Rendimiento del cultivo de arroz (oryza sativa l.) cv. la esperanza – inia 509, con tres distanciamientos y diferente número de plantas por golpe, bajo riego en Tocache - San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó acabo para determinar el efecto de los diferentes números de plantas que responda mejor a los tres distanciamientos de siembra en el cultivo de arroz variedad La Esperanza. En un suelo franco limoso, con un pH neutro; materia orgánica y nitrógeno nivel bajo; fósforo en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz garcía, Mick Anthony David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:espiga
panoja
materia orgánica
bajo riego
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó acabo para determinar el efecto de los diferentes números de plantas que responda mejor a los tres distanciamientos de siembra en el cultivo de arroz variedad La Esperanza. En un suelo franco limoso, con un pH neutro; materia orgánica y nitrógeno nivel bajo; fósforo en un nivel medio y potasio en un nivel ligeramente bajo. Los resultados indican que cuando se tiene 3 plantas/golpe (a1) en los parámetros altura, longitud de panojas y número de espiguillas del arroz alcanzó valores de 95.31 cm, 21.50 cm y 9.98 unidades respectivamente; además 7 plantas/golpe tuvo mayor efecto en el número de macollos y panojas con 28.6 y 21.3 unidades respectivamente; además en el segundo objetivo el nivel a1 (3 plantas/golpe) tuvo un mayor rendimiento alcanzando el primer lugar con 16901,55 kg/ha seguido del nivel a3 (7 plantas/golpe) con 16,793,35 kg/ha y en respuesta al tercer objetivo acerca de la rentabilidad fue el tratamiento T3 (3 plantas/golpe cada 25 cm entre golpes) tiene mayor valor del índice de rentabilidad con 4.26, con una utilidad neta que fue de 16427,86 soles/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).