Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con el objeto de determinar la influencia de dos métodos de siembra (por golpes y chorro continuo), y obtener información sobre la densidad de siembra más adecuada para el cultivo de frijolloctao (Vigna radiata (L.) Wilcz), se realizó el presente experimento en el Fundo perteneciente al Sr. Iván Zec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Sifuentes, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigna radiata (l.) wilcz
Frijol lostao
Densidad
Judía de mungo
id UNAS_84dd7f07b216ac5248efe780f659c940
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/493
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.
title Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.
spellingShingle Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.
Merino Sifuentes, Pedro
Vigna radiata (l.) wilcz
Frijol lostao
Densidad
Judía de mungo
title_short Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.
title_full Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.
title_fullStr Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.
title_sort Efecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.
author Merino Sifuentes, Pedro
author_facet Merino Sifuentes, Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
Balcazar Terrones, Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Sifuentes, Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vigna radiata (l.) wilcz
Frijol lostao
Densidad
Judía de mungo
topic Vigna radiata (l.) wilcz
Frijol lostao
Densidad
Judía de mungo
description Con el objeto de determinar la influencia de dos métodos de siembra (por golpes y chorro continuo), y obtener información sobre la densidad de siembra más adecuada para el cultivo de frijolloctao (Vigna radiata (L.) Wilcz), se realizó el presente experimento en el Fundo perteneciente al Sr. Iván Zecevich Al varado, ubicado en el Sector Bella Baja entre los meses de julio a noviembre de 1999. El experimento se instaló en un suelo aluvial, con nivel pobre de materia orgánica, contenido medio de carbonato de calcio, nivel bajo de fósforo, contenido alto en potasio, bajo en nitrógeno, CIC bajo y pH 7.0. Se utilizó semilla obtenida de la empresa Incomab con un poder germinativo de 95%. Los componentes en estudio fueron dos métodos y tres densidades de siembra empleándose la disposición experimental de Bloque Completo al Azar con Arreglo Factorial 2A x 3B con 4 repeticiones. La preparación del terreno, siembra y demás labores culturales se realizaron de acuerdo al plan establecido. Se efectuaron dos deshierbas manuales, el primero a los 27 días y el segundo a los 50 días de la siembra; el abonamiento se efectuó a los 22 días de la siembra, empleando la fórmula 30-80-50 kg/ha de NPK. Al mes de la siembra se observó una leve incidencia de crisomélidos sobre las hojas cuyo daño no fue de importancia económica por lo que no ameritó la aplicación de control químico. En el período de madurez se presentó "oidiosis" en forma localizada, la misma que se controló con la aplicación de oxicloruro de cobre. Los resultados obtenidos nos muestran una influencia variable tanto de los métodos de siembra, de la densidad de siembra como de su interacción. Los métodos de siembra solo tuvieron influencia en la altura de planta y porcentaje de germinación. La densidad de siembra influenció en el rendimiento de grano, diámetro de tallo y porcentaje de germinación. En cuanto a la interacción fueron influenciados el rendimiento de grano sobresaliendo el tratamiento a2b3 (chorro continuo con 6 plantas por metro lineal) con un rendimiento promedio de 2547.30 kg/ha; el peso de 100 semillas siendo el tratamiento a2b3 que reporta el mayor peso (4.62 g); la altura de planta encontrándose en el tratamiento a2b3 una altura de 1.07 m; también el número de ramas ha sido influenciado por la interacción y el tratamiento a2b3 es la que tiene 6 ramas/planta; el tratamiento a2b3 requirió solo de 47.5 días para iniciar su floración; el tratamiento a1b1 necesitó de 63 días para iniciar su fructificación.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-434
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/493
identifier_str_mv AGR-434
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/493
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d2f84bc-d959-4af4-8a32-f6f28e775172/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b6ea69e-42c4-403d-bc23-6655b485fe48/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2b05e176-3b92-493b-bc10-bdabf8cb9cb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c0ea97b024c7c9848603abae17563dcb
96288d97141594bbf6c078ae00110a37
380eed446d363f0f4f03686d9efbb547
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066794976411648
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeBalcazar Terrones, LuzMerino Sifuentes, Pedro2016-09-16T15:43:49Z2016-09-16T15:43:49Z2001AGR-434https://hdl.handle.net/20.500.14292/493Con el objeto de determinar la influencia de dos métodos de siembra (por golpes y chorro continuo), y obtener información sobre la densidad de siembra más adecuada para el cultivo de frijolloctao (Vigna radiata (L.) Wilcz), se realizó el presente experimento en el Fundo perteneciente al Sr. Iván Zecevich Al varado, ubicado en el Sector Bella Baja entre los meses de julio a noviembre de 1999. El experimento se instaló en un suelo aluvial, con nivel pobre de materia orgánica, contenido medio de carbonato de calcio, nivel bajo de fósforo, contenido alto en potasio, bajo en nitrógeno, CIC bajo y pH 7.0. Se utilizó semilla obtenida de la empresa Incomab con un poder germinativo de 95%. Los componentes en estudio fueron dos métodos y tres densidades de siembra empleándose la disposición experimental de Bloque Completo al Azar con Arreglo Factorial 2A x 3B con 4 repeticiones. La preparación del terreno, siembra y demás labores culturales se realizaron de acuerdo al plan establecido. Se efectuaron dos deshierbas manuales, el primero a los 27 días y el segundo a los 50 días de la siembra; el abonamiento se efectuó a los 22 días de la siembra, empleando la fórmula 30-80-50 kg/ha de NPK. Al mes de la siembra se observó una leve incidencia de crisomélidos sobre las hojas cuyo daño no fue de importancia económica por lo que no ameritó la aplicación de control químico. En el período de madurez se presentó "oidiosis" en forma localizada, la misma que se controló con la aplicación de oxicloruro de cobre. Los resultados obtenidos nos muestran una influencia variable tanto de los métodos de siembra, de la densidad de siembra como de su interacción. Los métodos de siembra solo tuvieron influencia en la altura de planta y porcentaje de germinación. La densidad de siembra influenció en el rendimiento de grano, diámetro de tallo y porcentaje de germinación. En cuanto a la interacción fueron influenciados el rendimiento de grano sobresaliendo el tratamiento a2b3 (chorro continuo con 6 plantas por metro lineal) con un rendimiento promedio de 2547.30 kg/ha; el peso de 100 semillas siendo el tratamiento a2b3 que reporta el mayor peso (4.62 g); la altura de planta encontrándose en el tratamiento a2b3 una altura de 1.07 m; también el número de ramas ha sido influenciado por la interacción y el tratamiento a2b3 es la que tiene 6 ramas/planta; el tratamiento a2b3 requirió solo de 47.5 días para iniciar su floración; el tratamiento a1b1 necesitó de 63 días para iniciar su fructificación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASVigna radiata (l.) wilczFrijol lostaoDensidadJudía de mungoEfecto de dos métodos y tres densidades de siembra en el comportamiento del frijol loctao (Vigna radiata (L.) Wilcz) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-434.pdf.jpgAGR-434.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4711https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d2f84bc-d959-4af4-8a32-f6f28e775172/downloadc0ea97b024c7c9848603abae17563dcbMD53ORIGINALAGR-434.pdfapplication/pdf2449234https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b6ea69e-42c4-403d-bc23-6655b485fe48/download96288d97141594bbf6c078ae00110a37MD51TEXTAGR-434.pdf.txtAGR-434.pdf.txtExtracted texttext/plain107066https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2b05e176-3b92-493b-bc10-bdabf8cb9cb8/download380eed446d363f0f4f03686d9efbb547MD5220.500.14292/493oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4932024-06-10 00:17:03.155http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).