Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo
Descripción del Articulo
La actividad de rozo, tumba y quema se ha vuelto utilizada por los agricultores durante muchos años, esta actividad también no es ajena en el centro poblado de Nuevo Trujillo, ubicado en el departamento de Huánuco, donde los agricultores realizan la quema controlada del rozo, para posteriormente uti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quema Bosque secundario Propiedades físicas y químicas Efectos del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_a7cd04d83585393f8a1cdd52188f912b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2462 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo |
title |
Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo |
spellingShingle |
Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo Díaz Meza, Santo Lins Quema Bosque secundario Propiedades físicas y químicas Efectos del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo |
title_full |
Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo |
title_fullStr |
Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo |
title_sort |
Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujillo |
author |
Díaz Meza, Santo Lins |
author_facet |
Díaz Meza, Santo Lins |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lévano Crisóstomo, José Dolores |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Meza, Santo Lins |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quema Bosque secundario Propiedades físicas y químicas Efectos del suelo |
topic |
Quema Bosque secundario Propiedades físicas y químicas Efectos del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
La actividad de rozo, tumba y quema se ha vuelto utilizada por los agricultores durante muchos años, esta actividad también no es ajena en el centro poblado de Nuevo Trujillo, ubicado en el departamento de Huánuco, donde los agricultores realizan la quema controlada del rozo, para posteriormente utilizar para sus distintos tipos de cultivos. Por esta razón las características físicas y químicas se viene alterando, causando distintos efectos en el suelo. La investigación se realizó en bosque secundario con más de 30 años; con el propósito de conocer el efecto de la quema de las propiedades físicas y químicas de suelo; la metodología consistió en recopilación de datos, donde se tomaron 30 muestras antes y después de la quema controlada, se llevaron analizar en el laboratorio de UNAS, para el estudio se consideró dos unidades exploratorias: Suelo sin quema (SSQ) y con quema (SCQ). Los resultados obtenidos fueron: en las propiedades físicas del suelo cambio la clase textural de franco a Franco arenoso en los dos estratos en estudio (0-15 y 15-30 cm), evidenciándose disminución de limo. En las propiedades químicas del suelo después de la quema a una profundidad de 0-15 y 15 – 30 cm se determinó un incremento de pH; materia orgánica; nitrógeno; fósforo y potasio; la capacidad de intercambio catiónico efectiva cambia en el estrato de 0-15cm, no se encuentran los iones Al+3 e H+ y a una profundidad de 15-30 cm la CICe disminuye considerablemente; los cationes cambiables como calcio disminuyeron y el magnesio incremento |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T19:35:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T19:35:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2462 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2462 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23bd1a44-7a45-4e86-9d88-0bf7e7a217a3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/add1897a-e63f-480a-82c1-aeeb16384000/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04bd7558-3c7a-4e92-9a0d-8f138bb708fc/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fad79dec-c23a-4eee-b7dd-56cc709a1c71/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ba55631-ca5a-40a2-8ba8-287566b5014a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e65433bb-d8e9-4c51-b6f2-b3efb69d87b9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/054e09fd-aa12-4690-b42c-875b5a41ca14/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f55ef9a6-7baf-4b65-b0ab-e08a0fdfb12e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc43c09f-c7dc-4226-b942-c1a216e86880/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/218e5c00-c7b8-48cf-a106-2efc92982d08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3bba84885a58a5fb2ddeb7b38f2e379 a2d4dd029b1afd408470777a9e05c819 d793d78d00b8a169654f54bb4c5696ed 6587d5463c997e587e342ac23c7a099a 28e87e0d52c4cbac4ad22236bc5f0fee 1a81dd087a939be070444162deaf100c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 02f6fda63b9ef728191f4d83ce09f2ff 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 66d269a78a260c14c84ed8bead6d74e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236295403929600 |
spelling |
Lévano Crisóstomo, José DoloresDíaz Meza, Santo Lins2023-06-26T19:35:39Z2023-06-26T19:35:39Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/2462La actividad de rozo, tumba y quema se ha vuelto utilizada por los agricultores durante muchos años, esta actividad también no es ajena en el centro poblado de Nuevo Trujillo, ubicado en el departamento de Huánuco, donde los agricultores realizan la quema controlada del rozo, para posteriormente utilizar para sus distintos tipos de cultivos. Por esta razón las características físicas y químicas se viene alterando, causando distintos efectos en el suelo. La investigación se realizó en bosque secundario con más de 30 años; con el propósito de conocer el efecto de la quema de las propiedades físicas y químicas de suelo; la metodología consistió en recopilación de datos, donde se tomaron 30 muestras antes y después de la quema controlada, se llevaron analizar en el laboratorio de UNAS, para el estudio se consideró dos unidades exploratorias: Suelo sin quema (SSQ) y con quema (SCQ). Los resultados obtenidos fueron: en las propiedades físicas del suelo cambio la clase textural de franco a Franco arenoso en los dos estratos en estudio (0-15 y 15-30 cm), evidenciándose disminución de limo. En las propiedades químicas del suelo después de la quema a una profundidad de 0-15 y 15 – 30 cm se determinó un incremento de pH; materia orgánica; nitrógeno; fósforo y potasio; la capacidad de intercambio catiónico efectiva cambia en el estrato de 0-15cm, no se encuentran los iones Al+3 e H+ y a una profundidad de 15-30 cm la CICe disminuye considerablemente; los cationes cambiables como calcio disminuyeron y el magnesio incrementoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASQuemaBosque secundarioPropiedades físicas y químicasEfectos del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto de la quema de un bosque secundario en las propiedades físicas y químicas del suelo en el fundo Nvo. Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua76797031https://orcid.org/0000-0002-8102-989721797383http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalObregón Peña, RobertoBustamante Scaglioni, Erle Otto JavierTorres García, JaimeTHUMBNAILTS_SLDM_2020.pdf.jpgTS_SLDM_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3756https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23bd1a44-7a45-4e86-9d88-0bf7e7a217a3/downloadf3bba84885a58a5fb2ddeb7b38f2e379MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4845https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/add1897a-e63f-480a-82c1-aeeb16384000/downloada2d4dd029b1afd408470777a9e05c819MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3018https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04bd7558-3c7a-4e92-9a0d-8f138bb708fc/downloadd793d78d00b8a169654f54bb4c5696edMD510ORIGINALTS_SLDM_2020.pdfTS_SLDM_2020.pdfapplication/pdf3180018https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fad79dec-c23a-4eee-b7dd-56cc709a1c71/download6587d5463c997e587e342ac23c7a099aMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf868184https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ba55631-ca5a-40a2-8ba8-287566b5014a/download28e87e0d52c4cbac4ad22236bc5f0feeMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf6862506https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e65433bb-d8e9-4c51-b6f2-b3efb69d87b9/download1a81dd087a939be070444162deaf100cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/054e09fd-aa12-4690-b42c-875b5a41ca14/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_SLDM_2020.pdf.txtTS_SLDM_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain88779https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f55ef9a6-7baf-4b65-b0ab-e08a0fdfb12e/download02f6fda63b9ef728191f4d83ce09f2ffMD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc43c09f-c7dc-4226-b942-c1a216e86880/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2557https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/218e5c00-c7b8-48cf-a106-2efc92982d08/download66d269a78a260c14c84ed8bead6d74e2MD5720.500.14292/2462oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/24622024-06-10 00:26:13.403https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).