente el saldo de la balanza comercial y contrariamente sucede con 'a tasa arancelaria, durante el sub-periodo que va desde el primer trimestre 2002 hasta el primer trimestre del año 2005 y del segundo hasta el 2011, es directa, esta explicación, se debe a los diferentes acuerdos firmados bilateralmente o multilateral, con los diversos países del mundo, como es el tratado de libre comercio, acuerdos aranceles preferenciales y entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).