Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
Descripción del Articulo
        Se estudió el beneficio del cacao. Se realizó el análisis físico de granos secos, obtención de licor y evaluación sensorial en la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO. Los análisis fisicoquímicos se realizaron en los laboratorios del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/322 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/322 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Influencia Porcentaje Ccn51 Fisicoquímicas Organolépticas Licor | 
| Sumario: | Se estudió el beneficio del cacao. Se realizó el análisis físico de granos secos, obtención de licor y evaluación sensorial en la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO. Los análisis fisicoquímicos se realizaron en los laboratorios del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia y el laboratorio de Nutrición de la Universidad Nacional Agraria de la selva. Durante la fermentación se evaluaron tiempos de fermentado (96, 116,136 y 156 horas), temperatura de la masa de granos, pH y porcentaje de acidez titulable total del cotiledón. La toma de muestras se realizó cada 12 horas. El análisis físico, la obtención de licor y el análisis sensorial de los licores de cacao se realizó por triplicado con las tres influencias de CCN51 de las zonas de Huingoyacu y Pucacaca. Los licores de cacao, con valores de atributos más cercanos a los ideales de la empresa Tecnología Chocolatera, se evaluaron fisicoquímicamente. Se determinó que la zona y el tiempo de fermentado, influyeron estadísticamente en el análisis físico de los granos de cacao secos (p = 0,05). El análisis sensorial de los licores de cacao indicó influencia estadística de los atributos astringencia y cítrico (p = 0,05), no encontrándose influencia en los demás atributos. Los licores de cacao seleccionados en base al análisis sensorial, fueron obtenidos de granos fermentados, durante 136 horas con una influencia del 1 O -20 % del clon de cacao CCN51 de la zona de Pucacaca y menor al 10% del clon de cacao CCN51 de la zona de Huingoyacu. La evaluación fisicoquímica, demostró diferencia estadística con el porcentaje de grasa del licor de cacao (p = 0,05). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            