Exportación Completada — 

Rendimiento del arroz (oryza sativa l.) cv. ‘la conquista’ en tres edades de siembra y diferente número de plantas por golpe, en el sistema de cultivo intensivo (sir) en Tingo María

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo entre abril y agosto del 2012 en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; con altitud de 669,50 msnm, promedios de temperatura de 25°C, humedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Ochoa, Jackie Melody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivar 'La Conquista'
edad
siembra
golpe
rendimiento
sistema de cultivo intensivo (SIR)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo entre abril y agosto del 2012 en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; con altitud de 669,50 msnm, promedios de temperatura de 25°C, humedad relativa de 85% y precipitación 134 mm; para determinar los óptimos para la edad de trasplante y el número de plantas por golpe que generen incremento en los componentes del rendimiento del arroz cultivar ‘Conquista’ bajo el sistema de cultivo intensivo SIR. Los componentes en estudio fueron tres edades al trasplante (10, 13 y 16 días después de la germinación) y tres números de plantas por golpe (1, 2 y 3 plantas por golpe). Se empleó el diseño experimental de bloques completamente randomizado, con arreglo factorial 3A x 3B y 4 repeticiones, utilizándose la prueba de Duncan (= 0,05) para el análisis estadístico. La fórmula de fertilización fue de 330-200-222 de N, P2O5, K2O, obtenida de acuerdo a la necesidad de nutrientes del cultivo y el análisis de suelo. Las observaciones registradas fueron número de panojas por metro cuadrado, número de espiguillas por panoja, peso de 1000 granos y rendimiento promedio de arroz en cáscara. Los resultados obtenidos muestran que el rendimiento de arroz en cáscara con 14 % de humedad, no se vieron influenciados por los factores en estudio. El trasplante a los 16 días ddg produjo un rendimiento de 11,17 t/ha. El trasplante a los 16 días ddg ha producido mayor número de panojas por metro cuadrado (378,68). Para el número de espiguillas por panoja se obtuvo mayor producción a los 10 días ddg con una planta por golpe (144,20). El peso de 1000 granos (22,77 g) tampoco se vio influenciado por los factores principales, ni por las interacciones de los factores en estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).