Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María.
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la densidad de siembra adecuada para el rendimiento de frijol común 'Chaucha' (Phaseolus vulgaris L.), y obtener información sobre el análisis económico. Se realizó el presente experimento en el Fundo 'Vista Alegre', perteneciente al Sr. Luis Gonzále...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phaseolus vulgaris l. Rendimiento de frijol Densidad de siembra Indice beneficio - costo |
id |
UNAS_70918a311d561dc87e6c7ff5c1c42d0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/533 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María. |
title |
Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María. |
spellingShingle |
Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María. Cabrera Jara, Jaime Phaseolus vulgaris l. Rendimiento de frijol Densidad de siembra Indice beneficio - costo |
title_short |
Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María. |
title_full |
Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María. |
title_fullStr |
Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María. |
title_sort |
Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María. |
author |
Cabrera Jara, Jaime |
author_facet |
Cabrera Jara, Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Matías, Jaime Guarda Sotelo, David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Jara, Jaime |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Phaseolus vulgaris l. Rendimiento de frijol Densidad de siembra Indice beneficio - costo |
topic |
Phaseolus vulgaris l. Rendimiento de frijol Densidad de siembra Indice beneficio - costo |
description |
Con el objetivo de determinar la densidad de siembra adecuada para el rendimiento de frijol común 'Chaucha' (Phaseolus vulgaris L.), y obtener información sobre el análisis económico. Se realizó el presente experimento en el Fundo 'Vista Alegre', perteneciente al Sr. Luis Gonzáles Inocencia, ubicado en el Sector de Picuruyacu entre los meses de julio a octubre del 2003. El experimento se instaló en un suelo de textura franco-arcilloso; bajo contenido de materia orgánica, bajo en nitrógeno, nivel medio de fósforo, bajo contenido de potasio, CIC bajo y pH 4.0. Se utilizó semilla del PROYECTO PRA con un poder germinativo de 95%. Los componentes en estudio fueron 6 densidades de siembra empleándose la disposición experimental Bloque Completo al Azar con 4 repeticiones. La preparación del terreno, siembra y demás labores culturales se realizaron de acuerdo al plan establecido. Se efectuó un deshierbo manual, a los 20 días de la siembra; el abonamiento se efectuó empleando la fórmula 30-60-50 kg/ha de NPK, la primera al momento de la siembra y la segunda antes de la floración, aplicando el fósforo y potasio en su totalidad al momento de la siembra y fraccionando el nitrógeno en dos partes (la mitad al momento de la siembra y la otra antes de la floración). Al los 20 días de la siembra se observo ataque de Andrector tingomarianus Bechyne y Spodoptera frugiperda Smith, controlándose ambos con aplicaciones de Metafos (Metamidophos) al 1%o. Mientras que Sclerotium rolfsii y Thanatephorus cucumeris, se utilizó Parachupadera (Frutolamil + Captan) al 2%o y Benlate (Benomil) al 1%o respectivamente. Los resultados obtenidos, muestran a la densidad de siembra con mayor efecto en el rendimiento de grano seco de frijol variedad 'Chaucha', siendo el tratamiento T3 (0.50 x 0.30 m) seguido del tratamiento T0 (0.60 x 0.30 m) con 1364.76 y 1317.13 kg/ha respectivamente, quedando en último lugar los tratamientos T4 (0.60 x 0.20 m) y T1 (0.50 x 0.20 m) con 891.93 y 846.44 kg/ha respectivamente. Mientras que los caracteres biométricos como altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas y materia seca a los 15 días, diámetro de vaina al momento de la cosecha y peso de 100 semillas secas después de la cosecha no mostraron respuestas significativas. Sin embargo mostraron respuestas significativas a la floración en altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas, área foliar, materia seca y número de flores, mientras que número de vaina por planta, longitud de vaina y número de semillas por vaina al momento de la cosecha. Por efecto del incremento del distanciamiento entre líneas y la influencia de algunas características edafoclimáticas, trajo como consecuencia respuestas significativas en el rendimiento, siendo los mayores índices de beneficio/costo (8/C), para los tratamientos cuyos distanciamientos entre líneas fueron mayores como los tratamientos 0.60 x 0.30 m (testigo) y 0.50 x 0.30 m (T 3) con 1.84 y 1.68 respectivamente. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:44:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:44:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-480 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/533 |
identifier_str_mv |
AGR-480 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/533 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/18b6c411-de08-4645-b4b8-64fe433b30ad/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6982f414-8a11-4eb0-a9ed-3cb6641c8959/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c2e512a4-9659-4e10-b047-05c625dcd154/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf2711b1d0d61533cbcb0c72eb6431ca 7e2ddbd34ca39347ce55e7661f98bc4a 69d3aa67777a839c17ebd6ec2fbf3d1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236296872984576 |
spelling |
Chávez Matías, JaimeGuarda Sotelo, DavidCabrera Jara, Jaime2016-09-16T15:44:04Z2016-09-16T15:44:04Z2003AGR-480https://hdl.handle.net/20.500.14292/533Con el objetivo de determinar la densidad de siembra adecuada para el rendimiento de frijol común 'Chaucha' (Phaseolus vulgaris L.), y obtener información sobre el análisis económico. Se realizó el presente experimento en el Fundo 'Vista Alegre', perteneciente al Sr. Luis Gonzáles Inocencia, ubicado en el Sector de Picuruyacu entre los meses de julio a octubre del 2003. El experimento se instaló en un suelo de textura franco-arcilloso; bajo contenido de materia orgánica, bajo en nitrógeno, nivel medio de fósforo, bajo contenido de potasio, CIC bajo y pH 4.0. Se utilizó semilla del PROYECTO PRA con un poder germinativo de 95%. Los componentes en estudio fueron 6 densidades de siembra empleándose la disposición experimental Bloque Completo al Azar con 4 repeticiones. La preparación del terreno, siembra y demás labores culturales se realizaron de acuerdo al plan establecido. Se efectuó un deshierbo manual, a los 20 días de la siembra; el abonamiento se efectuó empleando la fórmula 30-60-50 kg/ha de NPK, la primera al momento de la siembra y la segunda antes de la floración, aplicando el fósforo y potasio en su totalidad al momento de la siembra y fraccionando el nitrógeno en dos partes (la mitad al momento de la siembra y la otra antes de la floración). Al los 20 días de la siembra se observo ataque de Andrector tingomarianus Bechyne y Spodoptera frugiperda Smith, controlándose ambos con aplicaciones de Metafos (Metamidophos) al 1%o. Mientras que Sclerotium rolfsii y Thanatephorus cucumeris, se utilizó Parachupadera (Frutolamil + Captan) al 2%o y Benlate (Benomil) al 1%o respectivamente. Los resultados obtenidos, muestran a la densidad de siembra con mayor efecto en el rendimiento de grano seco de frijol variedad 'Chaucha', siendo el tratamiento T3 (0.50 x 0.30 m) seguido del tratamiento T0 (0.60 x 0.30 m) con 1364.76 y 1317.13 kg/ha respectivamente, quedando en último lugar los tratamientos T4 (0.60 x 0.20 m) y T1 (0.50 x 0.20 m) con 891.93 y 846.44 kg/ha respectivamente. Mientras que los caracteres biométricos como altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas y materia seca a los 15 días, diámetro de vaina al momento de la cosecha y peso de 100 semillas secas después de la cosecha no mostraron respuestas significativas. Sin embargo mostraron respuestas significativas a la floración en altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas, área foliar, materia seca y número de flores, mientras que número de vaina por planta, longitud de vaina y número de semillas por vaina al momento de la cosecha. Por efecto del incremento del distanciamiento entre líneas y la influencia de algunas características edafoclimáticas, trajo como consecuencia respuestas significativas en el rendimiento, siendo los mayores índices de beneficio/costo (8/C), para los tratamientos cuyos distanciamientos entre líneas fueron mayores como los tratamientos 0.60 x 0.30 m (testigo) y 0.50 x 0.30 m (T 3) con 1.84 y 1.68 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPhaseolus vulgaris l.Rendimiento de frijolDensidad de siembraIndice beneficio - costoEfecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad chaucha en un suelo ácido de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-480.pdf.jpgAGR-480.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/18b6c411-de08-4645-b4b8-64fe433b30ad/downloadbf2711b1d0d61533cbcb0c72eb6431caMD53ORIGINALAGR-480.pdfapplication/pdf2166537https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6982f414-8a11-4eb0-a9ed-3cb6641c8959/download7e2ddbd34ca39347ce55e7661f98bc4aMD51TEXTAGR-480.pdf.txtAGR-480.pdf.txtExtracted texttext/plain110125https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c2e512a4-9659-4e10-b047-05c625dcd154/download69d3aa67777a839c17ebd6ec2fbf3d1fMD5220.500.14292/533oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5332024-06-10 00:27:52.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).