Influencia de técnicas de injertación y secciones de varas yemeras en la propagación de Matisia cordata H. & B Vischer (Sapote) en fase de vivero en Tingo María
Descripción del Articulo
El presente estudio busca evaluar el efecto de técnicas de injertación y sección de varas en el prendimiento, aparición y crecimiento de brotes y aparición de hojas. Constituido por 60 plantones patrón de 5 meses de edad germinadas en vivero que fueron injertados por la acción de los factores. Se de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | injertación patrón efecto Matisia cordata Plantones |
Sumario: | El presente estudio busca evaluar el efecto de técnicas de injertación y sección de varas en el prendimiento, aparición y crecimiento de brotes y aparición de hojas. Constituido por 60 plantones patrón de 5 meses de edad germinadas en vivero que fueron injertados por la acción de los factores. Se desarrollaron en 3 fases cada una: fase de gabinete, fase de injertación y la fase de evaluación. Los resultados obtenidos indican que: El efecto de los dos factores en el prendimiento de M. cordata es no significativo, siendo el T3 y T4 superiores visualmente con un 86.67% respectivamente. La aparición de brotes es significativa la sección de vara basal con el T2 y T4 con 38 y 25 brotes respectivamente, en la longitud y diámetro de brote es significativo la técnica de injerto púa central con el T1 con una longitud de 3.08 cm y 0.55 cm de diámetro. El efecto de técnicas de injertación y sección de varas yemeras en la aparición de hojas demostró ser significativo el factor sección de vara apical con el T1 con 75 hojas (39.27%) en promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).