Crecimiento de tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke, mimosaceae) bajo efecto de bocashi en suelos degradados

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de Cedrelinga cateniformis “tornillo” bajo efecto de bocashi en suelos degradados; para ello, se empleó el diseño con Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos, incluyendo un testigo, y cuatro repetici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Namuche, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:C. cateniformis
Bocashi
Crecimiento
Supervivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de Cedrelinga cateniformis “tornillo” bajo efecto de bocashi en suelos degradados; para ello, se empleó el diseño con Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos, incluyendo un testigo, y cuatro repeticiones. Para el tratamiento T1 se utilizó el abono orgánico bocashi a una dosis de 1 kg/planta, para el tratamiento T2, 2 kg/planta, y para el tratamiento T3, 3 kg/planta. Se utilizaron plantones de aproximadamente dos meses, y se sembraron a un distanciamiento de 5 x 10 m entre plantas e hileras respectivamente, correspondiendo nueve plantas a cada parcela y 36 por cada tratamiento. Los resultados del análisis de varianza para la altura detallan que hubo diferencia estadística (a>0,05) para el efecto de tratamientos, y se determinó que el mejor resultado en cuanto a crecimiento de altura y diámetro, así como de supervivencia fue con el tratamiento T3. Asimismo, la incorporación de las plántulas y del bocashi en el suelo, repercutió positivamente en las propiedades químicas del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).