Exportación Completada — 

Niveles de contaminación sonora en las zonas periféricas de Tingo María

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación se debe al problema que la sociedad enfrenta, la contaminación sonoray el daño que causa a la salud por la exposición prolongada a este tipo de contaminación. Las autoridades competentes deben minimizar estos daños generando tecnologías menos ruidosas y desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Inga, Manuel Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
ráfico vehicular
nivel de sonido equivalente
estándares de calidad ambiental
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación se debe al problema que la sociedad enfrenta, la contaminación sonoray el daño que causa a la salud por la exposición prolongada a este tipo de contaminación. Las autoridades competentes deben minimizar estos daños generando tecnologías menos ruidosas y desarrollando sistemas de protección contra este tipo de contaminación. El presente trabajo de investigación se llevó acabo en 4 zonas: Afilador, Castillo Grande, asociación de viviendas “Los Laureles” y Naranjillo en la provincia de Leoncio Prado, teniendo como objetivo evaluar los niveles de contaminación sonoraen la zona periférica de Tingo María. Para alcanzar el objetivo planteado se realizó mediciones de nivel de presión sonora continuo equivalente (LAeqT) y tráficovehicular, tomando 4 puntos de monitoreo por zona en las calles principales, se evaluó en los turnos diurno (12:00 -15:00 horas)y nocturno (22:01 -01:00 horas). Los resultados obtenidos indican que los niveles de presión sonora tanto diurno como nocturno sobrepasan los niveles establecidos en la normatividad ambiental (D.S 085-2003-PCM) excepto los días lunes y domingo en la asociación de viviendas “Los Laureles” en el turno diurno y encontrándose un mayor tráfico vehicular en Castillo Grande
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).