Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la Unidad Familiar Pecuaria Sostenible en el Trópico Húmedo localizado en el distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú, el objetivo fue evaluar tres especies de leguminosas: Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulgar Castro, Gilman Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies
Pasturas
Leguminosas
Cobertura
Tratamiento
Enmiendas
id UNAS_9b55f3a56b786c8799e884f096b768ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/807
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Robles Rodríguez, RafaelPulgar Castro, Gilman Josué2016-09-16T15:48:32Z2016-09-16T15:48:32Z2013TZT-579https://hdl.handle.net/20.500.14292/807El presente trabajo se realizó en la Unidad Familiar Pecuaria Sostenible en el Trópico Húmedo localizado en el distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú, el objetivo fue evaluar tres especies de leguminosas: Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna pruriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas, utilizando cuatro enmiendas: control, roca fosfórica, dolomita y bocashi. El área fue de 324 m2 en la cual se distribuyeron 3 parcelas de 108 m2 y 36 subparcelas de 9 m2 cada una, mediante un diseño de bloques con arreglos factoriales (DBAF) con doce tratamientos (leguminosa por enmienda) y tres repeticiones por cada tratamiento. La especie que mostró mejores resultados a los noventa días post siembra en porcentaje de germinación (100%), altura de la planta (58.76 cm), porcentaje de cobertura (77.49 %), longitud y materia seca radicular (53.23 cm y 446.67 Kg ha-1), aportación de nutrientes de la biomasa aérea al suelo (66.7 N, 4.6 P, 10.0 K, 2.7 Mg , 0.3 Na, 12.3 Ca, 16.9 Fe , 8.5 Mn, 1.1 Cu y 13.2 Zn t ha-1, respectivamente), materia verde (22.37 t ha-1) y materia seca (3.32 t ha-1) de la biomasa aérea, resultó ser Mucuna pruriens frente a la demás coberturas utilizadas Centrosema macrocarpum que obtuvo resultados medios y Pueraria phaseoloides que mostró resultados inferiores; con respecto a la variable costos de establecimiento Pueraria phaseoloides es la que obtiene un menor valor (S/. 2703.0). La enmienda bocashi tuvo mejor comportamiento con las leguminosas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEspeciesPasturasLeguminosasCoberturaTratamientoEnmiendasUso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-579.pdf.jpgTZT-579.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3846https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/334a673b-7940-4618-b720-9c8c225cade2/download1dcbf54e3ebd867d0d156bed1c417d75MD53ORIGINALTZT-579.pdfapplication/pdf2485085https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2f7ba8af-66fb-4ece-aa0e-a8c6a9a07ccd/download66fa03f60d5b97387a738c07839f39ceMD51TEXTTZT-579.pdf.txtTZT-579.pdf.txtExtracted texttext/plain125862https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aabf902b-9799-4c60-87cb-036e7c305f31/download8042a756459430b5fb3357c3a1fd82a0MD5220.500.14292/807oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8072024-06-10 00:33:09.873http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.
title Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.
spellingShingle Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.
Pulgar Castro, Gilman Josué
Especies
Pasturas
Leguminosas
Cobertura
Tratamiento
Enmiendas
title_short Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.
title_full Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.
title_fullStr Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.
title_full_unstemmed Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.
title_sort Uso de tres especies de leguminosas Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna puriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu.
author Pulgar Castro, Gilman Josué
author_facet Pulgar Castro, Gilman Josué
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Rodríguez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Pulgar Castro, Gilman Josué
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especies
Pasturas
Leguminosas
Cobertura
Tratamiento
Enmiendas
topic Especies
Pasturas
Leguminosas
Cobertura
Tratamiento
Enmiendas
description El presente trabajo se realizó en la Unidad Familiar Pecuaria Sostenible en el Trópico Húmedo localizado en el distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - Perú, el objetivo fue evaluar tres especies de leguminosas: Centrosema macrocarpum Benth, Mucuna pruriens L., Pueraria phaseoloides para la recuperación de pasturas degradadas, utilizando cuatro enmiendas: control, roca fosfórica, dolomita y bocashi. El área fue de 324 m2 en la cual se distribuyeron 3 parcelas de 108 m2 y 36 subparcelas de 9 m2 cada una, mediante un diseño de bloques con arreglos factoriales (DBAF) con doce tratamientos (leguminosa por enmienda) y tres repeticiones por cada tratamiento. La especie que mostró mejores resultados a los noventa días post siembra en porcentaje de germinación (100%), altura de la planta (58.76 cm), porcentaje de cobertura (77.49 %), longitud y materia seca radicular (53.23 cm y 446.67 Kg ha-1), aportación de nutrientes de la biomasa aérea al suelo (66.7 N, 4.6 P, 10.0 K, 2.7 Mg , 0.3 Na, 12.3 Ca, 16.9 Fe , 8.5 Mn, 1.1 Cu y 13.2 Zn t ha-1, respectivamente), materia verde (22.37 t ha-1) y materia seca (3.32 t ha-1) de la biomasa aérea, resultó ser Mucuna pruriens frente a la demás coberturas utilizadas Centrosema macrocarpum que obtuvo resultados medios y Pueraria phaseoloides que mostró resultados inferiores; con respecto a la variable costos de establecimiento Pueraria phaseoloides es la que obtiene un menor valor (S/. 2703.0). La enmienda bocashi tuvo mejor comportamiento con las leguminosas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-579
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/807
identifier_str_mv TZT-579
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/334a673b-7940-4618-b720-9c8c225cade2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2f7ba8af-66fb-4ece-aa0e-a8c6a9a07ccd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aabf902b-9799-4c60-87cb-036e7c305f31/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1dcbf54e3ebd867d0d156bed1c417d75
66fa03f60d5b97387a738c07839f39ce
8042a756459430b5fb3357c3a1fd82a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066888052211712
score 13.977153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).