Exportación Completada — 

Influencia del producto bruto interno y de las remuneraciones sobre el empleo en el Perú, periodo: 2000 – 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación analiza la evolución del Nivel de Empleo en Perú, durante los años 2000 y 2015, donde se describe su evolución dentro del mercado laboral y se especifican sus valores de acuerdo a las características sociales y demográficas; además se realiza un análisis explicativo en fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Cárdenas, Rocío Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de empleo
Remuneraciones
Producto Bruto Interno
Mercado de trabajo
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación analiza la evolución del Nivel de Empleo en Perú, durante los años 2000 y 2015, donde se describe su evolución dentro del mercado laboral y se especifican sus valores de acuerdo a las características sociales y demográficas; además se realiza un análisis explicativo en función de dos variables macroeconómicas explicativas, el primero de ellos es el Producto Bruto Interno, que tuvo una evolución dinámica dentro del periodo analizado, con años donde se evidenciaron etapas de desaceleración económica por efecto de eventos externos, en términos generales el PBI expandió su valor considerablemente, dentro de los años estudiados. La segunda variable explicativa seleccionada para la investigación es en Nivel de Remuneraciones que se daban en todos los sectores económicos de la economía peruana, que demostró incrementos en sus valores expresados en números índices, denotación muy usada en la estadística para explicar el comportamiento de una variable analizada. La hipótesis de la investigación expresa una relación de causalidad entre las dos variables exógenas y el Empleo en Perú, dentro del periodo de estudio analizado. Esta investigación logra describir el comportamiento de cada una de las variables mencionadas y luego realiza la contrastación de la hipótesis a través de un análisis econométrico, donde se utiliza la regresión a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, con la que se acepta la hipótesis a un nivel de confianza del 5%, luego de realizar las respectivas pruebas de bondad de ajuste a la estimación obtenida en la investigación. De acuerdo a los resultados de la investigación, se tiene que, en el Mercado de trabajo peruano, la cantidad de personas en edad a trabajar que se encuentra con un empleo se incrementó a partir del año 2000, expresando de esta manera un nivel aceptable de dinamismo; además esta expansión estuvo influenciada por el comportamiento del PBI dentro del mismo periodo, así como el incremento del nivel de remuneraciones pagados a los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).