Densidad y diversidad biológica en sistemas de uso del suelo en palo de acero, Distrito de Monzón

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la densidad y diversidad biológica en sistemas de uso del suelo en Palo de Acero, distrito de Huamalíes; los objetivos específicos fueron: realizar la caracterización físico y químico, identificación y cuantificación de macrofauna, densidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Velasquez, Emilio Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macrofauna
biomasa
diversidad
indicadores
conservación
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la densidad y diversidad biológica en sistemas de uso del suelo en Palo de Acero, distrito de Huamalíes; los objetivos específicos fueron: realizar la caracterización físico y químico, identificación y cuantificación de macrofauna, densidad y diversidad biológica y relación existente entre la macrofauna edáfica con las propiedades físicas y químicas del suelo a diferentes profundidades en los sistemas de uso del suelo (pasto, cultivos de plátano, cacao y maíz). Los resultados obtenidos respecto a la caracterización físico y químico de los sistemas de uso del suelo son sensibles a cambios en el manejo agrícola y por ende en las propiedades evaluadas. Los indicadores biológicos encontrados fueron 15 ordenes, predominando la Himenóptera seguido por Haplotaxida e isóptera y finalmente la Isopoda, densidad (63 Ind.m2 a 84 Ind.m2), biomasa (7.95 g.m2 a 10.78 g.m2), la diversidad y densidad predomino en el pasto y el plátano con mayor número de individuos, presenta un bajo índice de diversidad en promedio (0.33 a 0.45 H´), la densidad aparente y la materia orgánica se relacionan directamente con la macrofauna edáfica, siendo indicadores de actividad biológica importantes para su conservación y calidad de suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).