Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado.
Descripción del Articulo
Las muestras de suelos y raíces del café, provenientes del distrito de Daniel Alomía Robles y Hennilio Valdizán, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, fueron analizadas y diagnosticadas en el Laboratorio de Nematología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Con el objetivo de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coffea arábica l. Fauna nematológica Cultivo de café |
id |
UNAS_a182eb844f0a1b7cea0b8b78287339c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/489 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Cabezas Huayllas, OscarRamírez Fernández, Osvaldo Casildo2016-09-16T15:43:47Z2016-09-16T15:43:47Z2001AGR-431https://hdl.handle.net/20.500.14292/489Las muestras de suelos y raíces del café, provenientes del distrito de Daniel Alomía Robles y Hennilio Valdizán, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, fueron analizadas y diagnosticadas en el Laboratorio de Nematología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Con el objetivo de determinar la frecuencia de ocurrencia de la fauna nematológica asociado al cultivo del café. El área muestreada comprendió 150 ha con 100 muestras, la colección de muestras se realizó en 27 localidades, con áreas de cafetales de mayor producción y nuevas plantaciones que evidenciaban la presencia de nematodos. La fisiografía de estas zonas presenta; terrazas altas, colinas altas, montañas bajas, altas. El análisis de suelos se realizó en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de •la Selva, encontrándose variabilidad en cuanto a la clase textura!, acidez y contenido de materia orgánica, fósforo, potasio y saturación de aluminio, el nivel tecnológico del cultivo es bajo asociados a diversos cultivos, malezas y árboles de sombra. Las muestras fueron procesadas mediante tres métodos de extracción de nematodos; dos de ellos para el suelo y uno para las raíces; los parámetros evaluados o claves usadas para la identificación están referidos a la importancia y morfología de los nematodos; explicados por diversos autores. Los géneros de los nematodos identificados en las muestras de suelos y raíces de café fueron: Meloidogyne, elicotyenchus, Xiphinema, Tylenchus, Aphelenchoides, Tylenchulus, Pratylenchus, Tylenchorhynchus, Dolichodorus, Criconemoides, Rotvlenchus, además se encontraron: Dorvlaimido. Mononchido, Rhabditido. Así mismo se reportados Aphelenchoides y Dolichodonts, presentes en el cultivo como nuevos géneros en nuestra zona. Los cuales pueden estar asociados al café o en el contorno de las raíces.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCoffea arábica l.Fauna nematológicaCultivo de caféDistribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-431.pdf.jpgAGR-431.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4193https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/abb24af5-5730-4ee1-87e5-ddf035a0809f/download717a7996d6b18592b41e6aac6394a7cfMD53ORIGINALAGR-431.pdfapplication/pdf2524966https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/caf0acfc-2514-499b-8a49-ddda601e1e7f/download7c709cec128098e51603b740867a2300MD51TEXTAGR-431.pdf.txtAGR-431.pdf.txtExtracted texttext/plain102102https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a0e808a9-3cf2-4c23-abd1-08a05b483406/downloadfe31f7a5152039b186fe5c2d1f9c5fbfMD5220.500.14292/489oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4892024-06-10 00:37:07.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado. |
title |
Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado. |
spellingShingle |
Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado. Ramírez Fernández, Osvaldo Casildo Coffea arábica l. Fauna nematológica Cultivo de café |
title_short |
Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_full |
Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_fullStr |
Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_full_unstemmed |
Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_sort |
Distribución y frecuencias de ocurrencia de nematodos de café (Coffea arábica L.) en la Provincia de Leoncio Prado. |
author |
Ramírez Fernández, Osvaldo Casildo |
author_facet |
Ramírez Fernández, Osvaldo Casildo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabezas Huayllas, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Fernández, Osvaldo Casildo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coffea arábica l. Fauna nematológica Cultivo de café |
topic |
Coffea arábica l. Fauna nematológica Cultivo de café |
description |
Las muestras de suelos y raíces del café, provenientes del distrito de Daniel Alomía Robles y Hennilio Valdizán, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, fueron analizadas y diagnosticadas en el Laboratorio de Nematología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Con el objetivo de determinar la frecuencia de ocurrencia de la fauna nematológica asociado al cultivo del café. El área muestreada comprendió 150 ha con 100 muestras, la colección de muestras se realizó en 27 localidades, con áreas de cafetales de mayor producción y nuevas plantaciones que evidenciaban la presencia de nematodos. La fisiografía de estas zonas presenta; terrazas altas, colinas altas, montañas bajas, altas. El análisis de suelos se realizó en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de •la Selva, encontrándose variabilidad en cuanto a la clase textura!, acidez y contenido de materia orgánica, fósforo, potasio y saturación de aluminio, el nivel tecnológico del cultivo es bajo asociados a diversos cultivos, malezas y árboles de sombra. Las muestras fueron procesadas mediante tres métodos de extracción de nematodos; dos de ellos para el suelo y uno para las raíces; los parámetros evaluados o claves usadas para la identificación están referidos a la importancia y morfología de los nematodos; explicados por diversos autores. Los géneros de los nematodos identificados en las muestras de suelos y raíces de café fueron: Meloidogyne, elicotyenchus, Xiphinema, Tylenchus, Aphelenchoides, Tylenchulus, Pratylenchus, Tylenchorhynchus, Dolichodorus, Criconemoides, Rotvlenchus, además se encontraron: Dorvlaimido. Mononchido, Rhabditido. Así mismo se reportados Aphelenchoides y Dolichodonts, presentes en el cultivo como nuevos géneros en nuestra zona. Los cuales pueden estar asociados al café o en el contorno de las raíces. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-431 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/489 |
identifier_str_mv |
AGR-431 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/489 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/abb24af5-5730-4ee1-87e5-ddf035a0809f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/caf0acfc-2514-499b-8a49-ddda601e1e7f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a0e808a9-3cf2-4c23-abd1-08a05b483406/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
717a7996d6b18592b41e6aac6394a7cf 7c709cec128098e51603b740867a2300 fe31f7a5152039b186fe5c2d1f9c5fbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236304894590976 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).