Obtención de empaques biodegradables a partir del almidón de yuca (Manihot esculenta Crantz) y maíz (Zea mays)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue desarrollar empaques biodegradables a partir de almidón de maíz y de yuca, se combinando el almidón de yuca, almidón de maíz, agua destilada, ácido acético y como plastificante la glicerina en distintos porcentajes (20% y 40%) y se evaluaron sus propiedades mecán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Villegas, Karem Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioplástico
Almidón de yuca
Almidón de maíz
Biodegradable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue desarrollar empaques biodegradables a partir de almidón de maíz y de yuca, se combinando el almidón de yuca, almidón de maíz, agua destilada, ácido acético y como plastificante la glicerina en distintos porcentajes (20% y 40%) y se evaluaron sus propiedades mecánicas, capacidad antioxidante, análisis térmico, microscopia electrónica de barrido y análisis de biodegradabilidad. Se realizaron 8 tratamientos de los cuales 4 tratamientos con 20% de glicerina y 4 tratamientos con 40% de glicerina ambos con proporciones de almidón de yuca y maíz Y:M (10:0, 5:5, 2:8, 0:10) en base a 10g de almidón (p/p). Presentando como resultados finales que las propiedades mecánicas del bioplástico elaborado en los tratamientos 5 y 8 son deficientes frente a un plástico convencional como tensión y espesor, mientras que, si demostró tener capacidad antioxidante, ser biodegradable y tener resistencia térmica comprobado por los termogramas DSC y TGA. Demostrando su gran capacidad para degradarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).