Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en los distritos de Pólvora, Nuevo Progreso, Shunte, Tocache y Uchiza de la provincia de Tocache, Departamento de San Martín. Con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores de riesgo de parásitos gastrointestinales en vacunos en época lluviosa. En el estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Ramirez, Sister Eskleiter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control parásito
Hospedero
Prevalencia
Condición atmosférico
Gastrointestinal
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_68f9c5d207e4fa5f8985ad88d7e39a05
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/754
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Turpo Calcina, JorgeValera Ramirez, Sister Eskleiter2016-09-16T15:48:14Z2016-09-16T15:48:14Z2009TZT-407https://hdl.handle.net/20.500.14292/754El presente trabajo se realizó en los distritos de Pólvora, Nuevo Progreso, Shunte, Tocache y Uchiza de la provincia de Tocache, Departamento de San Martín. Con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores de riesgo de parásitos gastrointestinales en vacunos en época lluviosa. En el estudio se utilizaron 375 vacunos de las razas Brown Swiss, Holstien, Brown swiss x Holstein, Charolaes, Brown swiss x cebú, Gyr cruzado, Cebú (Brahaman, Nellore), Holstein x Cebú, Criollo y Santa Gertrudis x Brown swiss. Agrupados en edades menores de 6 meses; 6,5 meses a 1 año; 1, 5 a 3 años; 3,5 años a 5,5 años y mayores de 6 años. Los resultados para La prevalencia de parásitos gastrointestinales en forma general (p< 0,5) fueron para los parásitos: Eimeria sp es 92,0 ± 3,0 %; Toxocara vitolorum 44,8 ± 5,0%; parásitos de orden Strongyloida 37,0 ± 4,4 %; Strongyloides papillosus 19,0 ± 4 %; Trichuris sp 9,0 ± 3,0% y Moniezia sp 16,0 ± 9,0%. Las razas Brown Swiss y las razas cruzadas Brown Swiss con Holstein, presentan prevalencia elevada de los parásitos gastrointestinales. Del mismo modo, los parásitos gastrointestinales son de prevalencia alta en vacunos menores de un año. Asimismo, los lugares, las edades y sexo son factores de riesgo para contraer infecciones con Eimeria sp y la raza Holstein es un factor de riesgo para parásitos Strongyloides papillosus. En conclusión la prevalencia de parásitos Eimeria sp es alta en la época de Lluvias y se debe tomar medidas de prevención y control de los parásitos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASControl parásitoHospederoPrevalenciaCondición atmosféricoGastrointestinalMetodologíaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúPrevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-407.pdf.jpgTZT-407.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4399https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdef8517-d16f-4790-94b5-d78d8a7c1d75/downloadc1b7442693abf6685d899c02a84df473MD53ORIGINALTZT-407.pdfapplication/pdf1956541https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/46cd34d1-8702-4018-848e-5d4f4b4a0d8a/download383ea8a6de6f765d8a232a78381dc368MD51TEXTTZT-407.pdf.txtTZT-407.pdf.txtExtracted texttext/plain93347https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b95cc77f-3974-45dc-a809-9a05c681198d/download8d3c86cf2e64668befa8946acaf05802MD5220.500.14292/754oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7542024-06-10 00:38:23.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.
title Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.
Valera Ramirez, Sister Eskleiter
Control parásito
Hospedero
Prevalencia
Condición atmosférico
Gastrointestinal
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.
title_full Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.
title_sort Prevalencia y factores de riesgo de parásitos gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache.
author Valera Ramirez, Sister Eskleiter
author_facet Valera Ramirez, Sister Eskleiter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Turpo Calcina, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Valera Ramirez, Sister Eskleiter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control parásito
Hospedero
Prevalencia
Condición atmosférico
Gastrointestinal
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Control parásito
Hospedero
Prevalencia
Condición atmosférico
Gastrointestinal
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description El presente trabajo se realizó en los distritos de Pólvora, Nuevo Progreso, Shunte, Tocache y Uchiza de la provincia de Tocache, Departamento de San Martín. Con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores de riesgo de parásitos gastrointestinales en vacunos en época lluviosa. En el estudio se utilizaron 375 vacunos de las razas Brown Swiss, Holstien, Brown swiss x Holstein, Charolaes, Brown swiss x cebú, Gyr cruzado, Cebú (Brahaman, Nellore), Holstein x Cebú, Criollo y Santa Gertrudis x Brown swiss. Agrupados en edades menores de 6 meses; 6,5 meses a 1 año; 1, 5 a 3 años; 3,5 años a 5,5 años y mayores de 6 años. Los resultados para La prevalencia de parásitos gastrointestinales en forma general (p< 0,5) fueron para los parásitos: Eimeria sp es 92,0 ± 3,0 %; Toxocara vitolorum 44,8 ± 5,0%; parásitos de orden Strongyloida 37,0 ± 4,4 %; Strongyloides papillosus 19,0 ± 4 %; Trichuris sp 9,0 ± 3,0% y Moniezia sp 16,0 ± 9,0%. Las razas Brown Swiss y las razas cruzadas Brown Swiss con Holstein, presentan prevalencia elevada de los parásitos gastrointestinales. Del mismo modo, los parásitos gastrointestinales son de prevalencia alta en vacunos menores de un año. Asimismo, los lugares, las edades y sexo son factores de riesgo para contraer infecciones con Eimeria sp y la raza Holstein es un factor de riesgo para parásitos Strongyloides papillosus. En conclusión la prevalencia de parásitos Eimeria sp es alta en la época de Lluvias y se debe tomar medidas de prevención y control de los parásitos.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-407
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/754
identifier_str_mv TZT-407
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdef8517-d16f-4790-94b5-d78d8a7c1d75/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/46cd34d1-8702-4018-848e-5d4f4b4a0d8a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b95cc77f-3974-45dc-a809-9a05c681198d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1b7442693abf6685d899c02a84df473
383ea8a6de6f765d8a232a78381dc368
8d3c86cf2e64668befa8946acaf05802
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236305339187200
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).