Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

En la actualidad, las organizaciones en diversos ámbitos afectan esencialmente al clima, ya que sus ciclos y ejercicios han sumado generalmente a la era enormes cantidades de residuos, residuos fuertes y/o componentes que nunca más se suman a la ventaja de las organizaciones, siendo un tema de extra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huarcaya, Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
Servicios Agrarios de Pucallpa
Nueva Requena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAS_9eb95121d32991cd2bb1e2d630662e5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2214
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali
title Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali
spellingShingle Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali
Torres Huarcaya, Leslie
Manejo de residuos sólidos
Servicios Agrarios de Pucallpa
Nueva Requena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali
title_full Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali
title_fullStr Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali
title_full_unstemmed Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali
title_sort Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayali
author Torres Huarcaya, Leslie
author_facet Torres Huarcaya, Leslie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Trigozo, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Huarcaya, Leslie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos
Servicios Agrarios de Pucallpa
Nueva Requena
topic Manejo de residuos sólidos
Servicios Agrarios de Pucallpa
Nueva Requena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description En la actualidad, las organizaciones en diversos ámbitos afectan esencialmente al clima, ya que sus ciclos y ejercicios han sumado generalmente a la era enormes cantidades de residuos, residuos fuertes y/o componentes que nunca más se suman a la ventaja de las organizaciones, siendo un tema de extraordinaria preocupación, El tema de la limitación de los residuos fuertes ha tomado extraordinaria importancia en general y simultáneamente la búsqueda de arreglos potenciales, lo que impulsa la ejecución de marcos de administración de residuos en todos los niveles, lo que incluye la supervisión y el aprovechamiento adecuado de los residuos creados, que pueden ser reutilizados, reusados y revalorizados, consolidando un extraordinario valor monetario. Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. ya no es ajena a los problemas naturales que conlleva la era de los residuos fuertes. Como característica de su técnica de protección ecológica, se enfoca en trabajar en la cultura natural, desde la limitación de los residuos fuertes creados en sus ejercicios hasta el control de la última eliminación de los residuos según las directrices vigentes. Una desafortunada administración de los residuos fuertes expande la creación de residuos extremos, produciendo consecuencias adversas en el clima y ampliando los niveles de contaminación, por lo que hemos impulsado este trabajo de Suficiencia Profesional denominado "Plan de minimización y de los ejecutivos de residuos fuertes para la organización Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C, región Nuevo Requena, territorio Coronel Portillo, división Ucayali" para hacer una legítima administración de los residuos fuertes entregados en la organización. El trabajo para la titulación por la metodología de Trabajo por Suficiencia Profesional está legitimado por la necesidad de completar el "Plan de minimización y los ejecutivos de residuos sólidos para la organización Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Región Nueva Requena, territorio de Coronel Portillo, departamento de Ucayali" asegurando una adecuada disposición de minimización, aislamiento, capacidad transitoria, surtido, transporte, capacidad focal, promoción y último retiro de manera confiable, considerando, según su materialidad, las opciones de disminución, reutilización, reaprovechamiento, según corresponda. A la luz de la proposición, se propusieron los objetivos adjuntos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-05T15:05:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-05T15:05:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2214
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f46dbe4b-f20a-48d6-980c-f3dc421de240/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8b53c625-e166-464e-9e33-33c9bf7a87d3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82ba8334-dc26-4e05-a405-23be98c43611/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/12f48807-fb3e-450c-90b8-9a497e91e24d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85da3e1f269b714c284f57e0b60401cd
4bb8c95670463336feef4ade15da3940
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ce6bfddf1531e3677691261684095e71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066886242369536
spelling Rengifo Trigozo, Juan PabloTorres Huarcaya, Leslie2022-10-05T15:05:03Z2022-10-05T15:05:03Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2214En la actualidad, las organizaciones en diversos ámbitos afectan esencialmente al clima, ya que sus ciclos y ejercicios han sumado generalmente a la era enormes cantidades de residuos, residuos fuertes y/o componentes que nunca más se suman a la ventaja de las organizaciones, siendo un tema de extraordinaria preocupación, El tema de la limitación de los residuos fuertes ha tomado extraordinaria importancia en general y simultáneamente la búsqueda de arreglos potenciales, lo que impulsa la ejecución de marcos de administración de residuos en todos los niveles, lo que incluye la supervisión y el aprovechamiento adecuado de los residuos creados, que pueden ser reutilizados, reusados y revalorizados, consolidando un extraordinario valor monetario. Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. ya no es ajena a los problemas naturales que conlleva la era de los residuos fuertes. Como característica de su técnica de protección ecológica, se enfoca en trabajar en la cultura natural, desde la limitación de los residuos fuertes creados en sus ejercicios hasta el control de la última eliminación de los residuos según las directrices vigentes. Una desafortunada administración de los residuos fuertes expande la creación de residuos extremos, produciendo consecuencias adversas en el clima y ampliando los niveles de contaminación, por lo que hemos impulsado este trabajo de Suficiencia Profesional denominado "Plan de minimización y de los ejecutivos de residuos fuertes para la organización Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C, región Nuevo Requena, territorio Coronel Portillo, división Ucayali" para hacer una legítima administración de los residuos fuertes entregados en la organización. El trabajo para la titulación por la metodología de Trabajo por Suficiencia Profesional está legitimado por la necesidad de completar el "Plan de minimización y los ejecutivos de residuos sólidos para la organización Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Región Nueva Requena, territorio de Coronel Portillo, departamento de Ucayali" asegurando una adecuada disposición de minimización, aislamiento, capacidad transitoria, surtido, transporte, capacidad focal, promoción y último retiro de manera confiable, considerando, según su materialidad, las opciones de disminución, reutilización, reaprovechamiento, según corresponda. A la luz de la proposición, se propusieron los objetivos adjuntos.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASManejo de residuos sólidosServicios Agrarios de PucallpaNueva Requenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Plan de minimización y manejo de residuos sólidos para la Empresa de Servicios Agrarios de Pucallpa S.A.C. Distrito Nueva Requena, provincia Coronel Portillo, Departamento de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua70246705https://orcid.org/0000-0002-4099-850123015258http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalManrique De Lara Suarez, LucioLopez Lopez, Cesar SamuelVargas Clemente, YtavclerhTHUMBNAILTS_LTH_2022.pdf.jpgTS_LTH_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3784https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f46dbe4b-f20a-48d6-980c-f3dc421de240/download85da3e1f269b714c284f57e0b60401cdMD54ORIGINALTS_LTH_2022.pdfTS_LTH_2022.pdfapplication/pdf6018661https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8b53c625-e166-464e-9e33-33c9bf7a87d3/download4bb8c95670463336feef4ade15da3940MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82ba8334-dc26-4e05-a405-23be98c43611/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_LTH_2022.pdf.txtTS_LTH_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain149568https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/12f48807-fb3e-450c-90b8-9a497e91e24d/downloadce6bfddf1531e3677691261684095e71MD5320.500.14292/2214oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22142024-06-10 00:32:26.324https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).