Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María.
Descripción del Articulo
El ajo es una hortaliza de consumo bastante difundido como condimento popular, utilizándose los bulbos. El objetivo fue evaluar la conservación de muslos de pollo tratados con ajos (AlIium Sativum). Los muslos de pollo fueron adquiridos en el mercado de abastos, fue despellejado, molido (disco 3mm),...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Allium sativum Conservación Propiedades-ajos Caracterización Antioxidantes Muslo-pollo Tingo maria Rupa Rupa Leoncio Prado Huanuco Perú |
| id |
UNAS_8754417d12887ddd651b3477b3a03b8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/226 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Ordoñez Gomez, ElizabethSulca Tanta, Oscar Humberto2016-09-16T15:42:07Z2016-09-16T15:42:07Z2010FIA-147https://hdl.handle.net/20.500.14292/226El ajo es una hortaliza de consumo bastante difundido como condimento popular, utilizándose los bulbos. El objetivo fue evaluar la conservación de muslos de pollo tratados con ajos (AlIium Sativum). Los muslos de pollo fueron adquiridos en el mercado de abastos, fue despellejado, molido (disco 3mm), se pesó porciones de 5 g los tratamientos fueron ajos deshidratados 0,2 y 3%, 1,6% sal más 2,0% ajo, 1,6% sal y 3% ajo, se empacó 50 Mbar sellado 1,6 seg y se almacenó 12 días. El análisis estadístico utilizado fue SAS 6.0. Se comparó ajos frescos, deshidratados y lioflizados adicionando 3% más 1,6% sal. Las características fisicoquímicas del ajo fueron humedad 62,50%, proteína 3,42%, grasa 1,11 %, fibra cruda 1,65 % y ceniza 1,18%. El mayor contenido de polifenoles totales posee el ajo liofilizado con un 8,127 (mg de catequina/g de muestra).EI mejor tratamiento fue 3% de ajo deshidratado más 1,6% de sal, pH 6, acidez 1,05 (% ácidos totales), TBARS 8,38 (mg de malonaldehido/Kg muestra), color "crema", olor "agrada ligeramente" y sabor "agradable". De la comparación de ajos durante el almacenamiento el mejor fue ajo deshidratado pH 6, acidez 0,97 (% ácidos totales), TBARS 3,62 (mg de malonaldehido/Kg muestra), color "crema opaco", olor "agradable" y sabor "agradable".Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAllium sativumConservaciónPropiedades-ajosCaracterizaciónAntioxidantesMuslo-polloTingo mariaRupa RupaLeoncio PradoHuanucoPerúConservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-147.pdf.jpgFIA-147.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4487https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ad701f1-04a5-440f-b563-f1eeb979c31b/downloadd72a2c75f1bc99d9717fbe90f80e0b1fMD53ORIGINALFIA-147.pdfapplication/pdf3280710https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e7ddf202-36bb-4fde-8df8-8fa9282268be/download5d0ae4bf7c84d4fc248fd7078bb37b21MD51TEXTFIA-147.pdf.txtFIA-147.pdf.txtExtracted texttext/plain150046https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/46e0f28b-edf4-4ea2-a8f9-4514fe599a69/download2420d1b3a7062ca7b0b9f59f38bcab29MD5220.500.14292/226oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2262024-06-10 00:09:30.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María. |
| title |
Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María. |
| spellingShingle |
Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María. Sulca Tanta, Oscar Humberto Allium sativum Conservación Propiedades-ajos Caracterización Antioxidantes Muslo-pollo Tingo maria Rupa Rupa Leoncio Prado Huanuco Perú |
| title_short |
Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María. |
| title_full |
Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María. |
| title_fullStr |
Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María. |
| title_full_unstemmed |
Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María. |
| title_sort |
Conservación de muslos de pollo tratadas con ajos (Allium sativum) en Tingo María. |
| author |
Sulca Tanta, Oscar Humberto |
| author_facet |
Sulca Tanta, Oscar Humberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordoñez Gomez, Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulca Tanta, Oscar Humberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Allium sativum Conservación Propiedades-ajos Caracterización Antioxidantes Muslo-pollo Tingo maria Rupa Rupa Leoncio Prado Huanuco Perú |
| topic |
Allium sativum Conservación Propiedades-ajos Caracterización Antioxidantes Muslo-pollo Tingo maria Rupa Rupa Leoncio Prado Huanuco Perú |
| description |
El ajo es una hortaliza de consumo bastante difundido como condimento popular, utilizándose los bulbos. El objetivo fue evaluar la conservación de muslos de pollo tratados con ajos (AlIium Sativum). Los muslos de pollo fueron adquiridos en el mercado de abastos, fue despellejado, molido (disco 3mm), se pesó porciones de 5 g los tratamientos fueron ajos deshidratados 0,2 y 3%, 1,6% sal más 2,0% ajo, 1,6% sal y 3% ajo, se empacó 50 Mbar sellado 1,6 seg y se almacenó 12 días. El análisis estadístico utilizado fue SAS 6.0. Se comparó ajos frescos, deshidratados y lioflizados adicionando 3% más 1,6% sal. Las características fisicoquímicas del ajo fueron humedad 62,50%, proteína 3,42%, grasa 1,11 %, fibra cruda 1,65 % y ceniza 1,18%. El mayor contenido de polifenoles totales posee el ajo liofilizado con un 8,127 (mg de catequina/g de muestra).EI mejor tratamiento fue 3% de ajo deshidratado más 1,6% de sal, pH 6, acidez 1,05 (% ácidos totales), TBARS 8,38 (mg de malonaldehido/Kg muestra), color "crema", olor "agrada ligeramente" y sabor "agradable". De la comparación de ajos durante el almacenamiento el mejor fue ajo deshidratado pH 6, acidez 0,97 (% ácidos totales), TBARS 3,62 (mg de malonaldehido/Kg muestra), color "crema opaco", olor "agradable" y sabor "agradable". |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-147 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/226 |
| identifier_str_mv |
FIA-147 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/226 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ad701f1-04a5-440f-b563-f1eeb979c31b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e7ddf202-36bb-4fde-8df8-8fa9282268be/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/46e0f28b-edf4-4ea2-a8f9-4514fe599a69/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d72a2c75f1bc99d9717fbe90f80e0b1f 5d0ae4bf7c84d4fc248fd7078bb37b21 2420d1b3a7062ca7b0b9f59f38bcab29 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066737758765056 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).