Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se llevó a cabo en una plantación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), adyacentes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables, probándose la fertilización con dos tipos de abonos orgánicos, guano de isla y humus de lombriz. Este trabajo de investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Aguaje Calycophyllum spruceanum Capirona Maurita flexuosa l. |
id |
UNAS_7484420ff8dd541b69c66f03258a46fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/657 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María. |
title |
Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María. |
spellingShingle |
Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María. Vela Panduro, Franklin Abonos orgánicos Aguaje Calycophyllum spruceanum Capirona Maurita flexuosa l. |
title_short |
Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María. |
title_full |
Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María. |
title_fullStr |
Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María. |
title_sort |
Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María. |
author |
Vela Panduro, Franklin |
author_facet |
Vela Panduro, Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Clemente, Ytavclerh |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vela Panduro, Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonos orgánicos Aguaje Calycophyllum spruceanum Capirona Maurita flexuosa l. |
topic |
Abonos orgánicos Aguaje Calycophyllum spruceanum Capirona Maurita flexuosa l. |
description |
El trabajo de investigación se llevó a cabo en una plantación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), adyacentes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables, probándose la fertilización con dos tipos de abonos orgánicos, guano de isla y humus de lombriz. Este trabajo de investigación se hizo con el fin de comparar los efectos en el desarrollo y crecimiento de las plantas de capirona y aguaje. La superficie de la plantación es de 1.5 ha, en esta área se seleccionó 800m2 de superficie, cuya superficie fue dividida en cuatro bloques. El objetivo de la investigación fue la evaluación del efecto de los dos tipos de abonos orgánicos y la determinación del efecto óptimo a través de las variables, diámetro y altura para la especie forestal Calycophyllum spruceanum Benth y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa L, para ello se utilizó dos diferentes dosis (1/2 kg y 1 kg), para cada tipo de abono; teniendo un total de 5 dosis incluyendo el testigo (0 kg); aplicándose superficialmente alrededor de cada planta. Se evaluaron un total de 40 plantas de capirona y 40 plantas de aguaje. Los resultados del experimento nos demuestran que el guano de isla tuvo mejores efectos en el incremento del diámetro y la altura con la dosis de 1 kg. En la planta de aguaje no prevaleció ninguna de las dosis del abono orgánico, siendo opacado por el testigo (0 kg). Según en ANVA realizado tanto para la altura y el diámetro de la especie forestal Calycophyllum spruceanum y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa los resultados fueron no significativo, lo cual nos indica que si se desea aplicar cualquiera de las dosis de los abonos guano de isla o humus de lombriz se obtendrían el mismo efecto en las variables evaluadas (altura y diámetro). El trabajo de investigación se llevó a cabo en una plantación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), adyacentes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables, probándose la fertilización con dos tipos de abonos orgánicos, guano de isla y humus de lombriz. Este trabajo de investigación se hizo con el fin de comparar los efectos en el desarrollo y crecimiento de las plantas de capirona y aguaje. La superficie de la plantación es de 1.5 ha, en esta área se seleccionó 800m2 de superficie, cuya superficie fue dividida en cuatro bloques. El objetivo de la investigación fue la evaluación del efecto de los dos tipos de abonos orgánicos y la determinación del efecto óptimo a través de las variables, diámetro y altura para la especie forestal Calycophyllum spruceanum Benth y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa L, para ello se utilizó dos diferentes dosis (1/2 kg y 1 kg), para cada tipo de abono; teniendo un total de 5 dosis incluyendo el testigo (0 kg); aplicándose superficialmente alrededor de cada planta. Se evaluaron un total de 40 plantas de capirona y 40 plantas de aguaje. Los resultados del experimento nos demuestran que el guano de isla tuvo mejores efectos en el incremento del diámetro y la altura con la dosis de 1 kg. En la planta de aguaje no prevaleció ninguna de las dosis del abono orgánico, siendo opacado por el testigo (0 kg). Según en ANVA realizado tanto para la altura y el diámetro de la especie forestal Calycophyllum spruceanum y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa los resultados fueron no significativo, lo cual nos indica que si se desea aplicar cualquiera de las dosis de los abonos guano de isla o humus de lombriz se obtendrían el mismo efecto en las variables evaluadas (altura y diámetro). El trabajo de investigación se llevó a cabo en una plantación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), adyacentes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables, probándose la fertilización con dos tipos de abonos orgánicos, guano de isla y humus de lombriz. Este trabajo de investigación se hizo con el fin de comparar los efectos en el desarrollo y crecimiento de las plantas de capirona y aguaje. La superficie de la plantación es de 1.5 ha, en esta área se seleccionó 800m2 de superficie, cuya superficie fue dividida en cuatro bloques. El objetivo de la investigación fue la evaluación del efecto de los dos tipos de abonos orgánicos y la determinación del efecto óptimo a través de las variables, diámetro y altura para la especie forestal Calycophyllum spruceanum Benth y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa L, para ello se utilizó dos diferentes dosis (1/2 kg y 1 kg), para cada tipo de abono; teniendo un total de 5 dosis incluyendo el testigo (0 kg); aplicándose superficialmente alrededor de cada planta. Se evaluaron un total de 40 plantas de capirona y 40 plantas de aguaje. Los resultados del experimento nos demuestran que el guano de isla tuvo mejores efectos en el incremento del diámetro y la altura con la dosis de 1 kg. En la planta de aguaje no prevaleció ninguna de las dosis del abono orgánico, siendo opacado por el testigo (0 kg). Según en ANVA realizado tanto para la altura y el diámetro de la especie forestal Calycophyllum spruceanum y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa los resultados fueron no significativo, lo cual nos indica que si se desea aplicar cualquiera de las dosis de los abonos guano de isla o humus de lombriz se obtendrían el mismo efecto en las variables evaluadas (altura y diámetro). |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-31 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/657 |
identifier_str_mv |
T.FRS-31 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/657 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6f00e77-8333-480f-830d-e6022d831063/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0fc205dd-ecca-4beb-8f4e-a713e324c773/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e7066dd-7e2e-4531-b4e5-f288a043ce83/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44dc6ccba313bf9e5369ddd296930461 3c4e839eb212cb5dd6971e0e6a0c3405 68f285e11926c6ac29c4085dab7acf95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236286424973312 |
spelling |
Vargas Clemente, YtavclerhVela Panduro, Franklin2016-09-16T15:47:41Z2016-09-16T15:47:41Z2006T.FRS-31https://hdl.handle.net/20.500.14292/657El trabajo de investigación se llevó a cabo en una plantación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), adyacentes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables, probándose la fertilización con dos tipos de abonos orgánicos, guano de isla y humus de lombriz. Este trabajo de investigación se hizo con el fin de comparar los efectos en el desarrollo y crecimiento de las plantas de capirona y aguaje. La superficie de la plantación es de 1.5 ha, en esta área se seleccionó 800m2 de superficie, cuya superficie fue dividida en cuatro bloques. El objetivo de la investigación fue la evaluación del efecto de los dos tipos de abonos orgánicos y la determinación del efecto óptimo a través de las variables, diámetro y altura para la especie forestal Calycophyllum spruceanum Benth y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa L, para ello se utilizó dos diferentes dosis (1/2 kg y 1 kg), para cada tipo de abono; teniendo un total de 5 dosis incluyendo el testigo (0 kg); aplicándose superficialmente alrededor de cada planta. Se evaluaron un total de 40 plantas de capirona y 40 plantas de aguaje. Los resultados del experimento nos demuestran que el guano de isla tuvo mejores efectos en el incremento del diámetro y la altura con la dosis de 1 kg. En la planta de aguaje no prevaleció ninguna de las dosis del abono orgánico, siendo opacado por el testigo (0 kg). Según en ANVA realizado tanto para la altura y el diámetro de la especie forestal Calycophyllum spruceanum y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa los resultados fueron no significativo, lo cual nos indica que si se desea aplicar cualquiera de las dosis de los abonos guano de isla o humus de lombriz se obtendrían el mismo efecto en las variables evaluadas (altura y diámetro). El trabajo de investigación se llevó a cabo en una plantación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), adyacentes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables, probándose la fertilización con dos tipos de abonos orgánicos, guano de isla y humus de lombriz. Este trabajo de investigación se hizo con el fin de comparar los efectos en el desarrollo y crecimiento de las plantas de capirona y aguaje. La superficie de la plantación es de 1.5 ha, en esta área se seleccionó 800m2 de superficie, cuya superficie fue dividida en cuatro bloques. El objetivo de la investigación fue la evaluación del efecto de los dos tipos de abonos orgánicos y la determinación del efecto óptimo a través de las variables, diámetro y altura para la especie forestal Calycophyllum spruceanum Benth y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa L, para ello se utilizó dos diferentes dosis (1/2 kg y 1 kg), para cada tipo de abono; teniendo un total de 5 dosis incluyendo el testigo (0 kg); aplicándose superficialmente alrededor de cada planta. Se evaluaron un total de 40 plantas de capirona y 40 plantas de aguaje. Los resultados del experimento nos demuestran que el guano de isla tuvo mejores efectos en el incremento del diámetro y la altura con la dosis de 1 kg. En la planta de aguaje no prevaleció ninguna de las dosis del abono orgánico, siendo opacado por el testigo (0 kg). Según en ANVA realizado tanto para la altura y el diámetro de la especie forestal Calycophyllum spruceanum y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa los resultados fueron no significativo, lo cual nos indica que si se desea aplicar cualquiera de las dosis de los abonos guano de isla o humus de lombriz se obtendrían el mismo efecto en las variables evaluadas (altura y diámetro). El trabajo de investigación se llevó a cabo en una plantación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), adyacentes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables, probándose la fertilización con dos tipos de abonos orgánicos, guano de isla y humus de lombriz. Este trabajo de investigación se hizo con el fin de comparar los efectos en el desarrollo y crecimiento de las plantas de capirona y aguaje. La superficie de la plantación es de 1.5 ha, en esta área se seleccionó 800m2 de superficie, cuya superficie fue dividida en cuatro bloques. El objetivo de la investigación fue la evaluación del efecto de los dos tipos de abonos orgánicos y la determinación del efecto óptimo a través de las variables, diámetro y altura para la especie forestal Calycophyllum spruceanum Benth y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa L, para ello se utilizó dos diferentes dosis (1/2 kg y 1 kg), para cada tipo de abono; teniendo un total de 5 dosis incluyendo el testigo (0 kg); aplicándose superficialmente alrededor de cada planta. Se evaluaron un total de 40 plantas de capirona y 40 plantas de aguaje. Los resultados del experimento nos demuestran que el guano de isla tuvo mejores efectos en el incremento del diámetro y la altura con la dosis de 1 kg. En la planta de aguaje no prevaleció ninguna de las dosis del abono orgánico, siendo opacado por el testigo (0 kg). Según en ANVA realizado tanto para la altura y el diámetro de la especie forestal Calycophyllum spruceanum y altura para la especie forestal Mauritia flexuosa los resultados fueron no significativo, lo cual nos indica que si se desea aplicar cualquiera de las dosis de los abonos guano de isla o humus de lombriz se obtendrían el mismo efecto en las variables evaluadas (altura y diámetro).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAbonos orgánicosAguajeCalycophyllum spruceanumCapironaMaurita flexuosa l.Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en una plantación asociada de Calycophyllum spruceanum Benth (capirona) y Mauritia flexuosa L (aguaje) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-31.pdf.jpgT.FRS-31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5996https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c6f00e77-8333-480f-830d-e6022d831063/download44dc6ccba313bf9e5369ddd296930461MD53ORIGINALT.FRS-31.pdfapplication/pdf1599316https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0fc205dd-ecca-4beb-8f4e-a713e324c773/download3c4e839eb212cb5dd6971e0e6a0c3405MD51TEXTT.FRS-31.pdf.txtT.FRS-31.pdf.txtExtracted texttext/plain72173https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e7066dd-7e2e-4531-b4e5-f288a043ce83/download68f285e11926c6ac29c4085dab7acf95MD5220.500.14292/657oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6572024-06-10 00:18:34.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).