Determinación de la difusividad térmica en miel de abeja silvestre (Apis mellifera L.) en función de la temperatura.

Descripción del Articulo

En el Perú, gracias a su megadiversidad biológica, existe un gran número de especies de abejas nativas cuyo potencial para la producción de miel, polen y propóleos apenas empieza a ser estudiado. Es importante conocer las propiedades de la miel relacionadas con la estabilidad durante el almacenamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vela, Luis Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apis mellifera l.
Abeja
Temperatura
Difusividad térmica
Fã sico quã mica
Miel
Descripción
Sumario:En el Perú, gracias a su megadiversidad biológica, existe un gran número de especies de abejas nativas cuyo potencial para la producción de miel, polen y propóleos apenas empieza a ser estudiado. Es importante conocer las propiedades de la miel relacionadas con la estabilidad durante el almacenamiento y el procesamiento térmico, tales como humedad, actividad de agua, capacidad calorífica, difusividad y conductividad térmica, temperaturas de transición de fase. Por estas consideraciones es necesario determinar la velocidad de transferencia de calor en la miel de abeja silvestre, mediante la difusividad térmica a diferentes temperaturas para obtener modelos matemáticos en un rango de temperatura. El experimento se realizó en la planta piloto y en los laboratorios de: Análisis de Alimentos, Ingeniería de Alimentos y Nutrición Animal de la Universidad Nacional Agraria de La Selva, ubicada en la ciudad de Tingo María. Se utilizó como materia prima la miel de abeja silvestre (Apis Me/litera L.), que será obtenido en los caseríos de Mercedes Locro, Huanganapampa, Venadopampa y Venenillo. Se determinó los análisis fisicoquímico y de difusividad térmica a 40 °C, 50 °C, 60 °C, 70 °C y 80°C. Las características fisicoquímicas de la miel es 17,76 % de humedad, 0,074% de solidos insolubles, 82,02% de solidos totales, 0,58% de cenizas, 33,98 meq/kg de acidez libre, con pH de 4,2. Los parámetros del color es L = 13,95, a*= 2,107, b* = 5,8. Los resultados y discusiones permitieron concluir que existe suficiente evidencia estadística para aceptar que la variable respuesta difusividad térmica tiene dependencia lineal con las variable explicativas temperatura cuyo modelo matemático se detalla a continuación, que el objetivo principal de la regresión lineal es construir un modelo que permita predecir el valor de la variable dependiente cuando los valores de las variables predictorias toman valores determinados, dentro del rango del modelo fue calculado. Como menciona THOMAS (2001) la regresión no lineal trata de predecir el problema o estimar la variable respuesta a partir de otra variable llamada predictora o explicativa, la ecuación que permite determinar la difusividad térmica de la miel de abeja en función a la temperatura desde un rango de temperatura desde 40 a 80 °C es la siguiente: α= O, 0002x2- O, 0147x + 1, 3175 R2 =O, 9955 α= Difusividad térmica , T = x =Temperatura °C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).