Inoculación de microorganismos benéficos asociados a leguminosas de cobertura en zonas degradadas por actividad agrícola en la sub-cuenca del Cumbaza en San Martín

Descripción del Articulo

Este estudio se enfocó en evaluar los efectos de la inoculación de microorganismos benéficos en suelos degradados por la actividad agrícola en la subcuenca del Cumbaza, San Martín. Se emplearon factores de leguminosas A: Canavalia ensiformes + Crotalaria juncea, B: Vigna unguiculata + Cajanus cajan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde Girbau, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Inoculación
Leguminosas
Zonas degradadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio se enfocó en evaluar los efectos de la inoculación de microorganismos benéficos en suelos degradados por la actividad agrícola en la subcuenca del Cumbaza, San Martín. Se emplearon factores de leguminosas A: Canavalia ensiformes + Crotalaria juncea, B: Vigna unguiculata + Cajanus cajan y AB: asociación de las 4, conjuntamente con tratamientos, T1(IM) inoculación microbiana , T2(IM+P) inoculación microbiana más fertilización fosfatada, T3 (IM+H) inoculación microbiana más humus de lombriz, T4 (NPK) fertilización inorgánica, y T5(SI) sin inoculación, en un diseño experimental de parcelas subdivididas en tres bloques (repeticiones). Se evaluó la actividad enzimática (fosfatasa y ureasa), respiración basal, biomasa microbiana y características fisicoquímicas del suelo en zonas Chirikyacu y Aucaloma. El factor AB promovió el incremento de biomasa microbiana, el factor B mejoró los niveles de materia orgánica, nitrógeno, fosfato y potasio en el suelo. Los factores AB y A, así como los tratamientos T1 y T3, aumentaron la respiración basal, indicando una significativa actividad biológica del suelo. Los factores A y B, y tratamientos T5 y T4, estimularon la fosfatasa, el T4 y T3 potenciaron la ureasa. En síntesis, la combinación de leguminosas e inoculación optimizó la calidad del suelo en áreas comprometidas por prácticas agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).