Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en los meses de noviembre a febrero del 2011, fue realizado en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, el cual se trabajó con la especie Guazuma crinita C. Martius; por tanto, la presente investigación procura aportar información...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abono orgánico Crecimiento Desarrollo Diámetro Guazuma crinita c. martius Incremento Sustratos Vivero |
id |
UNAS_830ec0dfe9fc620f6c29ed8fbe265cef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/956 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Araujo Torres, RaúlHidalgo Navarro, Fernando2016-09-16T15:49:21Z2016-09-16T15:49:21Z2011T.FRS-127https://hdl.handle.net/20.500.14292/956El trabajo de investigación se desarrolló en los meses de noviembre a febrero del 2011, fue realizado en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, el cual se trabajó con la especie Guazuma crinita C. Martius; por tanto, la presente investigación procura aportar información sobre esta especie a nivel de vivero, evaluando la capacidad de crecimiento en diferentes sustratos y un abono orgánico (bokashi), para ello se consideró 5 tratamientos en estudio, el cual en 2 tratamientos se utilizó el abono orgánico (bokashi) a un nivel de 50% para el tratamiento T2 y 40% para el T4, con sustrato compuesto por suelo agrícola al 50% para el T2 y suelo agrícola al 30%, más arena fina al 30%. El número de plantas evaluadas por tratamiento fue de 50, haciendo un total de 250 plantas en los 5 tratamientos, distribuidos al azar en cama de vivero. Se realizó análisis de varianza (ANVA) sobre las variables evaluadas. Con la finalidad de determinar las categorías estadísticas en los niveles de cada factor y variable evaluada se procedió a realizar la prueba de Duncan (α = 0,05), comparando así la diferencia estadística entre tratamientos, para este caso los tratamientos más óptimos fueron el tratamiento T2 y T4, evaluados en la variable altura, diámetro de planta y numero de hojas, con un resultado considerable de 42,7 cm de incremento en la altura de las plantas para el tratamiento T4.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAbono orgánicoCrecimientoDesarrolloDiámetroGuazuma crinita c. martiusIncrementoSustratosViveroEfecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-127.pdf.jpgT.FRS-127.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5015https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d0ed2dfa-81da-401a-9323-808294436c82/downloadc210e96f362cd82038a35864b7670e9bMD53ORIGINALT.FRS-127.pdfapplication/pdf2294142https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26404672-e1e8-42ca-8000-22d068094251/downloadbfaf015c27bf0fe431d9da90e94d68d1MD51TEXTT.FRS-127.pdf.txtT.FRS-127.pdf.txtExtracted texttext/plain100089https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/192976af-97e8-4acc-910c-a37d19d32dca/download8cba27d5b6a6b9d348b65143d4748dc0MD5220.500.14292/956oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9562024-06-10 00:16:40.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero. |
title |
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero. |
spellingShingle |
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero. Hidalgo Navarro, Fernando Abono orgánico Crecimiento Desarrollo Diámetro Guazuma crinita c. martius Incremento Sustratos Vivero |
title_short |
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero. |
title_full |
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero. |
title_fullStr |
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero. |
title_full_unstemmed |
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero. |
title_sort |
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero. |
author |
Hidalgo Navarro, Fernando |
author_facet |
Hidalgo Navarro, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Torres, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Navarro, Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abono orgánico Crecimiento Desarrollo Diámetro Guazuma crinita c. martius Incremento Sustratos Vivero |
topic |
Abono orgánico Crecimiento Desarrollo Diámetro Guazuma crinita c. martius Incremento Sustratos Vivero |
description |
El trabajo de investigación se desarrolló en los meses de noviembre a febrero del 2011, fue realizado en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, el cual se trabajó con la especie Guazuma crinita C. Martius; por tanto, la presente investigación procura aportar información sobre esta especie a nivel de vivero, evaluando la capacidad de crecimiento en diferentes sustratos y un abono orgánico (bokashi), para ello se consideró 5 tratamientos en estudio, el cual en 2 tratamientos se utilizó el abono orgánico (bokashi) a un nivel de 50% para el tratamiento T2 y 40% para el T4, con sustrato compuesto por suelo agrícola al 50% para el T2 y suelo agrícola al 30%, más arena fina al 30%. El número de plantas evaluadas por tratamiento fue de 50, haciendo un total de 250 plantas en los 5 tratamientos, distribuidos al azar en cama de vivero. Se realizó análisis de varianza (ANVA) sobre las variables evaluadas. Con la finalidad de determinar las categorías estadísticas en los niveles de cada factor y variable evaluada se procedió a realizar la prueba de Duncan (α = 0,05), comparando así la diferencia estadística entre tratamientos, para este caso los tratamientos más óptimos fueron el tratamiento T2 y T4, evaluados en la variable altura, diámetro de planta y numero de hojas, con un resultado considerable de 42,7 cm de incremento en la altura de las plantas para el tratamiento T4. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:49:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:49:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-127 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/956 |
identifier_str_mv |
T.FRS-127 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/956 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d0ed2dfa-81da-401a-9323-808294436c82/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26404672-e1e8-42ca-8000-22d068094251/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/192976af-97e8-4acc-910c-a37d19d32dca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c210e96f362cd82038a35864b7670e9b bfaf015c27bf0fe431d9da90e94d68d1 8cba27d5b6a6b9d348b65143d4748dc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236282890223616 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).