Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas.
Descripción del Articulo
La erosión hídrica constituye el principal proceso de degradación de suelos en zonas tropicales, por lo que su evaluación es primordial para promover estrategias de conservación. El presente trabajo de investigación se realizó en la microcuenca “Puente Pérez”, ubicada en el distrito de Mariano Dámas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura vegetal Degradación - suelo Erosión hídrica Escorrentía Huánuco Leoncio Prado Modelo usle Rusle Perú Rupa Rupa Tingo María |
id |
UNAS_8f58aae1a067120f22ce9021aaa5ce2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/420 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Chávez Asencio, Ricardo M.Del Aguila Angulo, Marianella2016-09-16T15:43:23Z2016-09-16T15:43:23Z2011T.CSA-36https://hdl.handle.net/20.500.14292/420La erosión hídrica constituye el principal proceso de degradación de suelos en zonas tropicales, por lo que su evaluación es primordial para promover estrategias de conservación. El presente trabajo de investigación se realizó en la microcuenca “Puente Pérez”, ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas, provincia de Leoncio Prado, con el objetivo de estimar la tasa de pérdida de suelo por erosión hídrica. Para ello se aplicó la metodología de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos Revisada (USLE/RUSLE) propuesta por Renard et al. (1997), que modifica la ecuación original de WISCHMEIER Y SMITH (1978), y que constituye la metodología más utilizada para la estimación anual de pérdida de suelos agrícolas en cuencas y la herramienta SIG (Sistema de Información Geográfica), empleando el programa Arcgis 9.2 para el análisis y representación de cada uno de los factores que componen la ecuación: erosividad de las precipitaciones, erodabilidad del suelo, longitud y gradiente de la pendiente y cobertura vegetal. La microcuenca “Puente Pérez” presenta una erosión promedio de entre 0 y 3046 tm/ha/año; que fue agrupada en rangos de acuerdo a las tablas adaptadas de FAO, UNESCO, PNUMA (1980); encontrándose que el 82% de la microcuenca presenta una erosión baja a moderada y el 18% restante una erosión que sobrepasa los límites aceptables, con zonas que incluso se califican como de riesgo muy crítico. Después de realizar el análisis de correlación entre la erosión y el factor C, se determinó que el uso y cobertura de la tierra influye de manera directa en los procesos de erosión (R = 0.87).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCobertura vegetalDegradación - sueloErosión hídricaEscorrentíaHuánucoLeoncio PradoModelo usleRuslePerúRupa RupaTingo MaríaEstimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias en Conservación de Suelos y AguaTHUMBNAILT.CSA-36.pdf.jpgT.CSA-36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4741https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ede8bb98-086a-40c8-bf91-b5f717e28aa1/download7db3729c2817fb54f4345d39c4a170feMD53ORIGINALT.CSA-36.pdfapplication/pdf4403747https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2b443a12-0181-44f0-a91c-bf943dff0b92/download709a095172a69b38fe674610fbdc459aMD51TEXTT.CSA-36.pdf.txtT.CSA-36.pdf.txtExtracted texttext/plain185194https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/10b38185-46e2-4033-9ea0-c3e78ef82d3e/download5ceae8ba00c498d922abe1b811f0d06bMD5220.500.14292/420oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4202024-06-10 00:15:21.008http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas. |
title |
Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas. |
spellingShingle |
Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas. Del Aguila Angulo, Marianella Cobertura vegetal Degradación - suelo Erosión hídrica Escorrentía Huánuco Leoncio Prado Modelo usle Rusle Perú Rupa Rupa Tingo María |
title_short |
Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas. |
title_full |
Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas. |
title_fullStr |
Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas. |
title_full_unstemmed |
Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas. |
title_sort |
Estimación del factor de erosividad (R) y determinación de la tasa de erosión hídrica mediante Usle y Musle de la Microcuenca La Alcantarilla - Las Palmas. |
author |
Del Aguila Angulo, Marianella |
author_facet |
Del Aguila Angulo, Marianella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Asencio, Ricardo M. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Aguila Angulo, Marianella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cobertura vegetal Degradación - suelo Erosión hídrica Escorrentía Huánuco Leoncio Prado Modelo usle Rusle Perú Rupa Rupa Tingo María |
topic |
Cobertura vegetal Degradación - suelo Erosión hídrica Escorrentía Huánuco Leoncio Prado Modelo usle Rusle Perú Rupa Rupa Tingo María |
description |
La erosión hídrica constituye el principal proceso de degradación de suelos en zonas tropicales, por lo que su evaluación es primordial para promover estrategias de conservación. El presente trabajo de investigación se realizó en la microcuenca “Puente Pérez”, ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas, provincia de Leoncio Prado, con el objetivo de estimar la tasa de pérdida de suelo por erosión hídrica. Para ello se aplicó la metodología de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos Revisada (USLE/RUSLE) propuesta por Renard et al. (1997), que modifica la ecuación original de WISCHMEIER Y SMITH (1978), y que constituye la metodología más utilizada para la estimación anual de pérdida de suelos agrícolas en cuencas y la herramienta SIG (Sistema de Información Geográfica), empleando el programa Arcgis 9.2 para el análisis y representación de cada uno de los factores que componen la ecuación: erosividad de las precipitaciones, erodabilidad del suelo, longitud y gradiente de la pendiente y cobertura vegetal. La microcuenca “Puente Pérez” presenta una erosión promedio de entre 0 y 3046 tm/ha/año; que fue agrupada en rangos de acuerdo a las tablas adaptadas de FAO, UNESCO, PNUMA (1980); encontrándose que el 82% de la microcuenca presenta una erosión baja a moderada y el 18% restante una erosión que sobrepasa los límites aceptables, con zonas que incluso se califican como de riesgo muy crítico. Después de realizar el análisis de correlación entre la erosión y el factor C, se determinó que el uso y cobertura de la tierra influye de manera directa en los procesos de erosión (R = 0.87). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-36 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/420 |
identifier_str_mv |
T.CSA-36 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/420 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ede8bb98-086a-40c8-bf91-b5f717e28aa1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2b443a12-0181-44f0-a91c-bf943dff0b92/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/10b38185-46e2-4033-9ea0-c3e78ef82d3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7db3729c2817fb54f4345d39c4a170fe 709a095172a69b38fe674610fbdc459a 5ceae8ba00c498d922abe1b811f0d06b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236280869617664 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).