Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Descripción del Articulo

El Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva por su localización, al margen derecho de la ciudad de Tingo María, representa el único ecosistema que brinda sus servicios ambientales de agua, para aquellos centros poblados de: Asunción Saldaña, Buenos Aires, y la Ciudad Universit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Scaglioni, Erle Otto Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca hidográfica
Fisiografía
Geológia
Geomorfología
Hidrología
Leoncio Prado
Recurso hídrico
Rupa Rupa
Tingo María
id UNAS_9d4897d35f9a9156890ce1fa13191856
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/424
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chávez Asencio, Ricardo M.Bustamante Scaglioni, Erle Otto Javier2016-09-16T15:43:24Z2016-09-16T15:43:24Z2005T.CSA-3https://hdl.handle.net/20.500.14292/424El Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva por su localización, al margen derecho de la ciudad de Tingo María, representa el único ecosistema que brinda sus servicios ambientales de agua, para aquellos centros poblados de: Asunción Saldaña, Buenos Aires, y la Ciudad Universitaria, quienes demandan diariamente para satisfacer el consumo doméstico. El Balance Hídrico de la parte alta de las microcuencas del BRUNAS, Asunción Saldaña, Naranjal, Cocheros, se inició con las estimaciones de los volúmenes disponibles por cada sistema d abastecimiento, mediante observaciones diarias recogidas a partir de aforos rectangulares de las fuentes de agua. Considerando para su análisis, métodos como el hidrológico, estadístico y ecológico, que además de representar su ocurrencia más frecuente, posibilita, tres formas de comparación por sistemas de agua por gravedad comparándolas con las demandas diarias por consumo doméstico, de cálculos convencionales al diseño de sistemas de abastecimiento del agua. De estas comparaciones, se obtuvo déficit del balance hídrico efectivo 2004, en la microcuenca el Naranjal, durante el mes más seco, junio con 0.89 miles de m3/mes, y en la microcuenca de Cocheros sucedió en los meses de junio, marzo, abril y mayo con 0.0076, 0.002, 0.008 miles de m3/mes. Con un diseño de 20 años el balance hídrico efectivo 2024 de la microcuenca el Naranjal, el déficit del balance hídrico efectivo en la microcuenca Cocheros, ocurrirá durante todo el año, excepto en el mes lluvioso de diciembre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCuenca hidográficaFisiografíaGeológiaGeomorfologíaHidrologíaLeoncio PradoRecurso hídricoRupa RupaTingo MaríaBalance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-3.pdf.jpgT.CSA-3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5415https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9502f1a1-4e17-4983-afce-d8c5f0e7148c/downloadd7f497ea848a9510888c141da9190afcMD53ORIGINALT.CSA-3.pdfapplication/pdf2563877https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/68f63d4f-e937-4be1-b51f-e166d9c5e639/download2447649745a225eba80630b05ba0ef2bMD51TEXTT.CSA-3.pdf.txtT.CSA-3.pdf.txtExtracted texttext/plain121936https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7cc5cd33-c1e9-4822-8700-3bc9624aef69/downloadc24556ae4cc84f6b5eb48891fa64d1c9MD5220.500.14292/424oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4242024-06-10 00:09:48.53http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
spellingShingle Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Bustamante Scaglioni, Erle Otto Javier
Cuenca hidográfica
Fisiografía
Geológia
Geomorfología
Hidrología
Leoncio Prado
Recurso hídrico
Rupa Rupa
Tingo María
title_short Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_full Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_fullStr Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_full_unstemmed Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_sort Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
author Bustamante Scaglioni, Erle Otto Javier
author_facet Bustamante Scaglioni, Erle Otto Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Asencio, Ricardo M.
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Scaglioni, Erle Otto Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuenca hidográfica
Fisiografía
Geológia
Geomorfología
Hidrología
Leoncio Prado
Recurso hídrico
Rupa Rupa
Tingo María
topic Cuenca hidográfica
Fisiografía
Geológia
Geomorfología
Hidrología
Leoncio Prado
Recurso hídrico
Rupa Rupa
Tingo María
description El Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva por su localización, al margen derecho de la ciudad de Tingo María, representa el único ecosistema que brinda sus servicios ambientales de agua, para aquellos centros poblados de: Asunción Saldaña, Buenos Aires, y la Ciudad Universitaria, quienes demandan diariamente para satisfacer el consumo doméstico. El Balance Hídrico de la parte alta de las microcuencas del BRUNAS, Asunción Saldaña, Naranjal, Cocheros, se inició con las estimaciones de los volúmenes disponibles por cada sistema d abastecimiento, mediante observaciones diarias recogidas a partir de aforos rectangulares de las fuentes de agua. Considerando para su análisis, métodos como el hidrológico, estadístico y ecológico, que además de representar su ocurrencia más frecuente, posibilita, tres formas de comparación por sistemas de agua por gravedad comparándolas con las demandas diarias por consumo doméstico, de cálculos convencionales al diseño de sistemas de abastecimiento del agua. De estas comparaciones, se obtuvo déficit del balance hídrico efectivo 2004, en la microcuenca el Naranjal, durante el mes más seco, junio con 0.89 miles de m3/mes, y en la microcuenca de Cocheros sucedió en los meses de junio, marzo, abril y mayo con 0.0076, 0.002, 0.008 miles de m3/mes. Con un diseño de 20 años el balance hídrico efectivo 2024 de la microcuenca el Naranjal, el déficit del balance hídrico efectivo en la microcuenca Cocheros, ocurrirá durante todo el año, excepto en el mes lluvioso de diciembre.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/424
identifier_str_mv T.CSA-3
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/424
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9502f1a1-4e17-4983-afce-d8c5f0e7148c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/68f63d4f-e937-4be1-b51f-e166d9c5e639/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7cc5cd33-c1e9-4822-8700-3bc9624aef69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7f497ea848a9510888c141da9190afc
2447649745a225eba80630b05ba0ef2b
c24556ae4cc84f6b5eb48891fa64d1c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087771108474880
score 13.380675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).