Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; ubicado políticamente en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco, en las coordenadas UTM 390241 E, 8970842N, con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Arvildo, Brenda Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cedrela odorata
Cedro
Enraizamiento
Estacas juveniles
Estaquillas
Propagación
id UNAS_94d61578be707ddd0aea694d9ddb3b7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/578
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Pocomucha Poma, VicenteDíaz Quintana, EdilbertoMaldonado Arvildo, Brenda Melissa2016-09-16T15:47:09Z2016-09-16T15:47:09Z2013T.FRS-180https://hdl.handle.net/20.500.14292/578La presente investigación se realizó en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; ubicado políticamente en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco, en las coordenadas UTM 390241 E, 8970842N, con el objetivo de conocer la propagación vegetativa de Cedrela odorata L. (Cedro) a partir de estaquillas utilizando fitoreguladores enraizantes (Ácido Naftalén Acético y Ácido 3-lndol Butírico) en Tingo María, bajo condiciones de una cámara de subirrigación, utilizándose concentraciones de 200, 300 y 400 ppm, en un periodo de 60 días. El diseño experimental utilizado fue el Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial de 2 x 4, obteniéndose 32 unidades experimentales; las mismas que estaban compuestas por 4 estaquillas. Para la comparación de la diferencia entre promedios de los datos obtenidos se utilizó la prueba de Duncan con un nivel de significancia del 95%. Las variables evaluadas fueron: Prendimiento, mortandad, número de hojas, formación de callos, número de raíces y longitud de raíces, lográndose obtener un mayor prendimiento con la utilización del Ácido Naftalén Acético (ANA) a una concentración de 400 ppm; la utilización de ácido indol butírico (AIB) obtuvo mayor porcentaje de mortandad alcanzando un 100% entre las concentraciones de 300 ppm y 400 ppm.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCedrela odorataCedroEnraizamientoEstacas juvenilesEstaquillasPropagaciónPropagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-180.pdf.jpgT.FRS-180.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4844https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1b25afb4-1747-440e-8d9e-22c58e47ec8c/downloada537c3543c5927d05e1cff599a7bc722MD53ORIGINALT.FRS-180.pdfapplication/pdf2440716https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9efe335b-26fe-4caa-bb51-ad4dfd63f74f/downloadc0162b108d6053e6ed5576e7d096e783MD51TEXTT.FRS-180.pdf.txtT.FRS-180.pdf.txtExtracted texttext/plain94777https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/420b43e5-b124-46d2-867a-4378f4a3c25a/download37c9f50db3d1060344ba0bdedd04cc6eMD5220.500.14292/578oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5782024-06-10 00:10:16.003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.
title Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.
spellingShingle Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.
Maldonado Arvildo, Brenda Melissa
Cedrela odorata
Cedro
Enraizamiento
Estacas juveniles
Estaquillas
Propagación
title_short Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.
title_full Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.
title_fullStr Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.
title_full_unstemmed Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.
title_sort Propagación vegetativa de cedro (Cedrela odorata l.) usando estaquillas y fitoreguladores enraizantes en Tingo María.
author Maldonado Arvildo, Brenda Melissa
author_facet Maldonado Arvildo, Brenda Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pocomucha Poma, Vicente
Díaz Quintana, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Arvildo, Brenda Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cedrela odorata
Cedro
Enraizamiento
Estacas juveniles
Estaquillas
Propagación
topic Cedrela odorata
Cedro
Enraizamiento
Estacas juveniles
Estaquillas
Propagación
description La presente investigación se realizó en el vivero de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; ubicado políticamente en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco, en las coordenadas UTM 390241 E, 8970842N, con el objetivo de conocer la propagación vegetativa de Cedrela odorata L. (Cedro) a partir de estaquillas utilizando fitoreguladores enraizantes (Ácido Naftalén Acético y Ácido 3-lndol Butírico) en Tingo María, bajo condiciones de una cámara de subirrigación, utilizándose concentraciones de 200, 300 y 400 ppm, en un periodo de 60 días. El diseño experimental utilizado fue el Diseño Completamente al Azar (DCA) con un arreglo factorial de 2 x 4, obteniéndose 32 unidades experimentales; las mismas que estaban compuestas por 4 estaquillas. Para la comparación de la diferencia entre promedios de los datos obtenidos se utilizó la prueba de Duncan con un nivel de significancia del 95%. Las variables evaluadas fueron: Prendimiento, mortandad, número de hojas, formación de callos, número de raíces y longitud de raíces, lográndose obtener un mayor prendimiento con la utilización del Ácido Naftalén Acético (ANA) a una concentración de 400 ppm; la utilización de ácido indol butírico (AIB) obtuvo mayor porcentaje de mortandad alcanzando un 100% entre las concentraciones de 300 ppm y 400 ppm.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-180
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/578
identifier_str_mv T.FRS-180
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1b25afb4-1747-440e-8d9e-22c58e47ec8c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9efe335b-26fe-4caa-bb51-ad4dfd63f74f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/420b43e5-b124-46d2-867a-4378f4a3c25a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a537c3543c5927d05e1cff599a7bc722
c0162b108d6053e6ed5576e7d096e783
37c9f50db3d1060344ba0bdedd04cc6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236272815505408
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).