Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa.
Descripción del Articulo
En el mundo de los negocios actuales, tan competitivo, las organizaciones deben mejorar sus comunicaciones internas y externas para mantener su crecimiento en el mercado y brindar un mejor servicio. Toda la información y las aplicaciones críticas de la Organización viajan a través de una red física...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría Auditoría informática Objetivos específicos de la auditoría informática Metodología general de una auditoría informática Norma técnica peruana (NTP) Sistema de cableado estructurado Normativa americana (ANSI/EIA/TIA) Estándar (EIA/TIA 568B) Estándar (EIA/TIA 569A) Estándar (EIA/TIA 606A) Estándar (EIA/TIA 607A) |
id |
UNAS_a690c1ae4dcb6f5517254ab7e46761a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1033 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa. |
title |
Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa. |
spellingShingle |
Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa. Mariñas Perez, Gaston Severo Auditoría Auditoría informática Objetivos específicos de la auditoría informática Metodología general de una auditoría informática Norma técnica peruana (NTP) Sistema de cableado estructurado Normativa americana (ANSI/EIA/TIA) Estándar (EIA/TIA 568B) Estándar (EIA/TIA 569A) Estándar (EIA/TIA 606A) Estándar (EIA/TIA 607A) |
title_short |
Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa. |
title_full |
Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa. |
title_fullStr |
Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa. |
title_full_unstemmed |
Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa. |
title_sort |
Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa. |
author |
Mariñas Perez, Gaston Severo |
author_facet |
Mariñas Perez, Gaston Severo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariñas Perez, Gaston Severo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Auditoría Auditoría informática Objetivos específicos de la auditoría informática Metodología general de una auditoría informática Norma técnica peruana (NTP) Sistema de cableado estructurado Normativa americana (ANSI/EIA/TIA) Estándar (EIA/TIA 568B) Estándar (EIA/TIA 569A) Estándar (EIA/TIA 606A) Estándar (EIA/TIA 607A) |
topic |
Auditoría Auditoría informática Objetivos específicos de la auditoría informática Metodología general de una auditoría informática Norma técnica peruana (NTP) Sistema de cableado estructurado Normativa americana (ANSI/EIA/TIA) Estándar (EIA/TIA 568B) Estándar (EIA/TIA 569A) Estándar (EIA/TIA 606A) Estándar (EIA/TIA 607A) |
description |
En el mundo de los negocios actuales, tan competitivo, las organizaciones deben mejorar sus comunicaciones internas y externas para mantener su crecimiento en el mercado y brindar un mejor servicio. Toda la información y las aplicaciones críticas de la Organización viajan a través de una red física de cableado que debe tener la estabilidad necesaria para garantizar la integridad de los datos y la agilidad para una oportuna entrega de los servicios. Sin una buena infraestructura de cableado, la plataforma tecnológica más innovadora puede convertirse en un instrumento poco útil. Por tanto, un cable defectuoso puede arruinar la transacción electrónica más importante de una compañía. Por esta razón las redes IP se han convertido desde hace tiempo para compañías del sector industrial, de distribución y de servicios, en una infraestructura crítica para el soporte y la continuidad del negocio. La Auditoría Informática es un punto clave en este sentido, porque ayuda a detectar errores y señalar fallas en determinadas áreas o procesos, su objetivo está orientado a brindar soluciones, planteando métodos y procedimientos de control de los sistemas de información que son válidos para cualquier empresa u organización por pequeña que esta sea. El presente informe, plantea un estudio exhaustivo de los diversos factores del cableado de red que pueden estar influyendo en la eficiencia de las operaciones de la organización auditada “Hospital de Tingo María”, a fin de brindar las recomendaciones pertinentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-04T16:06:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-04T16:06:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIIS2015001 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1033 |
identifier_str_mv |
FIIS2015001 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1033 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a3fb6d0f-b03b-4a51-9397-3c05a4ba45f3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e425f9b3-58c8-4762-90be-6890dc6b05af/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0a645ba8-5ab8-44b1-a4ba-21a03a1f6374/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c6bca5f-8b3d-415c-bc9c-14540e53fe37/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d9bad74c883c711ee71da4d77ad4599 ea0b72de82c34f2d11a15211a26d03e7 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b762324b6da4e5b2e6c023c85fb32c61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236274249957376 |
spelling |
Mariñas Perez, Gaston Severo2017-07-04T16:06:33Z2017-07-04T16:06:33Z2015FIIS2015001https://hdl.handle.net/20.500.14292/1033En el mundo de los negocios actuales, tan competitivo, las organizaciones deben mejorar sus comunicaciones internas y externas para mantener su crecimiento en el mercado y brindar un mejor servicio. Toda la información y las aplicaciones críticas de la Organización viajan a través de una red física de cableado que debe tener la estabilidad necesaria para garantizar la integridad de los datos y la agilidad para una oportuna entrega de los servicios. Sin una buena infraestructura de cableado, la plataforma tecnológica más innovadora puede convertirse en un instrumento poco útil. Por tanto, un cable defectuoso puede arruinar la transacción electrónica más importante de una compañía. Por esta razón las redes IP se han convertido desde hace tiempo para compañías del sector industrial, de distribución y de servicios, en una infraestructura crítica para el soporte y la continuidad del negocio. La Auditoría Informática es un punto clave en este sentido, porque ayuda a detectar errores y señalar fallas en determinadas áreas o procesos, su objetivo está orientado a brindar soluciones, planteando métodos y procedimientos de control de los sistemas de información que son válidos para cualquier empresa u organización por pequeña que esta sea. El presente informe, plantea un estudio exhaustivo de los diversos factores del cableado de red que pueden estar influyendo en la eficiencia de las operaciones de la organización auditada “Hospital de Tingo María”, a fin de brindar las recomendaciones pertinentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAuditoríaAuditoría informáticaObjetivos específicos de la auditoría informáticaMetodología general de una auditoría informáticaNorma técnica peruana (NTP)Sistema de cableado estructuradoNormativa americana (ANSI/EIA/TIA)Estándar (EIA/TIA 568B)Estándar (EIA/TIA 569A)Estándar (EIA/TIA 606A)Estándar (EIA/TIA 607A)Auditoría informática a la red de datos de hospital de Tingo María para determinar la situación actual en la que se encuentra y proponer mejoras que garanticen el eficiente funcionamiento de la red corporativa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Ingeniería en Informática y SistemasTitulo ProfesionalInformática y SistemasTHUMBNAILFIIS2015001.pdf.jpgFIIS2015001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3666https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a3fb6d0f-b03b-4a51-9397-3c05a4ba45f3/download1d9bad74c883c711ee71da4d77ad4599MD54ORIGINALFIIS2015001.pdfFIIS2015001.pdfapplication/pdf20089771https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e425f9b3-58c8-4762-90be-6890dc6b05af/downloadea0b72de82c34f2d11a15211a26d03e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0a645ba8-5ab8-44b1-a4ba-21a03a1f6374/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFIIS2015001.pdf.txtFIIS2015001.pdf.txtExtracted texttext/plain79505https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c6bca5f-8b3d-415c-bc9c-14540e53fe37/downloadb762324b6da4e5b2e6c023c85fb32c61MD5320.500.14292/1033oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10332024-06-10 00:10:58.293http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).