Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón

Descripción del Articulo

A nivel global la progresiva degradación de los suelos causada por diversas actividades naturales y antropogénicas es cada vez más irreversible, la región selvadel Perú, entre ellas los valles de Tingo María, Vrae y Monzón no son ajenos a este problema; Este proceso ladegradación o la pérdida de sue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Escobal, Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enmiendas Orgánicas
Erosión de suelos
ropiedades físicas del Suelo
Recuperación
id UNAS_a047266c6ac1c4bd1df6be2714b6f252
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1794
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón
title Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón
spellingShingle Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón
Ponce Escobal, Rodrigo
Enmiendas Orgánicas
Erosión de suelos
ropiedades físicas del Suelo
Recuperación
title_short Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón
title_full Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón
title_fullStr Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón
title_full_unstemmed Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón
title_sort Aplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzón
author Ponce Escobal, Rodrigo
author_facet Ponce Escobal, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Solorzano, José Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Escobal, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enmiendas Orgánicas
Erosión de suelos
ropiedades físicas del Suelo
Recuperación
topic Enmiendas Orgánicas
Erosión de suelos
ropiedades físicas del Suelo
Recuperación
description A nivel global la progresiva degradación de los suelos causada por diversas actividades naturales y antropogénicas es cada vez más irreversible, la región selvadel Perú, entre ellas los valles de Tingo María, Vrae y Monzón no son ajenos a este problema; Este proceso ladegradación o la pérdida de suelo es esencialmente irreversible en el corto plazo. Sin embargo,se trata de recuperar aquellos suelos degradados mediante el empleo de enmiendasorgánicas y químicas. En ese contexto, se evaluaron los efectos de los niveles de la gallinaza y las enmiendas químicas (dolomita, roca fosfórica y yeso agrícola) enla recuperación de algunas características físicas, químicas y biológicas del suelo estudiado y en los parámetros biométricos del cultivo de Vigna uniculata L. Se utilizó el diseño completamente al azar conarreglo factorial, con un tratamiento adicional (2A x 6B + 1C) con 4 repeticiones. Entre los resultados se tiene que con la aplicaciónde enmiendas químicas al suelo (roca fosfórica, dolomita y yeso agrícola), se observa una mejora en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, frente al tratamiento testigo, en cuanto a los parámetros biométricos se da cuando se aplica 10 Tm/ha de gallinaza y enmiendas químicas y al aplicar gallinaza 10 TM/ha + DO 2 TM/ ha se obtuvo mejor rentabilidad (B/C) para la producción de frijol caupí; es decir, por cada nuevo sol invertido, se obtendrá un retorno del capital invertido y una ganancia de 0.94 nuevos soles.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-21T15:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-21T15:47:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1794
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1794
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/987185ba-8210-49a3-90b2-d236844e539a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8e86a8b2-f5c2-41f9-b814-30d2edd6a04a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9840216-b53c-4a88-a87f-87f7e03ce5cf/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1e90cffe-b686-4001-b93e-d1f182944462/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1de143467135da44df5ecc24b2bed4ee
5a5281557ff198e4eb503626c21efa6f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5d3e148f29d93f92397261d04a752dd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236296906539008
spelling Zavala Solorzano, José WilfredoPonce Escobal, Rodrigo2020-09-21T15:47:27Z2020-09-21T15:47:27Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1794A nivel global la progresiva degradación de los suelos causada por diversas actividades naturales y antropogénicas es cada vez más irreversible, la región selvadel Perú, entre ellas los valles de Tingo María, Vrae y Monzón no son ajenos a este problema; Este proceso ladegradación o la pérdida de suelo es esencialmente irreversible en el corto plazo. Sin embargo,se trata de recuperar aquellos suelos degradados mediante el empleo de enmiendasorgánicas y químicas. En ese contexto, se evaluaron los efectos de los niveles de la gallinaza y las enmiendas químicas (dolomita, roca fosfórica y yeso agrícola) enla recuperación de algunas características físicas, químicas y biológicas del suelo estudiado y en los parámetros biométricos del cultivo de Vigna uniculata L. Se utilizó el diseño completamente al azar conarreglo factorial, con un tratamiento adicional (2A x 6B + 1C) con 4 repeticiones. Entre los resultados se tiene que con la aplicaciónde enmiendas químicas al suelo (roca fosfórica, dolomita y yeso agrícola), se observa una mejora en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, frente al tratamiento testigo, en cuanto a los parámetros biométricos se da cuando se aplica 10 Tm/ha de gallinaza y enmiendas químicas y al aplicar gallinaza 10 TM/ha + DO 2 TM/ ha se obtuvo mejor rentabilidad (B/C) para la producción de frijol caupí; es decir, por cada nuevo sol invertido, se obtendrá un retorno del capital invertido y una ganancia de 0.94 nuevos soles.TesisspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEnmiendas OrgánicasErosión de suelosropiedades físicas del SueloRecuperaciónAplicación de enmiendas para la recuperación de suelos degradados y efecto en el rendimiento del frijol (Vigna unguiculata) en la microcuenca del Monzóninfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias Agrícolas con mención en Cultivos TropicalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaCiencias AgrícolasTHUMBNAILTS_RPE_2020.pdf.jpgTS_RPE_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4096https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/987185ba-8210-49a3-90b2-d236844e539a/download1de143467135da44df5ecc24b2bed4eeMD54ORIGINALTS_RPE_2020.pdfTS_RPE_2020.pdfapplication/pdf3225843https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8e86a8b2-f5c2-41f9-b814-30d2edd6a04a/download5a5281557ff198e4eb503626c21efa6fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9840216-b53c-4a88-a87f-87f7e03ce5cf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_RPE_2020.pdf.txtTS_RPE_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain139325https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1e90cffe-b686-4001-b93e-d1f182944462/download5d3e148f29d93f92397261d04a752dd8MD5320.500.14292/1794oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/17942024-06-10 00:27:57.34https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).