Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en el Vivero Forestal y Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, pertenecientes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Políticamente se ubican en el Distrito de Rupa Rupa, Provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cedrela odorata l. Cuyasa Estiércol de vaca Gallinaza Humus de lombriz |
id |
UNAS_a4eb6f6480aa9375e1a09e614638537f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/634 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero |
title |
Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero |
spellingShingle |
Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero Justino Pinedo, Maikol Cedrela odorata l. Cuyasa Estiércol de vaca Gallinaza Humus de lombriz |
title_short |
Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero |
title_full |
Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero |
title_fullStr |
Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero |
title_full_unstemmed |
Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero |
title_sort |
Morfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de vivero |
author |
Justino Pinedo, Maikol |
author_facet |
Justino Pinedo, Maikol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Espinoza, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Justino Pinedo, Maikol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cedrela odorata l. Cuyasa Estiércol de vaca Gallinaza Humus de lombriz |
topic |
Cedrela odorata l. Cuyasa Estiércol de vaca Gallinaza Humus de lombriz |
description |
La presente investigación fue desarrollada en el Vivero Forestal y Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, pertenecientes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Políticamente se ubican en el Distrito de Rupa Rupa, Provincia Leoncio Prado, Departamento Huánuco., la investigación aporta información sobre el Cedrela odorata L. a nivel de vivero, evaluando la morfología y la biomasa de esta planta como una característica necesaria para garantizar la supervivencia en campo, empleando diversos abonos orgánicos( gallinaza, humus de lombriz, cuyasa y estiércol de vaca) en distintas dosis(14,18 y 22%), mezclándose con suelo agrícola 70% y arena fina 30 %, identificándose así el abono orgánico y dosis óptima para el crecimiento y desarrollo de plantas de Cedrela odorata L., el peso total del sustrato para el llenado de 30 bolsas el cual corresponde para cada tratamiento es de 51 kg, realizándose 12 tratamientos haciendo un total de 360 plantas evaluadas. Se realizó el análisis de varianza (ANVA) sobre las variables evaluadas. Con la finalidad de determinar las categorías estadísticas en los niveles de cada factor y variable evaluada se procedió a realizar la prueba de Duncan (α = 0,05), identificándose según la prueba que el mejor abono orgánico tanto para la morfología y biomasa de plantas de Cedrela odorata L. es el humus de lombriz, comparándose así la diferencia estadística entre abonos, asimismo las diferentes dosis de abonos orgánicos influyen en la morfología y producción de biomasa en plantas de Cedrela odorata L, específicamente en la medias de altura y diámetro por tratamiento, obteniéndose los mejores resultados con humus de lombriz en 18 % y 22%, donde el T1 O(sustrato con humus de lombriz al 22 %). y T 6 (sustrato con humus de lombriz al 18 %) numéricamente evidenciaron mejores resultados frente a la morfología de plantas de Cedrela odorata L. mayor altura (76.67 y 76.53 cm), diámetro (9.85 y 10.46 mm); en cuanto a la producción de biomasa en plantas de Cedrela odorata L. el mejor resultado se obtuvo con humus de lombriz al 18 %, que corresponde al tratamiento 6, resultando biomasa de hojas (6.08 g), biomasa de tallo (7.30 g), biomasa de raíz (2.80 g) y la producción de biomasa total (16.18 g), donde se desprende que el mejor abono orgánico tanto para la morfología y producción de biomasa es el humus de lombriz en 18%. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/634 |
identifier_str_mv |
T.FRS-248 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/634 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dcb58983-7b6b-4569-9b82-3e90ab412045/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4c7a6841-d361-4765-965e-0f42221141f7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e7c4d983-ebb9-4ced-9e52-e105c4ed6345/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0eb47532bf7fa4d53aa0c025fb71c60e 3c5d5f35b47ae479fc934d0a7ed8766b d721479268561e0a3106925c06ef6e7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236292533977088 |
spelling |
Valdivia Espinoza, Luis AlbertoJustino Pinedo, Maikol2016-09-16T15:47:33Z2016-09-16T15:47:33Z2015T.FRS-248https://hdl.handle.net/20.500.14292/634La presente investigación fue desarrollada en el Vivero Forestal y Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, pertenecientes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Políticamente se ubican en el Distrito de Rupa Rupa, Provincia Leoncio Prado, Departamento Huánuco., la investigación aporta información sobre el Cedrela odorata L. a nivel de vivero, evaluando la morfología y la biomasa de esta planta como una característica necesaria para garantizar la supervivencia en campo, empleando diversos abonos orgánicos( gallinaza, humus de lombriz, cuyasa y estiércol de vaca) en distintas dosis(14,18 y 22%), mezclándose con suelo agrícola 70% y arena fina 30 %, identificándose así el abono orgánico y dosis óptima para el crecimiento y desarrollo de plantas de Cedrela odorata L., el peso total del sustrato para el llenado de 30 bolsas el cual corresponde para cada tratamiento es de 51 kg, realizándose 12 tratamientos haciendo un total de 360 plantas evaluadas. Se realizó el análisis de varianza (ANVA) sobre las variables evaluadas. Con la finalidad de determinar las categorías estadísticas en los niveles de cada factor y variable evaluada se procedió a realizar la prueba de Duncan (α = 0,05), identificándose según la prueba que el mejor abono orgánico tanto para la morfología y biomasa de plantas de Cedrela odorata L. es el humus de lombriz, comparándose así la diferencia estadística entre abonos, asimismo las diferentes dosis de abonos orgánicos influyen en la morfología y producción de biomasa en plantas de Cedrela odorata L, específicamente en la medias de altura y diámetro por tratamiento, obteniéndose los mejores resultados con humus de lombriz en 18 % y 22%, donde el T1 O(sustrato con humus de lombriz al 22 %). y T 6 (sustrato con humus de lombriz al 18 %) numéricamente evidenciaron mejores resultados frente a la morfología de plantas de Cedrela odorata L. mayor altura (76.67 y 76.53 cm), diámetro (9.85 y 10.46 mm); en cuanto a la producción de biomasa en plantas de Cedrela odorata L. el mejor resultado se obtuvo con humus de lombriz al 18 %, que corresponde al tratamiento 6, resultando biomasa de hojas (6.08 g), biomasa de tallo (7.30 g), biomasa de raíz (2.80 g) y la producción de biomasa total (16.18 g), donde se desprende que el mejor abono orgánico tanto para la morfología y producción de biomasa es el humus de lombriz en 18%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCedrela odorata l.CuyasaEstiércol de vacaGallinazaHumus de lombrizMorfología y Biomasa de plantas de Cedro Colorado (Cedrela odorata Linn) bajo diferentes dosis de abonos orgánicos en fase de viveroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-248.pdf.jpgT.FRS-248.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3849https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dcb58983-7b6b-4569-9b82-3e90ab412045/download0eb47532bf7fa4d53aa0c025fb71c60eMD53ORIGINALT.FRS-248.pdfapplication/pdf3065023https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4c7a6841-d361-4765-965e-0f42221141f7/download3c5d5f35b47ae479fc934d0a7ed8766bMD51TEXTT.FRS-248.pdf.txtT.FRS-248.pdf.txtExtracted texttext/plain130738https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e7c4d983-ebb9-4ced-9e52-e105c4ed6345/downloadd721479268561e0a3106925c06ef6e7aMD5220.500.14292/634oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6342024-06-10 00:23:59.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).